Página 1 de 1

BJJ vs Tai Chi

Publicado: 17 Feb 2013 17:18
por Jaime G
https://www.youtube.com/watch?v=F75huga-Zz4

Marcelo Garcia contra un campeón mundial de tuishou de peso pesado.

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 17 Feb 2013 19:07
por DCS
Marcelo es ... Marcelo.

El que se acerca al practicante de TCC al final es Josh Waitzkin.

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 17 Feb 2013 19:21
por Cares
Interesante, igual el de Tuishuo se mete en un campo diferente al suyo pero aplica conceptos interesantes por otro lado.

Y es verdad, Marcelo siempre es Marcelo.

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 17 Feb 2013 19:46
por DCS
Cares escribió:Interesante, igual el de Tuishuo se mete en un campo diferente al suyo pero aplica conceptos interesantes por otro lado.
Marcelo tampoco está en su campo precisamente.

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 18 Feb 2013 09:25
por pablobjjasturias
la verdad es que yo lo que veo es un "combatillo" a derribar y la verdad que Marcelo le derriba a un vez por minuto que es la repera. Marcelo es una maquina. Y yo creo que si esta en su salsa grappling a derribar.....

lo que no entiendo es lo que hace el otro, osea el arte marcial que se hace el contrario, que es lo que decis que es tai chi??? esto ya es ignorancia que conste, la mia, obviamente

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 18 Feb 2013 13:17
por DCS
pablobjjasturias escribió:lo que no entiendo es lo que hace el otro, osea el arte marcial que se hace el contrario, que es lo que decis que es tai chi??? esto ya es ignorancia que conste, la mia, obviamente
Se dedica a esto:



Y Marcelo no es precisamente un gran derribador, el especialista en derribos es el chino; el campo de Marcelo es el suelo y además, por su condición de deportista, no tiene chi, ni peng, ni cosas de esas.

Si hubiese sido un combate de verdad, Marcelo habría muerto cienes y cienes de veces 8)

Re: BJJ vs Tai Chi

Publicado: 18 Feb 2013 13:35
por Antonio Leyva
Marcelo lo hace mejor.

El tema es que yo tampoco sé muy bien que es lo que hacen. si se trata de un encuentro a derribar, entonces lo que veo no es tuishou, ni siquiera tuishou aplicado.

El Tuishou es una categoría de ejercicios, tanto pautados como libres, que lo que buscan es enseñarte a "ganar" la ventaja de posición en cada momento, sin "chocar" con el rival. El objetivo es que el rival no sea capaz de controlar mi centro, mi equilibrio, mientra que yo si controlo el suyo.
Pero también implica que estás protegido contra las técnicas de control, derribo y golpeo del rival, mientras que buscas como colocar las tuyas.

El Tuishou "competitivo" es una modalidad en la que dos personas se enfrentan para bien, conseguir que el rival mueva un pie, bien para sacarlo de un círculo mediante empujones, tirones, etc. Por normativa, el golpeo y las técnicas de control y agarre están prohibidas.

Es por esa normativa que se hacen auténticas "locuras" como ofrecer la zona de la ingle a un (prohibido) rodillazo, que se desproteja la cara y en definitiva, que se adopten posturas y estrategias de lucha, con muchas menos técnicas "permitidas" y donde a estrategia para por adoptar posiciones en las que es muy difícil ser manejado por el rival, pero también en las que nuestro arsenal, técnico y estratégico queda muy limitado. Como deporte de lucha es muy pobre y como método de entrenamiento, si es "forcejeando", te entrena en muchos vicios y si es "ajustado", carente de sentido fuera del propio ámbito del TCC.

Sencillamente, el tuishou de competición es un "deporte" tan limitado que lo más que podemos aspirar a ver es a gente "fuerte" luchando, con algunos momentos de TCC fugaces y desde luego, con un nivel de aplicabilidad fuera del propio juego, muy bajo. Como deporte de lucha, casi diría que cualquier otro es mejor.

Respecto al Tuishou "no deportivo", su práctica no es vistosa, pues se limita a "luchar" hasta el punto en que "ganas el control", omitiéndose entonces la técnica que encajaría a continuación, para en su lugar seguir "jugando" en esa fase de "conseguir la ventaja".
Sobre su aplicación "real", el tuishou es la habilidad que te permite "conocer" si el golpe, o técnica del rival, es ascendente, descendente, abierto o cerrado, explosivo o constante, etc al primer roce y en función de esta información, reaccionar de la mejor forma posible con la técnica más adecuada.