Página 2 de 4
Publicado: 22 Jun 2007 07:59
por Týr
Poner en tela de juicio el uso de la sensibilidad táctil en el manejo de armas es contradecir a la práctica totalidad de disciplinas europeas y asiáticas. Conceptos como ceder ante la presión del arma del oponente, variar el ángulo o avanzar pegados a su arma con la nuestra (deslizando hoja con hoja) son ciertamente universales.
Publicado: 22 Jun 2007 09:10
por Toni
Totalmente cierto. Sin ir más lejos en kendo los pequeños toques o roces de shinai durante el combate son un claro ejemplo. Buscan fallos en la presión o huecos en la guardia (una especie de chisao con espada). Prácticamente no se separan hasta el momento de dar el golpe, y a menudo ni siquiera.
Y un buen ejemplo de angulación y cesión ante la presión también se da en el combate de esgrima clásica con ropera y daga.
Un saludo.
Publicado: 22 Jun 2007 09:49
por JAC
Týr:
Gimnasio Serrato. El horario lo desconozco
Las veces que he accedido a la web de Serrato no he visto nunca los horarios de WT. De todas formas el horario de 20:00 a 22:… al menos de momento y en esa zona no me viene demasiado bien.
Antonio Leyva:
¿por que no se le debería tratar con respeto?.
Debería haber dicho “afecto”.
JCARBALLO:
Este articulo de Joserra es muy interesante al respecto.
Muchas gracias por el enlace Jesús.
Respecto al post en sí mi opinión es que una empresa, como sucede en este caso con las distintas organizaciones, está en su derecho de pedir lo que estime oportuno, pero el cliente (porque es lo que somos para ellos) tiene la opción de poner en práctica el sano dicho: “Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar”.
Saludos.
Publicado: 22 Jun 2007 13:04
por Jaime G
(una especie de chisao con espada)
sentimiento del acero lo llaman los europeos
Y un buen ejemplo de angulación y cesión ante la presión también se da en el combate de esgrima clásica con ropera y daga.
Exactamente,de hecho la primera premisa de la esgrima española es la sensibilidad,el tacto de la hoja
Publicado: 22 Jun 2007 17:21
por Ving Tsun
yo una vez mas no veo como haces la sensibilidad.............. a lo mejor en este caso es que hablamos de cosas distintas. Yo no quiero tener pegada la espada del contrario a la mia. ni el palo.
Por cierto Jaime G no seras de madrid? lo digo por un dia ver tus clases y hacer un combatillo con los cuchillos contra alguna espadita.

Publicado: 22 Jun 2007 17:33
por Jaime G
Yo no quiero tener pegada la espada del contrario a la mia
Entonces no hay sensibilidad,el tacto no puede funcionar de otra forma
servidor es de alicante,si me subo a la capi te aviso y hacemos una pachangita

Publicado: 22 Jun 2007 17:35
por Týr
yo una vez mas no veo como haces la sensibilidad.............. a lo mejor en este caso es que hablamos de cosas distintas.
El adversario te lanza un espadazo que impacta en el tercio superior de tu arma; aprovechando la inercia, te dejas hundir controladamente a la vez que das un paso lateral, colándote por el interior de su arma y contraatacando sin que el otro pueda hacer nada.
Si no **sientes** la presión y cedes no puedes hacer uso de su fuerza.
Yo no quiero tener pegada la espada del contrario a la mia. ni el palo.
Pues yo quiero tener las armas de mi enemigo (las naturales y las artificiales) bajo control en todo momento. Y nada mejor para ello que mantener el contacto permanente.
Publicado: 22 Jun 2007 17:41
por Ving Tsun
Visto asi hacemos algo parecido contra armas largas, pero casi siempre que no son de corte. Aunque tampoco llevo mucho.
Publicado: 22 Jun 2007 21:36
por Toni
Ving Tsun escribió:Visto asi hacemos algo parecido contra armas largas, pero casi siempre que no son de corte. Aunque tampoco llevo mucho.
Era lo que te iba a decir, que pensaba que el palo largo de WT/VT/WC funcionaba en gran medida con sensaciones táctiles (pero como es algo que no conozco casi nada no quería meter la gamba). De todos modos corrígeme si me equivoco o matízalo, que está interesante el tema.
Týr escribió:El adversario te lanza un espadazo que impacta en el tercio superior de tu arma; aprovechando la inercia, te dejas hundir controladamente a la vez que das un paso lateral, colándote por el interior de su arma y contraatacando sin que el otro pueda hacer nada.
Y, si me permites el matiz, más que paso lateral sería incluso una carga de peso diagonal hacia la zona de origen el golpe, ya que al avanzar un poco cerramos en gran medida el ángulo de ataque del arma contraria, reduciendo considerablemente su capacidad de respuesta, y abriendo un hueco suficiente para nuestro siguiente ataque, dejando al otro completamente vendido. Aunque releyendolo tampoco hay tanta diferencia con lo que habías puesto tú...
Jaime G escribió:servidor es de alicante,si me subo a la capi te aviso y hacemos una pachangita
Me encantaría unirme aunque sea como espectador, si os parece bien.
¡Un saludo!

Publicado: 22 Jun 2007 21:49
por Týr
Era lo que te iba a decir, que pensaba que el palo largo de WT/VT/WC funcionaba en gran medida con sensaciones táctiles (pero como es algo que no conozco casi nada no quería meter la gamba). De todos modos corrígeme si me equivoco o matízalo, que está interesante el tema.
Excepto en armas de gran contundencia (mazas, hachas de guerra...) o de extremada ligereza (pequeños filos, punzones...), no concibo una disciplina de armas que no contemple el sabio uso de las presiones, de las cesiones y demás elementos sutiles del combate. Y para ello, obviamente, es preciso trabajar las sensaciones una vez que los filos entran en contacto, procurando no romperlo a fin de no tener que empezar de nuevo (el mismo principio que subyace detrás de todo ser humano que se aferra a su oponente, atándole los brazos al verse desbordado).
Y, si me permites el matiz, más que paso lateral sería incluso una carga de peso diagonal hacia la zona de origen el golpe, ya que al avanzar un poco cerramos en gran medida el ángulo de ataque del arma contraria, reduciendo considerablemente su capacidad de respuesta, y abriendo un hueco suficiente para nuestro siguiente ataque, dejando al otro completamente vendido. Aunque releyendolo tampoco hay tanta diferencia con lo que habías puesto tú...
Tu descripción es bastante más ilustrativa y acertada.

Publicado: 22 Jun 2007 23:35
por Ving Tsun
una vez mas discrepo , es solo cuando se pela contra arma larga y tu tienes los cuchillos.
pero no lo que se dice en WT de la sensibilidad con el palo o el chi Kwan o algo asi de eso ni hablar.
las armas funcionan tal y como uso mi vt no de otra manera.
esto es otra cosa q habria q verlo
en directo.
Toni lo de venir por supuesto ademas tu tb entrenas armas medievales podemos hacer algo divertido
Publicado: 22 Jun 2007 23:41
por Týr
una vez mas discrepo , es solo cuando se pela contra arma larga y tu tienes los cuchillos.
pero no lo que se dice en WT de la sensibilidad con el palo o el chi Kwan o algo asi de eso ni hablar.
las armas funcionan tal y como uso mi vt no de otra manera.
Como diría Mr. Ned Flanders, me parece estupendito que tú no hagas uso de las cosas que he mencionado. La esgrima tradicional europea, china y japonesa sí lo hacen, así como la mayor parte de sistemas filipinos.
Yo diría que es bastante evidente quién va contracorriente...

Publicado: 22 Jun 2007 23:49
por Ving Tsun
si 100 millones de moscas comen mierda quizas no esten equivocadas

Publicado: 22 Jun 2007 23:56
por Týr
si 100 millones de moscas comen mierda quizas no esten equivocadas
Probablemente no, dado el alto poder biológico de las deyecciones y su papel dentro del ecosistema.

Publicado: 23 Jun 2007 00:02
por Ving Tsun
gracias por existir guano
