No te largues a llorar ahora.
Después de dedicarme canciones ofensivas y largar el primer tomate, bueno va a ser que asumas el vuelto.
Deja, deja, que soy un sensiblero, lloro a la mínima.
Hombre, decir que una canción de Ismael serrano es ofensiva, pues no sé... Era únicamente una perífrasis de la forma que tienes de argumentar.
Y el tomate me lo tiraba a mí mismo, por lo de las faltas de ortografía que también realizo.
Pero, oye, que hay gente muy susceptible...
a ver si lo notas esta vez.
Sí, creo que ahora me parece leer algo...
Entiendo perfectamente que las significaciones más íntimas son dispares, y que la forma de encarar este aspecto de la actividad humana también lo es, de ahí que me aseguro de dejarlo en claro cada vez que lo he dicho. Pero tú insistes en que no debo hacerlo, aunque desde el inicio del post que vengo haciéndolo.
Vale, tienes razón, perooooooo:
Lo primero es biológicamente universal, lo segundo es la manera como las distintas culturas asumen esto como disciplina. Y ciertamente habrá influencias de unas a otras.Te puse el ejemplo del pranayama y el chi kung.
¿Puedes demostrar, con documentación en la mano, el cuándo, el dónde y el grado de influencias entre unas y otras? No tu opinión, sino argumentos, referencias, bibliografía, documentación.
Yo puedo aportarla demostrando que los ejercicios respiratorios son muy anteriores a la "introducción" del Lohan de Bodhidharma, que lo que tú llamas chi kung (un nombre muy moderno, por cierto) es anterior a cualquier contacto con la cultura Hindú lo suficientemente importante y prolongado para que hubiera intercambio, ya no hablo de influencia, blablabla
Es decir, puedo abalar y respaldar mi opinión con fuentes. Llevo bastante rato pidiéndote el mismo grado de rigurosidad, y todavía no he visto nada. Eso sí, marear la perdiz, rato largo...
¿Me pedirás etimología para afirmar eso?
No seamos tan básicos.
No, pido fuentes. La etimología la has nombrado tú (¿quieres que lo vuelva a cuotear?). Y yo te he pedido que te expliques más sobre esto. Algo que no has hecho. Y, fíjate, yo sí puedo darte la etimología del concepto Nei Gong, con un grado de fiabilidad del 100%.
Y sobre eso de la traducción “maestro corazón”, ya veremos lo que se expone.
Compañeros ya han expuesto su opinión al respecto (Nekus_, 27/12/09, por ejemplo).
Y, aunque agradezco sus buenas intenciones y disposición, por desgracia aún no me han resuelto la duda (que tampoco es algo que me quite el sueño, sencillamente es un tema más que sale a colación).
Si lo que buscas es llevarme también la contraria en este tema...cuando tu vas, yo vuelvo
http://www.youtube.com/watch?v=x6QA3m58DQw
Sé que duele reconocerlo..
No te preocupes, te puedes incluso llegar a acostumbrar.
Un saludo, de tu bufón favorito, mapuche de mi corazón.