Página 6 de 12
Publicado: 06 Nov 2003 21:50
por serpiente
Publicado: 06 Nov 2003 22:12
por Top Wan
Serpiente; creo que se te ha atravesado algún post... No he estudiado con los maestros que mencionais, ni tengo mucho interés en hacer un viaje si no es para hacer turismo. A mi me la suda la calidad de enseñanza del You Jen, puede ser la hostia o no serlo, lo que yo pongo completamente en duda es que el estilo provenga de china y no sea "made in Spain". En cuanto al "combate", no fui yo el primero en mencionarlo... Léete los posts.
Las irregularidades en la enseñanza, baja o alta calidad de los instructores, etc, son cosas internas del estilo que a mi ni me incumben ni me interesan.
Pido disculpas a aolozano si excedí el tono en algún mensaje, vamos a encauzar la discusión de una manera civilizada... esperaré a que expongas tus pruebas del origen/linaje del estilo...
Top Wan
Publicado: 06 Nov 2003 22:56
por aolozano
Jordi, creo lo que dices ya que como tú bien has observado mi conocimiento de la lengua china es precario aunque no el de su filosofía e historia, en eso no puedes imaginarte lo confundido que estás. Lo que tambien quiero aclararte es que, aunque he practicando numerosas artes marciales desde los ocho años, entre ellas el estilo de kung fu inventado por Pedro (sé que tu no lo has dicho pero este comentario no va por tí), no hace que yo me metamorfosee en chino o vietnamita y tenga que imbuirme completamente en su cultura, hay mucho señor respetable que lo ha hecho a la perfección y es admirable ya que la persona en cuestión creía que ese era su camino, pero tambien esta mutabilidad a dado un sin fin de especímenes absurdos y desequilibrados que pueblan la fauna marcial en occidente, sobre todo en España (culo del mundo en muchas otras cosas además de la que tú especificas), espero que en esto coincidamos.
Si me permites me gustaría transcribirte un fragmento de Henry Plée:
"El reverendo padre Amyot era un francés de Toulon. Astrónomo y escritor (es decir un pedante y un chulo para algunos de la fauna, perdona esta incursión de cosecha propia, pero a mi me ocurre lo mismo que al humorista sake, hay cosas que no puedo reprimir, perdona de nuevo) merece particular interés porque fue el primero en hablar de la "acupuntura" y del "kung fu" en un libro destinado al Occidente. [color=red]"K'ung-fu" que significa "sublime[/color]" (igual que el celebre Kúng Fu-Tzu = "el sublime Tzu" romanizado en Confucio) indicaba en el libro del padre Amyot los ejercicios de medicina-gimnasia taoísta del doctor Hua Tuo, inspirado en los movimientos de los cinco animales (el Wu Quin Xi): tigre, oso, ciervo, mono, grulla. Los dibujó a partir de documentos de esa época..."
Plée está tan equivocado como yo, perdón yo tan equivocado como él, cosa que no puedo rebatir a ciencia cierta y lo dejo en mera suposición, aunque tú asegurarás esta realidad en breve y deseo de todo corazón que lo hagas, ya que entonces seremos cientos los equivocados a este respecto cosa, por otro lado, completamente factible. Como verás dedico a la gente el trato que adopta conmigo. Créeme tu tambien porque yo tambien te estoy hablando en serio, espero tu respuesta, un saludo.
Para acabar, un comentario para la risa y el chiste fácil, lógico por otra parte cuando los que los fabrican despues de mucho pensar no dan más de sí.
El inexistente maestro que estableció el estilo in-ven-tao del you jen(en minúsculas para que nadie se ofenda se llamaba Chang-Chu Wong, del segundo apellido no estoy seguro, dudo entre Tan o Ma. Claro, claro me lo he inventado, lo dicho, que ni por esas (que vergüenza con los estudios que tengo y me acuerdo, será que tampoco los tengo, va a ser eso).[/u][/i]
Publicado: 06 Nov 2003 23:16
por aolozano
Top Wan agradezco de corazón tus disculpas pero tampoco eran nacesarias. Celebro lo que dices de reencauzar la discusión, yo tambien me disculpo pero espero que entiendas la reacción ante los comentarios. Un saludo.
Publicado: 07 Nov 2003 02:59
por Jackie Chan
Aquí el único rastrero eres tú,haces honor a tu nick de serpiente.Evitaré mencionar tus tremendas faltas de ortografía y tu problema en redactar correctamente,ya que el tema a debatir es otro.Uso el nick de ''Jackie Chan'' porque es mi ídolo y porque me sale de las pelotas,y no,no me escondo,ya que he dicho los maestros con los que estuve.Pero vamos a ver,te sientes tan frustrado que quieres que vayamos a decírselo a la cara y liarnos a ostias,ya que como no puedes argumentar que el estilo no es falso,porque lo es,quieres que nos peguemos con Pedro and company,típico pensamiento de una persona a la cuál se le acaban todo tipo de recursos y quiere recurrir a la violencia.Si siguen enseñando me la suda,lo único que pretendo,es advertir a las personas que busquen un estilo de Wushu en Madrid,que renieguen de este estilo por sus irregularidades en la forma de enseñar y lo cuestionable de sus técnicas,aunque luego cada uno decide si se apunta o no.Por cierto,conozco a más de 4 personas que son ex practicantes de You Yen y todos se han ido echando pestes contra el estilo.
Ni tú ni nadie va a hacer que cambie de opinión sobre el estilo,y por cierto,si pretendes acongojarme con tus amenazas de pacotilla lo llevas claro
Publicado: 07 Nov 2003 03:07
por Jackie Chan
Ah por cierto,qué casualidad que todos los gimnasios en los que se daba You Yen,tuviesen el techo muy bajo y por eso utilizasen el famoso palo japonés conocido con el nombre de ''bo'',anda macho vete a contarle trolas a quien se las crea,porque yo ya soy mayorcito como para creerme semejante mentira.
Publicado: 07 Nov 2003 03:21
por Sake
Hasta ahora, este post me lo he tomado a risa, no será el primero ni el último de los estilos peregrinos que aparecen por aquí de tanto en tanto.
Y el chavalín ese, aolozano, hasta me ha caido símpatico, con tantas ínfulas, y sobre todo, tan amable, que nos ha hecho párticipe de su curriculum(voy a obviar que nadie se lo pidió).
Por donde iba?? Ah sí, la culpa de todo la tiene el gobierno!!!!! Por que es una verguenza que en este país, una persona que ha estudiado 3 carreras y conseguido las 3 cartillas del anís del mono cum laude, NO ENTIENDA UNAS SIMPLES PREGUNTAS!!!! Y luego dicen que España va bien, caguentooooo.
Exonero a aolozano de toda culpa, la responsabilidad es del sistema educativo, y como solución, propongo la reeducación de los pobres chavales que, como aolozano, han perdido su tiempo miserablemente formándose y luego tener una preparación cultural equivalente al kindergarden en Suecia.
Aolozano, me vas a ver 3 veces por día Barrio Sésamo(ya sé, tengo fijación), ya sabes, que es el 1, que es el 2, etc........
Me vas a seguir con lo siguiente, las vocales y las consonantes, una vez hayas masterizado ambas podrás empezar a mezclarlas, pero recuerda, que tenga sentido!!!
Y para acabar, y eso ya es para nota(podrás conseguir el summun cum laude) aprenderás qué son las preguntas y qué son las respuestas, y cuando estés muy preparado, pero mucho, mucho, sabrás formular preguntas y lo que ya es la hostia, SABRÁS RESPONDERLAS!!!!

Publicado: 07 Nov 2003 09:35
por admin
A ver si podemos encauzar la discusión sin que haya insultos de por medio. Simplemente contrastando DATOS y experiencias.
Publicado: 07 Nov 2003 10:22
por Asimetria
He investigado por la red, y la pagina shandongwushu (cuya credibilidad no conozco), abalan el gimnasio satori y a un tal Pedro González como instructores de wushu. Esto es a titulo informativo, y no opino nada. Si ello os puede ayudar, me alegro de haber contribuido. Supongo que no es nada nuevo, pero en fin, algo es algo.
Como referencia
http://www.shandongwushu.com/Gim%20recomendados.htm
Un saludo
Publicado: 07 Nov 2003 10:32
por Jordi V.
Para aolozano:
Ciertamente, monsieur Plée, (tanto el padre como el hijo) han sido figuras puntales en la implantación del karate en suelo francés. Han hecho grandes contribuciones a la pedagogía, historia y desarrollo de la teoría del karate, pero su influencia queda limitada a ese campo y sus conocimientos no deberían extrapolarse a los estudios sinológicos en general.
Algunas citas del M. Plée son ambiguas, como “astrónomo y escritor” (olvida que fue musicólogo, estudió la escala tonal china y llegó a componer obras intentando combinar la música europea con la china), y otras son, francamente, incorrectas, como que “fue el primero en hablar de la acupuntura”: El trabajo de Amiot está fechado en el 1779, mientras que el primer texto que habla de la acupuntura en Occidente es 1671 por el reverendo Harvieu, Poco después, otro jesuita publicó otro trabajo en latín, y existe un famoso texto holandés anterior. Como ves, existen cien años de diferencia, por lo que la cita no tiene validez histórica alguna.
La referencia a “sublime” y su equiparación al nombre de Confucio son una confusión absoluta entre dos caracteres completamente diferentes, lo que demuestra un conocimiento nulo de la lengua china, como te demostré en mi anterior post, motivo por el cual no repetiré aquí mi argumentación. En la obra de Amiot se considera que la traducción idónea para Cong-Fu es “réalisation” y no “sublime”.
Ciertamente el libro de Amiot incluye SOLAMENTE ejercicios de gimnasia taoísta, y no aparece ninguna técnica de lucha con o sin armas, por lo que “Cong-Fu” indica aquí una etiqueta para los métodos de higiene y salud dentro de la filosofía y la religión taoísta. Donde el maestro Plée se equivoca es al decir que incluye ejercicios “inspirados en los movimientos de los cinco animales”. De hecho, el texto chino que Amiot tradujo e interpretó se basa en series de ejercicios taoístas, denominados Daoyin, que se componen de estiramientos y posiciones (como en el Cambio de los Tendones o los Doce Brocados de Seda) que se conjugan con la respiración.
El sueco Per Henrik Ling se inspiró en las ilustraciones del tomo IV de la monumental obra de Amiot para diseñar su método de gimnasia sueca.
Tiempo después, en 1895, John Dudgeon publica en Journal of the Peking Oriental Society 3.4: págs. 341-565. su artículo Kung-Fu or Medical Gymnastics (reimpresión por Harrasowits, Weisbaden, 1974) en el que se traducen partes del texto Neiwaigong Tushuo, colección de ejercicios gimnástico-energéticos de base taoísta pero imbuidos de un contexto budistizado, gracias a su pertenencia a la tradición de Shaolin. Dudgeon tampoco traduce el texto como “sublime”, y tampoco lo asocia a ningún tipo de práctica marcial. Lo que permite suponer que, al menos hasta finales del siglo XIX, la palabra Kung-Fu no existía dentro del ámbito de las artes marciales.
Pido disculpas por la extensión del texto, pero creo que el tema merece una exposición amplia. Si cientos de personas están confundidas sobre un tema, está bien argumentar sólidamente los puntos que pueden enmendar los errores.
Como dije anteriormente, del You Jen, no hablaré (por falta de interés, esencialmente). Bueno, sí, una sola cosa: los chinos no tienen segundo apellido. Se suele escribir el apellido único delante y luego el nombre propio (que suele constar de dos caracteres, o uno solo, por lo que los nombres sólo pueden tener dos o tres palabras)
Un saludo
Jordi
Publicado: 07 Nov 2003 12:20
por aolozano
Intentaré no caer de nuevo en el juego que pretende el del anís del mono, no puedo perder más el tiempo con infantiladas parvularias porque hay ciertas cosas que resbalan por instinto y por que yo contra ese tipo no tengo nada personalmente, él parece ser que sí, pues nada nena para tí la perra gorda, mañana empezaré con las vocales.
Jordi, no puedo rebatirte nada en cuanto a la palabra Kung Fu (significado y procedencia), no tengo datos suficientes.
En cuanto a la utilización de dos apellidos por parte de los chinos creo que estás equivocado ya que cuando, no sólo en el caso chino, sino en el de cualquier extranjero que pisa territorio con tradición de doble apellido como es éste, la primera norma de integración en un porcentaje de casos muy elevado, aunque sólo sea a nivel burocrático, es el de la adición del apellido de un segundo apellido. De igual manera ocurre con la adaptación o la suma al nombre real (en el caso de los inmigrantes de origen asiático) de un nombre del pais al que llegan. Este caso del que te hablo como un sinfin de casos más existen y son demostrables.
Tu desinterés con respecto al estilo me parece muy respetable, pero comprobando que es aquí de lo que se habla y recordando que no fuí yo el que te invité, aunque me alegro de haberte conocido ya que has sido muy instructivo, creo que ya no tenemos nada más de que hablar. Me has dado una lección en sinología pero teniendo el interés que tengo en esta materia y recordando que no tengo antecesores chinos me parece de lo más lógico. Yo tambien me retiraré en breve porque como podrás comprobar, si aun reservas algo de objetividad, volvemos a los insultos y las estupideces del principio por lo que yo ya el poco tiempo del que dispongo no quiero emplearlo en un tema que tiene sentido solamente para los que lo han creado y los que les han engañado. Siento la extensión del escrito.
Publicado: 07 Nov 2003 12:54
por XiaoLong
No hay que ser drastico y abandonar por unos cuantos maleducados.
Yo sigo esperando pruebas que demuestren que el youjen no es un estilo oriental y, tu eres el unico que esta dispuesto a demostrarlo porque, en ningun otro sitio hay publicado algo sobre el y, no veo yo que sus dirigentes esten por la labor de hacerlo.
Publicado: 07 Nov 2003 12:56
por XiaoLong
Sorry!!
Queria decir que demuestren que es un estilo oriental. Se me ha colado un "no" por ahi
Publicado: 07 Nov 2003 13:11
por Shen
El tema de you jen me parece interesante. En internet no he encontrado información sobre historia, procedencia,etc de dicho estilo.
Lo que interesa en el fondo es conocer la verdad sobre el estilo, así que estaría bien que se dejaran los insultos a un lado y se ciñera todo el mundo a la cuestión principal, conocer la verdad del tema.
Esperemos las respuestas de aolozano, que nos informe cuando pueda de lo que se le ha preguntado y luego se debata.
Es que uno empieza a leer mensajes y se pierde porque solo encuentra insultos y descalificaciones.
Un saludo a todos.
Publicado: 07 Nov 2003 14:04
por markadian
hace tiempo k no intervengo en el foro, y aunque lo he seguido atentamente como ex-practicante de you yen no he querido entrar en descalificaciones porque esta claro que no se llega a ningun sitio.......
Bien llegados a este punto he formulado una hipotesis.
Pedro posiblemente si entreno con algun chino k practicaba ese estilo, un estilo familiar de los que habra millones en china, tener encuenta k con la extension de china tiene k haber una cantidad de maestros impresionante, lo cual da que cada vez que un maestro modificara un estilo por cuaquier causa(intento de mejora, union de varios estilos etc......)naceria un "estilo nuevo",esto es por lo k pienso yo que es imposible tener registrados todos y posiblemente solo los estilos practicados en las grandes ciudades seran reconocidos......
bien a lo k vamos , Pedro entrenaria con ese señor"el tal wong" durante varios años, pero opino yo que no fueron los suficientes y loque hizo pedro es rellenar los huecos con otros estilos que ya conocia a priori o que conocio a posteriori, el caso es que eso es lo que pienso yo como practicante de you yen durante 4 años, que lo dejo por las modificaciones que va haciendo jorge(un alumno directo de pedro), no me siento engañado por que la calidad de mi maestro no la puse en duda nunca (aunque si la manera de entrenarla).
Ahora practico kali y JKD y me gusta, pero echo de menos los combates de animales...........
Que sea un timo ........puede ser.
Que cada uno juzgue desde su experiencia...........seria lo mejor
un saludo a todos los artistas marciales que andan por aqui y perdon por el toston de post
