Página 3 de 5
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 28 Sep 2009 20:45
por Anibal
Muchas gracias por la aclaracion palawan. Y busando un poco de tu amabilidad, podrias darme mas informacion del Tai Jitsu, por que me temo que no conosco bien del tema.
Ese termino solo lo conocia a un arte marcial relativamente moderno desarrollado en Francia en base al Aikido o al Daito Ryu (no me acuerdo bien a cual de los dos).
Pero del Tai Jitsu del siglo XVI ignoro al respecto.
.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 29 Sep 2009 00:17
por palawan
Jutsu, no jitsu.
Jutsu=arte/tecnica, Jitsu es otra cosa.
Se pronuncia como se escribe. "arte del cuerpo o arte de las tecnicas corporales"
Seguro que estos links te interesan.
www.hispagimnasios.com/a_japan/tigrediamante.php
http://www.jmcollado.com/index.php?opti ... &Itemid=86
http://www.jmcollado.com/index.php?opti ... &Itemid=85
http://www.jmcollado.com/index.php?opti ... &Itemid=85
Hay otras escuelas en Bunjinkan. Pero la shinden fudo ryu (S.XII) o takagi yoshin ryu jujutsu (siglo XVII), conocida como la escuela de los gardaespaldas, son ryus de linaje samurai. Aun asi en shinden fudo ryu se trabaja shuriken jutsu. Por aquello de que habia , por asi decirlo, samurais de dia, que eran ninjas de noche. El tema esta mucho mas mezclado de lo que el cine mostró en su día.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 29 Sep 2009 13:47
por tengu
Ah, ..¿y no había ninjas de día y samuráis de noche?
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 29 Sep 2009 15:21
por jack13
exacto, se dice jutsu, jitsu es una adaptacion francesa de inicio del 1900. Bujinkan no me gusta, gembukan ya me parece mejor, pero viendo la experiencia del maestro que tenia en Italia, al final para encontrar algo "autentico" ha tenido que irse en japon varias veces, hasta que al final no ha encontrado un maestro con un pequeño dojo donde practica en manera tradicional, sin federaciones internacionales y sin comercializar la arte. Y al final se ha hecho monje yamabushi de la escuela budista Shugendo, gracias al cual ha tenido la suerte de tener contactos con varios practicantes serios no interesados solo ad hacer caja. Al final he visto que sobre el ninjutsu esta' mucha leyenda cinematografica, y que muchos se aprovechan, haciendo escuelas que mesclan varios estilos de jujutsu y poniendo un poco de acrobatica y shuriken (que ademas son armas de todos lo ryu de jujutsu, no solo de ninjutsu) y ya esta'. Exactamente como los numerosos cursos de jujutsu que en verdad solo proponen una mezcla de aikido, judo y karatedo y que de jutsu no tienen nada.
El Franc Dux habla mucho pero no ha demostrado nada de lo que dice (titulos, record etc). Verlo medio gordo con los ojos bendados fingiendo de sentir la presencia del otro practicante es algo patetico.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 30 Sep 2009 00:51
por Koryu
Ah, ..¿y no había ninjas de día y samuráis de noche?
tengu, tengu, tenguuuuuuu ...... eres maaaaaaalo, muuuuuuuuuuuuuyyyyy maaaaaaaaaaaaaalo !!
es como aquel chiste de una braga que le dice a la otra: hoy no se que c**o ponerme !
-perdón, perdón....
saludos
Kôryu
PD: por cierto, Flan Dhul ¿buen peleador?....

Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 01 Oct 2009 00:20
por Lights Out
Yo también he ganado un porrón de torneos a contacto pleno y tengo varios récords de KO's consecutivos y tal.
Lástima que no pueda daros pruebas de ningún tipo, al tratarse de torneos clandestinos.
Lo que sí puedo daros es un contrato de inscripción en mi escuela (permanecia mínima: dos años), donde os enseñaré el auténtico Tollina Ryu, el arte marcial definitivo.
Y sólo por 200€ al mes, una ganga.
P.D: ¿Lo captáis? Pues eso.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 01 Oct 2009 01:25
por Aldeborn
HE visto esta entrada en el foro y no puedo por menos que decir, quizás a media voz...
Yo entrené con Frank Dux, en 1993, en Paris, al día siguiente de su intervención en Bercy, en el gimnasio Duodeville en el que cuatro locos españoles, con más ninjutsu que los asistentes, se colaron por el morro y recibieron la "clase magistral".
Puedo jurarlo y tengo recuerdos que si os parece compartiré otra noche con más tiempo, pero no tiene desperdicio.
Al menos, lugares como en este foro, la senseyitis queda al descubierto.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 01 Oct 2009 12:47
por Red Devil
Yo entrené con Frank Dux, en 1993, en Paris, al día siguiente de su intervención en Bercy, en el gimnasio Duodeville en el que cuatro locos españoles, con más ninjutsu que los asistentes, se colaron por el morro y recibieron la "clase magistral".
Puedo jurarlo y tengo recuerdos que si os parece compartiré otra noche con más tiempo, pero no tiene desperdicio.
Al menos, lugares como en este foro, la senseyitis queda al descubierto.
Ya estás tardando en explicarlo.
¡Cuenta, cuenta, que somos todo oídos!

Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 01 Oct 2009 13:43
por Ye3Dux
Que marujas que somos: yo estuve toda la mañana comiéndome las uñas...

Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 01 Oct 2009 20:54
por fox
si jaja

Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 02 Oct 2009 11:01
por HoTengu
... pues qué quereis que os diga ??
... yo creo que sólo por el traje que lleva ya mola !
Alguien sabe de dónde se puede sacar uno igual ??.. con las jarreteras esas que asoman de los hombros??.. aunque en rojo ya sería la leche... como en la peli !!
A ver si Aldeborn se estira de una vez, y explica la clase esa magistral que tuvo... que me tiene en ascuas !
VENGA VENGA !!!.. ninja rulez !!
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 03 Oct 2009 00:22
por Aldeborn
Ostias. No creía que interesara a nadie... Bueno, pues ahí va: Quisiera ser más conciso pero ya sabéis que la edad…
En aquellos tiempos, regentaba un gimnasio en mi ciudad, junto a un compañero de Artes Marciales de mi mas tierna juventud. Este chico había estudiado con maestros de "aquellos de antes". Eran los años noventa (suena músiquilla de Forrest Gump), cuando decidimos montar Kens... (mejor omito el nombre del gimnasio) y nos embolamos hasta las trancas en unas instalaciones de tres pares de cojones. De ahí a querer estar en todos los eventos a nivel europeo fue un plis.
Como el bolsillo no daba para más, ocho budokas curtidos en artes marciales ciertamente dispares, nos metimos en dos coches en dirección a Bercy, un "barrio" de Paris, donde íbamos a maravillarnos con la flor y nata del tema que nos comía la sangre.
Omito la inmensidad del evento, que en aquellos tiempos era algo impensable para el público español. De hecho, jamás he vuelto a ver nada parecido. Maestros okinawenses circulando por todas partes, actores sacándose fotos con los nenes, y artistas marciales como Jean Frenette correteando entre el público enfundados en sus keikogis.
En la exhibición principal, en la que se rendía homenaje a Bruce Lee, fue presentado al mundo Frank W. Dux, quien era conocido por ser la persona en la que se había basado Bloodsport (rebautizada en España como Contacto Sangriento), y que había sido protagonizada por Jean Claude Van Damme. Dux era un tipo enorme, al menos para nosotros que no rebasamos el 1.70 y se presentó al evento luciendo el cinturón rojo y el famoso keikogi blanco, ese con las peazo de hombreras... y un sombrero de cowboy… tela marinera. Pues el tipo, que parecía un bacilón se movía increíblemente rápido para su tamaño. Su patada lateral era, puedo dar fe, muy muy rápida, así como su forma de moverse. Nos pareció un poco sobrado, pero lo cierto es que en un primer momento pensamos que era lo que decía ser. Sobre todo cuando llevó a cabo una serie de rompimientos con material que, os aseguro que no estaba trucado porque yo mismo me escabullí a la pista a comprobarlo. Allí también observé algunas gotas de sangre y a Frank Dux que presentaba dos o tres cortes en la mano derecha.
Me sorprendió la mala traducción de los franceses, quienes literalmente ponían palabras en boca de Dux que él, con su inglés americano, cerrado y casi gutural, no decía. Lo que sí que se apresuraron a explicar es que al día siguiente daría un cursillo para alumnos aventajados en el Gimnasio Duodeville de la capital gabacha.
Flipados con el resto del elenco de Bercy, cuatro de nosotros decidimos buscar al día siguiente el gimnasio ese, tras dormir en el mismo coche y desayunar un café y un diminuto croissant, de pie, bajo una llovizna persistente. Vive la France, sus muertos…
A lo que vamos... que ese dia gris de 1993, cuatro de nosotros, a base de preguntar a todo quisque y agradeciendo el francés que estudié en el cole, encontramos el sitio en el que, luciendo una gran sonrisa y apestando a sudor cosa mala, firmamos una especie de hoja de la entrada y nos metimos a toda prisa, con las bolsas de entrenamiento que jamás creímos que íbamos a utilizar.
Lo que pasó a continuación, si no os importa, y si a alguien le interesa, lo pongo mañana, que hoy hemos celebrado mi 42 cumpleaños y el vino ha causado más estragos que los golpes que el mismo Frank Dux me soltó al usarme de Uke.
Nada, que si queréis mañana lo cuento o me enviáis a tomar viento.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 03 Oct 2009 00:38
por Ye3Dux
Esto es "Las 1000 y una noches" macho!!!
Lo estás soltando en facículos coleccionables!!!
ME encantan este tipo de anécdotas.
Feliz cumpleaños Locura!
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 03 Oct 2009 11:53
por Kurosawa
Aldeborn:
Nada, que si queréis mañana lo cuento o me enviáis a tomar viento.Aldeborn
Te perdonamos, pero que no pase de mañana.Por cierto muy bien relatada, presiento que a más de uno se le vá a quitar el romantisismo de las AM.
Re: Franc dux, ¿buen peleador?
Publicado: 03 Oct 2009 11:54
por Kurosawa
Por cierto Felicidades,a principios de año tendré yo también esos 42.......,joder que triste