Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Moderadores: moderador suplente, admin
-
- Forero Iniciado
- Mensajes: 113
- Registrado: 11 Sep 2009 14:47
Correr en cinta: perjudicial a la larga???
He oido que correr en la cinta del gym no es bueno, al ser una superficie dura. Que tras haber corrido mucho en cinta luego al correr normal tienes problemas en los gemelos.... es eso verdad o es una tonteria?
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Lo de que luego tengas problemas en los gemelos... tonteria, y correr en cinta.. hombre correr es "lesivo" entiende como lesivo los impactos que recibe la rodilla, pero mucho mas duro es x carretera
con unas buenas zapatillas no hay ningun problema.

Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
yo diria que es mas en la rodilla por el latigazo que te va dando y tal, pero vamos, yo prefiero correr por la calle antes que en cinta, no me sienta nada bien la cinta xd
-
- Forero Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 27 Jul 2009 00:48
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
A mí también me lo habían dicho lo de que es perjudicial, y de hecho un tío con estudios de Inef.
¿No te sienta bien la cinta? Con lo que mola...un psicotrópico de lo más sano. Bajas y es como otro mundo y otra velocidadXd
¿No te sienta bien la cinta? Con lo que mola...un psicotrópico de lo más sano. Bajas y es como otro mundo y otra velocidadXd
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Pues yo no comparto vuestro punto de vista, yo creo que es todo lo contrario o por lo menos a mi me pasa eso, corro todos los dias seis km en cinta al terminar mis ejercicios de musculación, eso si la cinta en la que corro es muy buena tienes unos amortiguadores que como deciís evitan ese latigazo en la rodilla, un dia sali a correr fuera y me salio una tendiditis del copón....el impacto era tremendo y no aguante ni la mitad de la distancia por el dolor.
-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 3624
- Registrado: 04 Ago 2004 00:29
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Prefiero al elíptica: impacto cero en las rodillas.
Aunque en algunas elícpticas el recorrido es un poco extraño.
En cualquier caso, tanto en cinta como en carretera, unas buenas zapatillas valen su peso en oro... y a veces cuestan eso y más.
Aunque en algunas elícpticas el recorrido es un poco extraño.
En cualquier caso, tanto en cinta como en carretera, unas buenas zapatillas valen su peso en oro... y a veces cuestan eso y más.
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
El problema de correr en cinta es que la pisada se amortigua de forma extraña y no hay zapatilla en el mercado que lo corrija. Como calentamiento no está mal del todo, pero no hay nada como salir a correr por el campo, pertrechado de unas buenas zapatillas y disfrutando del paisaje.
Yo llevo corriendo media vida, tanto por asfalto como por campo, y todavía no he tenido un solo problema en las articulaciones. Y, ojo, que peso 95 kg., soy hiperpronador y no corro jamás menos de 45 minutos (entre hora y hora y media suele ser lo habitual). Eso sí, siempre escojo cuidadosamente zapatillas que se adapten a mi peso y morfología del pie (Asics Kayano o Mizuno generalmente) y las cambio rigurosamente a los 800-1.000 kilómetros, estén como estén de nuevas.
Las mejores y más caras zapatillas del mercado apenas llegan a 150 cochinos euros y duran una media de seis meses a un año. No sé en cuanto valora la gente a sus articulaciones, pero me parece un precio a pagar muy razonable a cambio de tanto.
Yo llevo corriendo media vida, tanto por asfalto como por campo, y todavía no he tenido un solo problema en las articulaciones. Y, ojo, que peso 95 kg., soy hiperpronador y no corro jamás menos de 45 minutos (entre hora y hora y media suele ser lo habitual). Eso sí, siempre escojo cuidadosamente zapatillas que se adapten a mi peso y morfología del pie (Asics Kayano o Mizuno generalmente) y las cambio rigurosamente a los 800-1.000 kilómetros, estén como estén de nuevas.
Las mejores y más caras zapatillas del mercado apenas llegan a 150 cochinos euros y duran una media de seis meses a un año. No sé en cuanto valora la gente a sus articulaciones, pero me parece un precio a pagar muy razonable a cambio de tanto.
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Yo personalmente pienso que depende de la persona,en una persona con obesidad no lo recomendaria...Pero en el caso de una persona con un peso normal y que hace pesas no veo el mas minimo problema,sus articulaciones y huesos ya estaran fortalecidos gracias a los entrenamientos.
-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 3624
- Registrado: 04 Ago 2004 00:29
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Que tengan las articulaciones más fuertes no significa que las tengan a prueba de bomba.karkian escribió:Yo personalmente pienso que depende de la persona,en una persona con obesidad no lo recomendaria...Pero en el caso de una persona con un peso normal y que hace pesas no veo el mas minimo problema,sus articulaciones y huesos ya estaran fortalecidos gracias a los entrenamientos.
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
yo personalmente estoy de acuerdo con karkian! en una persona con condiciones normales (sin sobrepeso ni lesiones),no veo porque va a a ser un problema!karkian escribió:Yo personalmente pienso que depende de la persona,en una persona con obesidad no lo recomendaria...Pero en el caso de una persona con un peso normal y que hace pesas no veo el mas minimo problema,sus articulaciones y huesos ya estaran fortalecidos gracias a los entrenamientos.
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Jeje,pues entonces que NADIE haga cinta,nadie tiene las articulaciones a prueba de bomba.Que tengan las articulaciones más fuertes no significa que las tengan a prueba de bomba
-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 3624
- Registrado: 04 Ago 2004 00:29
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
¿Se nota mucho que a mí la cinta no me gusta nada?
Re: Correr en cinta: perjudicial a la larga???
Hola,
Sé que este hilo es bastante antiguo, pero quería compartir mi experiencia en relación a correr en la cinta y la importancia de conocer tu tipo de pisada. En mi caso, he tenido problemas con mis pies durante años debido a una mala postura al correr.
Hace unos meses decidí visitar una clínica podológica para obtener una evaluación de mi pisada y recibir tratamiento. Fue una decisión acertada ya que gracias a su ayuda he podido mejorar significativamente mi técnica de carrera y evitar lesiones.
Es cierto que correr en la cinta puede ser más duro para el cuerpo que hacerlo al aire libre, pero si se realiza correctamente y conociendo tu tipo de pisada, puede ser una opción segura y efectiva para entrenar. Recomiendo encarecidamente visitar un especialista en podología para obtener información precisa sobre tu tipo de pisada y cómo cuidar tus pies al correr. ¡Saludos!
Sé que este hilo es bastante antiguo, pero quería compartir mi experiencia en relación a correr en la cinta y la importancia de conocer tu tipo de pisada. En mi caso, he tenido problemas con mis pies durante años debido a una mala postura al correr.
Hace unos meses decidí visitar una clínica podológica para obtener una evaluación de mi pisada y recibir tratamiento. Fue una decisión acertada ya que gracias a su ayuda he podido mejorar significativamente mi técnica de carrera y evitar lesiones.
Es cierto que correr en la cinta puede ser más duro para el cuerpo que hacerlo al aire libre, pero si se realiza correctamente y conociendo tu tipo de pisada, puede ser una opción segura y efectiva para entrenar. Recomiendo encarecidamente visitar un especialista en podología para obtener información precisa sobre tu tipo de pisada y cómo cuidar tus pies al correr. ¡Saludos!