hola!!
alguin sabe k ejercicios son los mejores para trabajar la zona baja del pectoral y la parte donde se unen ¿?
gracias por las respuestas
Esos pectorales
Moderadores: moderador suplente, admin
-
- Forero Iniciado
- Mensajes: 95
- Registrado: 14 Sep 2004 19:49
- Ubicación: Ourense(Galicia xD)
Hola!!!para el pecho mira esto haber si te sirve de ayuda:
Pectoral mayor, pectoral menor y serrato anterior (este no forma parte del pecho, pero tampoco de la espalda, es una zona intermedia).
PRESS DE BANCA CON BARRA
PRESS DE BANCA CON MANCUERNA
Ideal para volumen del pectoral. Se trata de un ejercicio básico del pecho. Al final de la fase excéntrica, la barra (en caso de hacerlo en esa versión) deberá casi tocar el pectoral, no debe llevarse la barra al cuello ni al esternón.
PRESS INCLINADO BARRA
PRESS INCLINADO MANCUERNA
Ejercita la parte superior del pecho, situada bajo las clavículas. En esta ocasión, y en la versión barra, ésta en su fase excéntrica llegará casi al cuello. Si se realiza con barra, el agarre será ligeramente más cerrado que para el press de banca horizontal.
APERTURAS EN BANCO
ABERTURAS EN BANCO
Son ejercicios para dar amplitud al pecho y en el caso de las aberturas, favorece también la forma. La diferencia entre ambas, estriba en que en las aperturas, las palmas de las manos están orientadas hacia arriba en todo el recorrido, mientras que en las aberturas, comienzan hacia el frente para terminar enfrentándose en la posición final. Podemos decir que las aberturas son “casi un press de banca con mancuernas”, sólo que se ejecuta con un giro del brazo en su recorrido.
PRESS DECLINADO CON BARRA
PRESS DECLINADO CON MANCUERNA
Trabaja y “redondea” la parte inferior del pecho. No es un ejercicio muy“natural”, ni tampoco es muy común realizarlo. Pocas rutinas de musculación lo incluyen.
En este caso, la barra (apenas se recomienda realizarlo con mancuerna) debe acabar en la fase excéntrica en el final del esternón.
CRUCES CON CABLE EN POLEA
Recorta y redondea el pecho, y con la carga adecuada vale para volumen. El cuerpo se situará 1 ó 2 pasos por delante de las poleas, ligeramente inclinado.
FONDOS EN SUELO O ENTRE BANCOS
FONDOS EN PARALELAS
Ayudan a crear masa, aunque no deben sustituir nunca al press de banca. En el caso de paralelas, además dan amplitud al pecho si se bajará lo máximo posible para provocar este efecto, siempre despacio para no dañar la articulación del hombro.
CONTRACCIONES CON "PECK-DECK"
Forma y separa estéticamente la simetría del mecho. Para que surta efecto se realizarán series largas (15-17 rep.). Concentrando el esfuerzo y realizando pausa en el final del recorrido (cerramiento), el efecto se traslada al centro del pectoral; por el contrario, si la pausa concentración de esfuerzo se realiza al comienzo del recorrido (abertura), estaremos trabajando con más eficacia la parte más lateral del pectoral. Los brazos deben formar un ángulo recto con sus respectivos antebrazos, para ello, ajustar el asiento debidamente.
PULLOWER CON BARRA
PULLOWER CON MANCUERNA
Amplía la capacidad natural de la caja torácica a la vez que da forma al pecho.
Acentúa su efecto si se realiza conjuntamente con algún press en versión declinada. No conviene mover demasiado peso. Se ha demostrado una eficacia notable para amplitud de caja torácica la realización conjunta de este ejercicio con Sentadillas respiratorias (10 + 10 con pausa para ventilación profunda).
Lo he sakado de http://estadium.ya.com/eltirant2001/especificos.htm
Un saludo a todos!!!!
Pectoral mayor, pectoral menor y serrato anterior (este no forma parte del pecho, pero tampoco de la espalda, es una zona intermedia).
PRESS DE BANCA CON BARRA
PRESS DE BANCA CON MANCUERNA
Ideal para volumen del pectoral. Se trata de un ejercicio básico del pecho. Al final de la fase excéntrica, la barra (en caso de hacerlo en esa versión) deberá casi tocar el pectoral, no debe llevarse la barra al cuello ni al esternón.
PRESS INCLINADO BARRA
PRESS INCLINADO MANCUERNA
Ejercita la parte superior del pecho, situada bajo las clavículas. En esta ocasión, y en la versión barra, ésta en su fase excéntrica llegará casi al cuello. Si se realiza con barra, el agarre será ligeramente más cerrado que para el press de banca horizontal.
APERTURAS EN BANCO
ABERTURAS EN BANCO
Son ejercicios para dar amplitud al pecho y en el caso de las aberturas, favorece también la forma. La diferencia entre ambas, estriba en que en las aperturas, las palmas de las manos están orientadas hacia arriba en todo el recorrido, mientras que en las aberturas, comienzan hacia el frente para terminar enfrentándose en la posición final. Podemos decir que las aberturas son “casi un press de banca con mancuernas”, sólo que se ejecuta con un giro del brazo en su recorrido.
PRESS DECLINADO CON BARRA
PRESS DECLINADO CON MANCUERNA
Trabaja y “redondea” la parte inferior del pecho. No es un ejercicio muy“natural”, ni tampoco es muy común realizarlo. Pocas rutinas de musculación lo incluyen.
En este caso, la barra (apenas se recomienda realizarlo con mancuerna) debe acabar en la fase excéntrica en el final del esternón.
CRUCES CON CABLE EN POLEA
Recorta y redondea el pecho, y con la carga adecuada vale para volumen. El cuerpo se situará 1 ó 2 pasos por delante de las poleas, ligeramente inclinado.
FONDOS EN SUELO O ENTRE BANCOS
FONDOS EN PARALELAS
Ayudan a crear masa, aunque no deben sustituir nunca al press de banca. En el caso de paralelas, además dan amplitud al pecho si se bajará lo máximo posible para provocar este efecto, siempre despacio para no dañar la articulación del hombro.
CONTRACCIONES CON "PECK-DECK"
Forma y separa estéticamente la simetría del mecho. Para que surta efecto se realizarán series largas (15-17 rep.). Concentrando el esfuerzo y realizando pausa en el final del recorrido (cerramiento), el efecto se traslada al centro del pectoral; por el contrario, si la pausa concentración de esfuerzo se realiza al comienzo del recorrido (abertura), estaremos trabajando con más eficacia la parte más lateral del pectoral. Los brazos deben formar un ángulo recto con sus respectivos antebrazos, para ello, ajustar el asiento debidamente.
PULLOWER CON BARRA
PULLOWER CON MANCUERNA
Amplía la capacidad natural de la caja torácica a la vez que da forma al pecho.
Acentúa su efecto si se realiza conjuntamente con algún press en versión declinada. No conviene mover demasiado peso. Se ha demostrado una eficacia notable para amplitud de caja torácica la realización conjunta de este ejercicio con Sentadillas respiratorias (10 + 10 con pausa para ventilación profunda).
Lo he sakado de http://estadium.ya.com/eltirant2001/especificos.htm
Un saludo a todos!!!!