Empezare por el taller de Antonio Leyva.
Llegué tarde, la explicación inicial ya la había dado así que al principio estuve un poco perdida intentando coger el ritmo. Fue la utilización de una misma técnica en distintas formas de ataque y defensa, o más bien terminar el ataque-defensa de una misma forma partiendo desde distintos sitios. Quiero dejar claro que lo que yo entendí no tiene que ser lo mismo que él explicó.
Me gustó porque pude ver que se puede llegar a un mismo punto haciendo cosas distintas y no tienen porqué invalidarse entre ellas, que el abanico de técnicas y formas de aplicarlas es lo suficientemente amplio como para permitirte escoger la que más te guste o mejor se amolde a ti.
Lo que he aprendido de Antonio en este curso es a prestarle mucha atención porque dentro de sus explicaciones puedes encontrar pequeñas perlas intercaladas, que por lo menos a mí, te hacen reflexionar sobre muchas cosas.
La guinda del pastel fue una demostración de cómo Antonio Leyva puede hacer levitar* a una mujer con un suave toque de sus manos.

(*fue un empuje que parece que él no hace fuerza y sin embargo tú vas hacia atrás super rápido, muy guay )
En el taller de Leyva tuve de compañero a un chico muy simpático y agradable, cuando terminó el taller andaba dudando sin saber a cuál asistir y le recomendé que fuese al de Tokitsu que aseguré le iba a gusta, algo que me confirmó cuando se lo pregunté al final del mismo.
Es imposible no salir contenta de un taller impartido por Óscar Gutiérrez

Va poco a poco incluyendo pasos dando lugar a una secuencia y termina metiéndole velocidad. Y lo que en un principio puede parecer una danza acaba siendo una pelea. Me quede con las ganas de ver más el final de esa secuencia, de la lucha. Lo que me gusta de esta escuela es eso y lo vimos de refilón, igual hubiésemos necesitado un poco más de tiempo.
Lo que más me gusto fue cuando contó el tipo de trabajo corporal interno que se hace cuando visiblemente parece que no se hace nada, el movimiento interno de los músculos desde la pelvis hasta el pecho. Aunque lo que son las cosas esto mismo me lo han enseñado en un curso sobre fortalecimiento del suelo pélvico.
En un momento del taller le preguntaron entre otras cosas (chakras, energías, fortalecimentos ...) por la respiración, por si le daban mucha importancia a enseñar la forma de respirar, Óskar contestó que eso era algo que se desarrollaba de forma secundaria (que no significa que sea secundario a o menos importante) al hacer su trabajo, su tai chi chuan, casi me muero de la risa porque lo relacioné con lo que se responde en el foro de musculación cuando alguien que hacer una rutina de fuerza pregunta por el entrenamiento de bíceps y tríceps.
