
Con un musculo grande no optimizado ¿t refieres a un musculo con un porcentaje de glucogeno,agua,etc x encima del resto?
Xq a mi si me parece optimizado para lo que es, ser un musculo mas resistente,no mas fuerte.
Moderadores: admin, moderador suplente
¿la playa?KaS escribió:Mejor![]()
Xq a mi si me parece optimizado para lo que es
Hipertrofia Sarcoplasmática. Lo único que se dice en el artículo es que ésta no aumenta de manera independiente, sino a la par de la hipertrofia miofibrilar y mitocondrial. Al menos en entrenamienntos de 6-8RM, que es el que se analiza en el estudio...KaS escribió:8-)
Volviendo al tema, ¿como se llama entonces el aumento de glucogeno, agua, enzimas, etc?
Tal cual amigo Auset, tal cual...Porque meto este rollo? Porque cuando uno ve que un estudio dice A, el siguiente dice B, el tercero dice un poco de A, un poco de B, y mucho de C, y periódicamente salen más y más estudios, en el que las variables a tener en cuenta no suelen dejar de crecer, uno, ignorante en la materia como yo, piensa que casi mejor seguir haciendo lo que hasta ahora ha ido funcionando mas o menos bien, y a esperar que cuando un estudio diga X , salgan otros estudios que demuestren lo mismo, para evitar una "paradoja francesa" en lo que a cada uno importe.
Claro, es lo que te he comentado, que al final no dice gran cosa y estamos montando un lio de naricesBueno, despues de leerlo con mas atencion la conclusion que saco es, nada, segun el estudio se hace una comparativa de crecimiento en los distintos tipos de fibras y se llega a la conclusion de que la hipertrofia sarcomerica y sarcoplasmatica se produce a la par en sus respectivos porcentajes y no se puede indicir mas en un tipo que en otro, entiendo,pero el estudio solo habla de 6-8RM, ¿que pasaria a 3RM o a 15RM?
o me sigo perdiendo algo..
Jejejeje, yo también lo pienso muchas veces y tienes toda la razón. Pero con esto muchas veces pasa como con la Formula 1. Lo realmente importante es la carrera, pero no me digais que no mola ver el previo y que si las mejoras en tal coche, que si los neumáticos duros o blandos, que si el difusor tal, que si el alerón no se que...Realmente muchos nos tiraremos de los pelos por preocuparnos de cosas superfluas como lo es el tipo de hipertrofia que ganamos, cuando es tan sencillo como (todo a ojimetro, realizarse estudios antropometricos periodicos dejemoslo para los profesionales):
¿Aumentan nuestros perimetros corporales? Si, pues cojonudo.
¿Mantenemos a raya nuestro % de grasa? Si, pues mejor aun.
¿Los kg de la barra suben y suben? Si, estupendo.
Realmente no necesitamos saber que hipertrofia estamos trabajando ¿crecemos? pues estupendo, no hace falta saber mas.