golpear antes de luxar o proyectar
Publicado: 19 Nov 2002 14:13
Hola a todos,
Viendo el tono agradable de este post, me gustaría dar mi opinión sobre el tema.
Creo que en términos generales todas la opiniones son correctas si bien, será porque también practico Hapkido, me inclino por la visión expuesta por tuitchunchi, es decir es la situación concreta la que te indica que técnica realizar y como hacerlo. Normalmente ante un agarre estático, enérgico y con mala uva se nos hace imprescindible algo que desvíe la atención o que relaje la presión para poder aplicar una luxación (un golpe por lo general o como se apuntaba un escupitajo, un grito, etc.), ahora bien una luxación no sólo se aplica a un agarre, cuando el ataque no es estático (ya sea un intento de agarre, un ataque de puño o pierna, un empujón, etc.) se pueden aprovechas otras factores para poder ejecutar la luxación o la proyección como son la inercia, la redirección y la contra-inercia, la primera aprovechando la dirección y la fuerza del ataque, la segunda encaminándola mediante movimientos circulares y la última rompiendo bruscamente la redirección.
Quizás la explicación es un poco liosa pero hoy no estoy muy inspirado.
Por supuesto como dice Tengu, si entre los movimientos se puede intercalar un buen golpe pues mejor que mejor.
Respondiendo a la pregunta de Wingtiger, decirte que no es lo mismo efectuar una luxación de forma gradual (cuando se hace a un compañero o amigo) que hacer la de forma explosiva (a un enemigo), si es una luxación de control el dolor y el movimiento (su objetivo será llevar al otro al suelo o a una posición de ventaja) te impiden golpear con el otro brazo, si es de rotura ni te digo.
Bueno pues expuesta mi modesta opinión, enviaros un saludo a todos.
Luis.
Viendo el tono agradable de este post, me gustaría dar mi opinión sobre el tema.
Creo que en términos generales todas la opiniones son correctas si bien, será porque también practico Hapkido, me inclino por la visión expuesta por tuitchunchi, es decir es la situación concreta la que te indica que técnica realizar y como hacerlo. Normalmente ante un agarre estático, enérgico y con mala uva se nos hace imprescindible algo que desvíe la atención o que relaje la presión para poder aplicar una luxación (un golpe por lo general o como se apuntaba un escupitajo, un grito, etc.), ahora bien una luxación no sólo se aplica a un agarre, cuando el ataque no es estático (ya sea un intento de agarre, un ataque de puño o pierna, un empujón, etc.) se pueden aprovechas otras factores para poder ejecutar la luxación o la proyección como son la inercia, la redirección y la contra-inercia, la primera aprovechando la dirección y la fuerza del ataque, la segunda encaminándola mediante movimientos circulares y la última rompiendo bruscamente la redirección.
Quizás la explicación es un poco liosa pero hoy no estoy muy inspirado.
Por supuesto como dice Tengu, si entre los movimientos se puede intercalar un buen golpe pues mejor que mejor.
Respondiendo a la pregunta de Wingtiger, decirte que no es lo mismo efectuar una luxación de forma gradual (cuando se hace a un compañero o amigo) que hacer la de forma explosiva (a un enemigo), si es una luxación de control el dolor y el movimiento (su objetivo será llevar al otro al suelo o a una posición de ventaja) te impiden golpear con el otro brazo, si es de rotura ni te digo.
Bueno pues expuesta mi modesta opinión, enviaros un saludo a todos.
Luis.