
¿Por qué algunos jóvenes dejan las artes marciales?
¿Cuál es vuestra experiencia?¿Qué pensáis vosotros?
Moderadores: moderador suplente, admin
YùnShou escribió:¿Pero hay alguien en España que practique artes marciales con 14 o 16 años?
o hablamos de deportes de combate: judo, taekwondo...
Porque no es lo mismo.
Yo tampoco entiendo la diferencia, aparte del menosprecio a dichas disciplinas.Telecasterista escribió:YùnShou escribió:¿Pero hay alguien en España que practique artes marciales con 14 o 16 años?
o hablamos de deportes de combate: judo, taekwondo...
Porque no es lo mismo.
Bueno, yo creo que el Judo es Arte Marcial con una evidente parte deportiva y competitiva, pero siempre se me ha enseñado desde un punto de vista de Budo, incluso de niño, con sus juegos y tal. Y tengo 40 años, y he estado siempre con profesores y maestros muy vinculados al deporte como ex competidores y entrenadores. En todo caso no creo que sea ésta la discusión.
El año pasado me encontré en el fútbol con un chaval de esa edad que venía a mi clase, al que hacía tiempo que no veía. Cuando hacía randori con él era muy divertido, porque dejaba trabajar pero a su vez era imprevisible, es decir, tenía la actitud correcta, cosa muy difícil a su edad, en la que lo habitual es ir como loco a tirar-estrangular-inmovilizar-machacar, jajaja.
-Hola Menganito, qué alegría verte, hace tiempo que no te veo por clase, qué tal todo!!
-Ya tío, es que lo he dejado.
-Por qué, si estabas creciendo un montón, qué pena!!
-Pues no sé, es que... yo que sé.
(...) Me fijo y tiene marcas en la cara de haberse peleado, una litrona en la mano y signos distintivos del grupo de gamberros del campo de fútbol al que voy.
Conclusión: la adolescencia es una edad terrorífica, en la que estás perdido aunque creas que no, y sólo con la edad y la experiencia te das cuenta de lo formativo y educativo es para tu desarrollo personal el Judo, en este caso, que es para lo que lo funda el Doctor Kano. A mi me pasó lo mismo (no exactamente, claro); y con un poco de suerte, si sobrevive a las tonterías en las que está metido, Menganito volverá a hacer Judo.
Efectivamente, para las artes marciales carecen de interés. Para los que juegan o practican deportes sí lo tienen.Rocky_bcn escribió:No hay menosprecio, claro que no. Ya las "medallitas" y las "copitas" no parece que merezcan mucho interés.
Si, hay. Yo tengo alumnos de esas edades. Practican Judo, Aikido, Jujutsu, Yoseikan Budo... Deporte de combate es una cosa y artes marciales otra. En mi escuela el Judo es marcial, no competitivo. El Jujutsu igual, y así el resto. Si alguno quiere competir, le preparamos específicamente, y hasta ahora los resultados han sido buenos. Pero practican artes marciales, no deportes de lucha. Si la base es buena y el enfoque el adecuado, los adolescentes disfrutan. Aunque hay de todo, está claro.YùnShou escribió:¿Pero hay alguien en España que practique artes marciales con 14 o 16 años? o hablamos de deportes de combate: judo, taekwondo... Porque no es lo mismo.
Sí, eso es clave. La práctica seria de un arte marcial requiere una elección para la cual se necesita una formación previa en muchos sentidos El practicante debe entender y/o intuir las posibles recompensas a muy largo plazo de una sacrificada actividad, que por razones naturales no es propio en general de la adolescencia.Antonio Leyva escribió:Y si el énfasis no es deportivo, entonces la dureza de un entrenamiento "sin objetivo aparente", puede ser aun más frustrante. Y es que las artes marciales NO SON PARA TODO EL MUNDO. Si no te interesan de verdad, lo normal, lo lógico es abandonar.
A mi me parece, que en la adolescencia, es cuando el alumno empieza a decidir si algo le gusta o no.DCS escribió:A mi me está dando la impresión de que se está echando mucha culpa del abandono a los propios adolescentes y no se está mirando hacia los instructores que no son capaces de ofrecer un servicio adecuado y atractivo a esa franja de edad.