Hola Cor Petit,
Muy interesante lo que expones, asi que intentaré responderte punto por punto...
Parece que la cosa no es tan sencilla y las piedras sí que se acumulan
Las piedras sí se pueden formar. Igual que se forman a veces sialolitos ("piedras" en las glándulas salivales) o los conocidos urolitos, depósitos de cristales de diferentes composiciones (estruvita, oxalato...) en los riñones. No obstante me reitero en que "las toxinas" asi en general, como lo dicen en los anuncios estos de por ahí y en las revistas, NO se acumulan. Todo genera "toxinas", hasta la comida más sana o biológica del mundo y hasta el zumito de manzana y el aceite de oliva más virgen, e incesantemente el riñón y el hígado los echan del organismo (simplificando a grandes rasgos, evidentemente).
Por otro lado, las piedras que se puedan formar en los microscópicos conductos biliares intrahepáticos o en los espacios porta, por lo que sé de anatomía y fisiología no veo cómo el zumo de manzana o los demás ingredientes de la "limpieza hepática" los puedan sacar hacia el intestino, cuando por el hígado no va a pasar ni el zumo ni nada (los alimentos solo pasan por los intestinos, por el hígado solo pasa sangre que aunque pueda contener diferentes "nutrientes", no son ya zumo de manzana ni nada de eso.
Sobre las medicinas/tratamientos alternativos, siempre parten con desventaja puesto que no hay estudios científicos que los avalen, por tanto, es la ciencia la que determina qué tratamientos son los "oficiales" y cuáles son alternativos.
Ya hemos hablado de esto en otros posts. La ciencia no es un "ente" que determine la oficialidad de nada. La ciencia es un método, el mejor método que a dia de hoy la humanidad conoce, para tratar de discernir entre la miríada de ideas, inventos, y cuentos que pueblan cualquier campo del conocimiento humano, cuáles de ellos parecen ser válidos según la realidad que vemos.
Bien es cierto que la ciencia normalmente no rebate los tratamientos en sí mismos, directamente niegan la mayor como se dice habitualmente: sobre acupuntura, niega la existencia de meridianos o canales energéticos; sobre homeopatía, niega la supuesta memoria del agua; del ayurveda, por ejemplo, niega que las cortezas de los árboles puedan tener efectos curativos (he cogido un simple ejemplo, el ayurveda es muchísimo más completo).
Esto no es asi. La ciencia no "niega" nada asi por las buenas. La ciencia puede coger una afirmación, hipótesis, o idea, y mediante estudios comprobables, repetibles, y blah blah blah, determinar si se corresponde con la realidad o no. La ciencia es el vehículo con el que la realidad niega las supersticiones, pero la ciencia no las niega directamente.
la medicina convencional niega la existencia de cálculos hepáticos, sencillamente porque no aparecen en las radiografías al estar formados en su mayor parte por colesterol.
La medicina no tiene ningún interés en negar cálculos hepáticos. La medicina tiene métodos más allá de las radiografías para ver todo tipo de cálculos y/u otros cuerpos extraños en los organismos.
No habría manera de purgar el hígado, al igual que se hace con los intestinos (hidrocolon), para evitar la excesiva acumulación de toxinas y grasa? Partiendo de la base que el hígado forma parte del sistema digestivo/excretor, estamos hablando de utilizar medios naturales (ácido málico, sulfato de magnesio, aceite de oliva y zumo de pomelo), todos ellos con propiedades laxantes y purgantes, para conseguir arrastrar el exceso de residuos acumulados tanto en el hígado como en el colon.
No conozco que se acumulen toxinas en el hígado, en ese caso sería tóxico mi filete de hígado de ternera, cuya composición en cambio es muy similar a la de un bistec. Por otro lado, recuerda lo que te he dicho antes. El hígado no forma parte directa del conducto digestivo. Si se deposita grasa en el hígado es porque esta grasa le llega por la sangre. Si quieres quitar grasa del hígado, esta se deberá reabsorver y pasar de nuevo a la sangre. No veo qué pueden tener que ver ningun tipo de alimentos laxantes y purgantes para ello.
Un saludo!