Página 2 de 16

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 08 Oct 2011 23:07
por Lam-Shifu
Hola fastfight:
Por mi parte, siento mucho no poder aportar ningún dato al respecto, porque no tengo el placer de conocerle personalmente y todo lo que sé de él es por mediación de sus libros y artículos.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 09 Oct 2011 09:37
por PERCIVAL
La suerte de la gente de Tai chi y zen es que normalmente pensamos las cosas antes de hablar/escribir.
El control del aire hace mucho en todo esto.
Me he comprado los 2 libros de Editorial Alas esta semana en Est. Sanz.
El libro de Hung Kuen o Hung Gar es un libro totalmente correcto y su autor, el Sr. Girona no se merecía en ningún momento que se le dijera todo lo que injustamente se ha escrito en este foro.
En cuanto al libro del amigo Prat, pienso que su libro es también totalmente correcto, lo que único que le diría es que es un poco ingenuo al promocionar a tantos y tantos maestros de Wing Chun que no son de su directo lineaje.
He contado 10 comentarios adversos de Lamsifu en el foro contra el libro de Hung Kuen. Ahora observo que el Sr. Lamsifu no para de ensalzar la obra de Prat. Me da miedo tanta alabanza ¿No será que quiere abrir otra línea de discusión?. ¿Los practicantes de artes marciales chinas ya no hemos quedado bastante mal con el espectáculo del libro de Hung Kuen?¿Qué pasa Lamsifu quieres ahora comenzar un nuevo espectáculo en la familia Wing Chun?
Que el ki os acompañe

Libros, libros y más libros

Publicado: 09 Oct 2011 11:01
por Loup
Hola, Percival:
La suerte de la gente de Tai chi y zen es que normalmente pensamos las cosas antes de hablar/escribir.
El control del aire hace mucho en todo esto.
Es una virtud que realmente admiro en las personas: pensar antes de hablar o escribir. Quizá porque un servidor carece de ella.
Me he comprado los 2 libros de Editorial Alas esta semana en Est. Sanz.
Excelente adquisición, desde mi punto de vista, para engrosar tu biblioteca de AA.MM.
El libro de Hung Kuen o Hung Gar es un libro totalmente correcto y su autor, el Sr. Girona no se merecía en ningún momento que se le dijera todo lo que injustamente se ha escrito en este foro.
Totalmente de acuerdo.
En cuanto al libro del amigo Prat, pienso que su libro es también totalmente correcto, lo que único que le diría es que es un poco ingenuo al promocionar a tantos y tantos maestros de Wing Chun que no son de su directo lineaje.
Quizá no sea tan ingenuo, sino abierto de mente (y eso debería ser él quien lo aclarara). Promocionando a otros Maestros se informa de manera imparcial al lector de las distintas ramas del Wing Chun.
He contado 10 comentarios adversos de Lamsifu en el foro contra el libro de Hung Kuen. Ahora observo que el Sr. Lamsifu no para de ensalzar la obra de Prat. Me da miedo tanta alabanza ¿No será que quiere abrir otra línea de discusión?. ¿Los practicantes de artes marciales chinas ya no hemos quedado bastante mal con el espectáculo del libro de Hung Kuen?¿Qué pasa Lamsifu quieres ahora comenzar un nuevo espectáculo en la familia Wing Chun?
Creo que lo mejor es centrarse en las críticas constructivas, y no en las destructivas. ¿Y qué mejor que comentar aquellos capítulos o series que nos han llamado más la atención? Lo demás es ganas de meterse en controversias.

Saludos,

Loup :D

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 09 Oct 2011 23:18
por Lam-Shifu
PERCIVAL escribió:Me he comprado los 2 libros de Editorial Alas esta semana en Est. Sanz.
El libro de Hung Kuen o Hung Gar es un libro totalmente correcto y su autor, el Sr. Girona no se merecía en ningún momento que se le dijera todo lo que injustamente se ha escrito en este foro.
En cuanto al libro del amigo Prat, pienso que su libro es también totalmente correcto, lo que único que le diría es que es un poco ingenuo al promocionar a tantos y tantos maestros de Wing Chun que no son de su directo lineaje.
He contado 10 comentarios adversos de Lamsifu en el foro contra el libro de Hung Kuen. Ahora observo que el Sr. Lamsifu no para de ensalzar la obra de Prat. Me da miedo tanta alabanza ¿No será que quiere abrir otra línea de discusión?. ¿Los practicantes de artes marciales chinas ya no hemos quedado bastante mal con el espectáculo del libro de Hung Kuen?¿Qué pasa Lamsifu quieres ahora comenzar un nuevo espectáculo en la familia Wing Chun?
Entre lo bueno y lo malo, al igual que con el bien y el mal, existe una línea divisoria. O sea simplemente que el libro de José María Prat es un buen libro y el Hung Gar Kuen (tradicional) del Sifu Girona-Miguel “es profundamente malo”.
Si encima dices que te has comprado los dos, tú mismo podrás comparar la diferencia. Si dices que el de Girona te gusta, me parece muy bien ¡Que Dios te conserve la vista! Y sobre todo cómprate una caja de aspirinas que te van hacer falta, porque a mí me entró un dolor de cabeza impresionante con ese libro.
Decir la verdad no es ningún espectáculo, simplemente es ¡la verdad! El espectáculo es el propio libro, pero de “risas”.
De todas formas decirte que este no es el sitio adecuado para hablar de ese libro, lo suyo sería que como al parecer no estás conforme con lo que se dijo en ese post, (como ya está cerrado) abre otro con el mismo rollo y seguimos con la batalla. ¡Lástima que quitaron las imágenes, eran muy explicitas!
¡Venga, anímate! Te espero.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 10 Oct 2011 07:58
por tux
Sajite escribió:¿tienes muñeco de madera en casa?
Y si lo tuviera no lo usaría. :lol:

Loup entrena viendo películas de chinos de los setenta. :roll:

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 10 Oct 2011 08:14
por Maestro Xin Bao Luo
Decir la verdad no es ningún espectáculo, simplemente es ¡la verdad!
Cuando alguien se propone paladín de la verdad, empieza a resultar extremadamente sospechoso.
De todas formas decirte que este no es el sitio adecuado para hablar de ese libro, lo suyo sería que como al parecer no estás conforme con lo que se dijo en ese post, (como ya está cerrado) abre otro con el mismo rollo y seguimos con la batalla. ¡Lástima que quitaron las imágenes, eran muy explicitas!
A todos los que pretendan seguir con estas pullas y disputas, mencionando nombres propios, les animo a que sigan las instrucciones de Lam-Shifu.

Es el camino más rápido para que se cierren post interesantes, pero también se conseguirá el baneo y expulsión de estos cuatro pelagatos que no dicen nada pero tocan los huevos. Todo tiene su lado Yin y su lado Yang, ¿no?

Talueg!

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 10 Oct 2011 17:08
por carrasclet
Para comenzar, me estoy leyendo el último libro de Ortiz y, aunque no soy practicante del wing chun, lo estoy disfrutando porque trata del problema de fondo: el porqué.
En segundo lugar,Lam Sifu escribió:
“Entre lo bueno y lo malo, al igual que con el bien y el mal, existe una línea divisoria. O sea simplemente que el libro de José María Prat es un buen libro y el Hung Gar Kuen (tradicional) del Sifu Girona-Miguel “es profundamente malo”.

Si encima dices que te has comprado los dos, tú mismo podrás comparar la diferencia. Si dices que el de Girona te gusta, me parece muy bien ¡Que Dios te conserve la vista! Y sobre todo cómprate una caja de aspirinas que te van hacer falta, porque a mí me entró un dolor de cabeza impresionante con ese libro.
Decir la verdad no es ningún espectáculo, simplemente es ¡la verdad! El espectáculo es el propio libro, pero de “risas”.
De todas formas decirte que este no es el sitio adecuado para hablar de ese libro, lo suyo sería que como al parecer no estás conforme con lo que se dijo en ese post, (como ya está cerrado) abre otro con el mismo rollo y seguimos con la batalla. ¡Lástima que quitaron las imágenes, eran muy explicitas!”

Pues resulta que me leído el famoso libro del sifu Girona y, para comparar, el libro “Hung Gar Kung Fu: El tigre y la grulla de Shao- lin” del sifu Tony Rosell.
Conclusión, que antes de criticar hay que mirar a uno mismo…
El libro del “girona” es una aproximación al kung-fu de dos maestros clásicos: Lam Sai Wing y Ho Lap Ting, a partir de sus propios textos. Así que cualquier desacuerdo con las técnicas expuestas es desautorizar a los maestros ¿“intocables”? del pasado o bien es un error de interpretación del autor, que por otro lado nos invita a buscar nuestra interpretación.(¡Ni siquiera nos dice que esté de acuerdo con ellos!).Después de disfrutar del libro me quedé con las ganas de un texto con la interpretación propia del hung gar por parte del autor.
En cuanto al libro de Rosell, se le podría aplicar lo que Lam sifu le critica al primer libro, con el agravante de que en este caso se trata de su propia interpretación del hung gar.
En resumen, creo que Lam sifu simplemente no entendió casi nada del libro. Hay un montón de conceptos clásicos escondidos sobre estrategia, táctica, endurecimiento, niveles de golpeo, actitud,etc
Para empezar , puede recapacitar sobre este:
“Pasos inestables ocasionan puñetazos indefinidos, Pasos torpes ocasionan puñetazos toscos”
P.D.”No li pegues voltes al nano,perquè no creix”

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 10 Oct 2011 17:38
por admin
Parece que hay mucho interés por discutir de nuevo sobre temas que ya han cerrado, así que habrá que borrar los mensajes que no se ajusten a la temática de cada hilo, o de parte de foreros que tratan de resucitar discusiones inacabables, más personales que técnicas.

Mejor nos ahorramos el trabajo de escribir y de borrar, pero como estiméis conveniente.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 10 Oct 2011 23:56
por Lam-Shifu
“La verdad” es que el libro de José Ortiz es muy “bueno”

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 11 Oct 2011 10:12
por fastfight
Claro que el libro de J. Ortiz es bueno. Es producto de un trabajo serio con una orientación clara hacia la utilidad.
Sin embargo el libro de J.Maria es una clara de recopilación bibliográfica sobre escritos y comentarios ajenos (véase que casi todo lo que anota, está entre comillas), en algo en que cada linaje difiere del otro, en cuanto a la historia del Wing chun. Por otra parte, da un resultado final de entretenido, pero poco concreto. ¿Por qué digo esto? Cuando aceptas toda información externa, ¿a quién crees? ¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad? De acuerdo, acepto la diversidad difusa.
También me hace cuestionar si es un maestro que sabe o conoce, pues el libro en el capítulo final, no coincide con la forma del muñeco de Lun Kai. uff
Lo siento, pero me parece que no vale un tener maestro de “fin de semana”, para tener claro el trabajo de toda una vida. Dice haber tenido 9 maestros, pero… ¿con alguna continuidad? No valen entrevistas o cursillos.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 11 Oct 2011 21:50
por Lam-Shifu
De entrada decirte amigo Fastfight, que discrepo en casi todo lo que dices y de paso hacerte un pequeño inciso en lo referente a lo del muñeco del maestro Lun Kai, de entra confirmarte que no lo es y eso lo tienes bien especificado entre las páginas 159 y 160, en el apartado “la forma del Mok Yan Cheong en dibujos” donde pone bien claro que pertenece a Ip Man (la que enseñaba en Hong Kong) y todo ello va también complementado con sus dos notas correspondientes, la 27 y 28 (por que las notas también hay que leérselas, son parte del libro). Y de paso decirte también que supongo de esta forma quedará colmada tu pequeña y camuflada curiosidad de querer averiguar si tengo o no el libro.

P.D. Tengo simplemente el libro, no por ello tengo que ser forzosamente José María Prat.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 11 Oct 2011 23:06
por fastfight
Me parece muy bien que discrepes (para eso estamos). La verdad, es una pena que el título e intención del libro, difiera del argumento en la forma principal MYC. Que no lleve la Línea, deja coja la intención del libro. Mezclar Foshan y Hong kong, es hablar de un wing chun en general.
En cuanto a que tengas el libro, es estupendo.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 12 Oct 2011 22:37
por Lam-Shifu
fastfight escribió:Dice haber tenido 9 maestros, pero…
Es posible que, como la mayor parte de la trama del libro transcurre en Hong Kong (que el autor se haya dejado llevar un poco), y ha aprovechado la coyuntura, ha puesto los 9 dragones de la zonas de Hong Kong por 9 maestros y un maestro por cada dragón, pero en el supuesto que esto sea una pequeña mentirijilla, al gran José María Prat, el mejor escritor de artes marciales de nuestro país, se lo podemos permitir, una y también dos. Esto no tiene porqué empañar el buen trabajo que ha realizado en este libro.
fastfight escribió:Que no lleve la Línea, deja coja la intención del libro. Mezclar Foshan y Hong kong, es hablar de un wing chun en general.
Esto no es una coctelera, es un libro, en el cual su historia gira en torno a la figura del maestro Ip Man que empieza en Fatshan con el Wing Chun que aprendió y que también enseñó, y después relata su vida en Hong Kong y el Wing Chun que en la isla desarrolla y enseña. ¡No hay mezcla que valga!

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 13 Oct 2011 10:30
por fastfight
Hola Lam.
No voy a discutir que sea uno de los mejores escritores de artes marciales, y que el libro ha sido un gran esfuerzo recopilatorio.
En cuanto a mezclas. Entendiendo por ti, que el título no tiene que corresponder con el contenido. El que ha estado en foshan se da cuenta de que casi es imposible definir lo que allí hay, y el autor esta informado de ello. Aunque no se centre, incluso Leung Ting (que no es santo de mi devoción) en su libro Roots and branches of w-t, lo define mejor.
Por cierto, Ip Man poco desarrolla su W-C. en la isla de Hong Kong. Más bien en Kwoloon (parte continental). Seguramente lo sepas, pero por si alguien más lee esto.

Re: "Fatshan Wing Chun Kuen" (libro)

Publicado: 13 Oct 2011 16:28
por Sifu Neldo
Pero que interesante se ha puesto este topico.
Por cierto, yo me he formado en el sistema completo, bajo la enseñanza directa de mi Sifu, el Sr. Lun Kai de Foshan.
Justamente, y como lo he echo año a año desde 1999 hasta la fecha, ahora mismo yo estoy viviendo en Foshan por un tiempo.
Ahora son las 21:56 pm en Foshan y esta lloviendo desde la mañana y mediodia copiosamente.

Hoy estuve en la Escuela de mi Maestro (LUN KAI), justamente entrenando a un alumno mio y con la ayuda de Liang Sifu (a quien conoci en casa de mi Sifu en el año 2000) en las tecnicas completas del Muk Yan Jong (mu-cha-chon como lo llamaba Bruce Lee jeje).
Les puedo asegurar que la forma transmitida por mi Sikung Sr. Yip Man a mi Sifu Sr. Lun Kai, es bastante diferente en muchos aspectos a la enseñada en Hong Kong. De echo, mi escuela/linea (Yip Man Foshan Wing Chun) conserva pasos y varias cosas mas enseñadas por Sikung Yip Man, que no fueron transferidas a su enseñanza de Hong Kong. Con esto aclarar, que no es intencion poner las cosas en terminos de buenas y otras malas o erradas, sino simple y directamente diferentes.

Realmente me gustaria contar con un ejemplar del libro del Sr. José María Prat, pues me gustaria conocer y leer como describe nuestro Wing Chun, es decir el Wing Chun de Foshan (Fatshan) de mi Sikung Sr. Yip Man.
Cuando vuelva a mi pais (Argentina), si alguien es tan amable de indicarme como obtener un ejemplar, yo lo pagaria en mi domicilio, y les estaria muy agradecido por la ayuda.

Les dejo unas fotos de aqui, Foshan, del dia de ayer, y del dia de hoy po rejemplo.

Con mi Maestro, durante un entrenamiento, mientras se corrigen tecnicas.
Imagen

Una foto haciendo Chi Sao en el entrenamiento de ayer...
Imagen

Y ya que hablan del Muk Yan Jong de mi Sifu, una foto de dicho muñeco, en el cual he entrenado durante varios años en su propia casa, y hoy tiene un lugar especial del recuerdo en la nueva escuela... esta la tome hoy a la tarde durante las practicas. :wink:

Imagen

Un abrazo gente, desde FOSHAN, la Cuna del Wing Chun !!!

P.D. si me es posible conectarme nuevamente desde aqui, y con algo de tiempo, volvere a visitarles en el foro y en este topico, para leer sus amables comentarios.