Hola a todos, veo que cada uno se sigue metiendo en el tema sin distinguir nada de nada o pero aún mezclando los temas.
Vamos a ver ya he defendido el karate de tanto intelecto suelto, aquí todo el mundo opina aunque de karate no sepa o no tenga ni puñetera idea del asunto.
Las Artes Marciales y en concreto el karate son una muestra constante de un idealismo en una busqueda del perfeccionamiento interno en las personas. Lo que si comprendo, es que cuando un joven llega al "gimnasio" no sabe que le van a vender, y eso contando que tenga suerte y encuentre un buen gimnasio dirigido por una persona que se preocupe de la verdadera enseñanza, no de banagloriarse y ganar triunfos ajenos.
Aquí muchos cuentan su experiencia de un año, una clase, etc.
Yo como dije ya son 30 años en la practica y 20 en la enseñanza. El karate se ha creado un halo de violencia y agresividad, lo cual es concepción totalmente equivocada es un "arte" basado en una filosofía mistica que cuando uno comienza no se para en pensar. Solo se piensa en la eficacia física, propio de la edad y del desconocimiento de un Arte Marcial. Para nada se piensa en el Zen en movimiento.
Hablan de la furza de la pegada, cuando eso no tien ninguna importancia. Lo importante es la eficacia y el control de la técnica. Como el IAIDO, no se mira lo fuerte que se pega con la Katana, no como si fuese un Mandoble donde importa el golpe. No diferencian el Kihon del Kumite, comparan una clase de karate (independientemente si es para aprendices o para cintos negros 3/4º danes) con un video. Sería como comporar una persona un día la borable cualquiera con el día de su boda...¿tendría sentido?.
Para que algún ignorante se entere de lo que es un "arte marcial", desde siempre se ha establecido un periodo de prueba en ellas, en todas ellas, este se limita a enseñar durante unos dos o tres años técnicas básicas, lo que entermonos laborales sería un aprediz (ahora becario). Es evidente que con estos conocimientos pocas proezas se pueden hacer, es apartir del cinturón negro cuando el alumno comienza aprender de forma progresiva una enseñanza avanzada, conforme se suben los niveles o DAN se incrementa la enseñanza y esta es mas especializada, lo que esta previamente codificado se va abriendo y conforme pasan los años se va adquiriendo un enfoque visual mucho mas real de la técnica y su aplicación al combate, mas tarde estas aplicaciones seran extensivas al Goshin-Do (la defensa personal), ya habran pasado casi 15 años de practica cuando esto se domine y eso siempre que quien este enseñando sea un "maestro".
La eficacia del karate esta fuera de dudas, lo que hay es una amplia oferta de "LUCHAS" que se ofertan como mas efectivas, mas reales, quwe se aprenden en poco tiempo y se convierte uno en Bruce Lee en dos fines de semana. Habría que diferenciar LUCHAS, deportes de COMBATE y Artes Marciales. Luego una vez difinido que es lo que se quiere hacer probar las que nos interesa, poca gente sabe que las Artes Marciales son para toda la vida. Cuando me encuentro a un alumno que hace varios años que lo dejó aún desea entrenar y practicar siempre dicen lo mismo, como estamos y que quiere entrenar.
Quizás algún día se llegue a dominar la mente, el cuerpo y el movimento. Mientras tanto se ha de entrenar y practicar, perfeccionarse. En el termino completo de la palabla, conocer la tradición, dominio de la técnica y conseguir se un hombre digno. Ese es el camino de BUDO. Que para muchos es sinonimo de arte de guerra, cuando es todo lo contraio es "el cese de la guerra", una tendencia a conseguir que una persona se realize dentro de un marco idealista de un codigo guerrero, moral y ético.
No se busaca una victoria vanal. y así lo explica el karate en sus escritos desde el año 1768. No es nada actual. La modernidad aporta cosas nuevas como el KARATE DEPORTIVO, el cual sólo es una étapa en la vida y si se ha llegado muy jovén, los adultos no suelen competir. Así pues la victoria es una cosa que no es una meta real, la cuestión es practicar para mejorar al máximo y podee dominar el arte.
Un saludo.