Mejor sistema de defensa para un vigilante de seguridad
Moderadores: moderador suplente, admin
Todos los trabajos tienen sus pros y sus contras y si no te gusta pues cambia de trabajo y punto.
Conozco a muchos "seguratas" y los que yo conozco son todos unos atontados incapaces de mantener un buen trabajo porque son unos gandules y se pasan la semana levantando pesas y tomando proteínas para poder trabajar de porteros, porque no sirven ni para eso.
Esta claro que tu no eres de esos porque si no no escribirias aquí preguntando sobre AAMM; pero son esos los que se ven y no es porque hayan muchos sino porque hacen mucho ruido el culpable: el dueño de la discoteca que les contrata para que repartan leche porque te aseguro que saben quienes son buenos y quienes son monos pega-crios.
Conozco a muchos "seguratas" y los que yo conozco son todos unos atontados incapaces de mantener un buen trabajo porque son unos gandules y se pasan la semana levantando pesas y tomando proteínas para poder trabajar de porteros, porque no sirven ni para eso.
Esta claro que tu no eres de esos porque si no no escribirias aquí preguntando sobre AAMM; pero son esos los que se ven y no es porque hayan muchos sino porque hacen mucho ruido el culpable: el dueño de la discoteca que les contrata para que repartan leche porque te aseguro que saben quienes son buenos y quienes son monos pega-crios.
sobre el SPAD
hola, muy interesante el tema, si me permite opinare...
yo opina que para seguridad, el mejor sistema es el SPAD, ya que plantea todo tipo de situaciones muy certeramente, al contrario de los metodos tradicionales...
les propongo que visiten su pagina web, donde conoceran a marcos castro, una eminencia en la materia...
" en el futuro, cuando la gente quiera aprendfer a defenderse, simplemente diran, vamos a aprender SPAD"
yo opina que para seguridad, el mejor sistema es el SPAD, ya que plantea todo tipo de situaciones muy certeramente, al contrario de los metodos tradicionales...
les propongo que visiten su pagina web, donde conoceran a marcos castro, una eminencia en la materia...
" en el futuro, cuando la gente quiera aprendfer a defenderse, simplemente diran, vamos a aprender SPAD"
el mejol el humol amalillo
lo k tienes k hacer es probar difernetes artes marciales y la k mas t convenza pues eso practicas,POR CASUALIDAD NO SERAS DE VALENCIA Y T LLAMAS DAVID???????'
UN SALUDO
UN SALUDO
porteros
Hola a todos :
Hace bastante tiempo que visito y leo atentamente casi todos los temas del foro (aprendes muchisimo, oyes hablar de cosas, artes y gentes que no conocias porque no estaban en tu ambito), y no suelo participar, porque normalmente creo que no tengo nada mejor que añadir a lo ya escrito (porque ya esta bien explicado o porque no lo conozco lo suficiente como para opinar).
Esta vez el caso es diferente, aunque si que esta bien explicado (tanto wt-figther como mintzberg han explicado muy bien las bases de este trabajo) y lo conozco desde hace mucho (casi 6 años trabajando en la noche) me gustaria aportar mi granito de arena y mis puntualizaciones a unos y otros ... que no es que sean verdades, solo opiniones adquiridas por mi educacion y por mi experiencia en el puesto.
La cruda y dura realidad de "la puerta" es que "TODO DEPENDE" ....
1º Depende del sitio : un estilo de musica equivale a un tipo de cliente y de ambiente ... los conozco casi todos ... desde el bar de "motars" hasta la disco de "makineros" cada uno con sus peculiaridades, caracteres, vicios y costumbres
2º Depende de la zona : no es lo mismo trabajar , hablo por experiencia, en "El Valles" (soy de barcelona) que en Barcelona o en Mataro ... aunque siempre predomina la 1º regla (la musica y el estilo)
3º Depende de tus jefes : hay gente que te pide que "nada de pegar a no ser que te peguen a ti" (cuando suele ser demasiado tarde) o "carta blanca quiero el local limpio" (cuando suele ser demasiado estricto)
4º Depende de tus compañeros : los hay tranquilos, cobardes, "ligeros" de mano, agresivos, peligrosos .... y depende de que tengas a tu lado asi sera la puerta
Con esto quiero decir que todo es EQUILIBRIO ... hay que saber donde, cuando y con quien estas. Soy aferrimo partidario del dialogo (por eso me colocan en la puerta y no de interior), de la persuasion a la agresion (no me gusta trabajar con los manos ligeras), del "saber dar la vuelta" a "saber dar" a secas, pero cuando hay que actuar es imprescindible SER FIRME (la firmeza no comporta violencia) , nunca permitir que te tomen el pelo o te falten el respeto y SIEMPRE RESPETAR al que tienes delante (siempre que le no te haya faltado el respeto a ti) sea como sea y vaya como vaya...
Seamos sinceros, locos o enajenados hay en todas partes y mas en la noche de las grandes ciudades... pero si no es un caso de DEFENSA PERSONAL, no es justificable el uso de la agresion... la mayoria de porteros que conozco lo son por sus cualidades fisicas, por su "fama" pero pocos por su preparacion especifica (aunque siempre hay sorpresasa agradables y chascos a uno y otro lado). Pero, aun asi, me he encontrado en situaciones en las que no me ha cabido mas que el uso de la fuerza y mis conocimientos en artes marciales (he practicado durante años a lo largo de mi vida karate kyokushinkai, judo, choy-lee-fut y, desde hace unos 5 años, kick-boxing y muay-thai) a veces, todos cometemos errores, piensas que se podria haber evitado otras sabes que eras o tu o el .... NUNCA HE AGREDIDO A NADIE POR UN INSULTO (solo son palabras) pero NO TOLERO QUE ME TOQUEN (con animo agresor se entiende) ni un empujon ni mucho menos un golpe... para cada caso, como dice wtfighter, una respuesta y , en eso estoy totalmente de acuerdo, de menos a mas... entrar a saco solo crea confusion entre los agresores (lo que suele llevar a que el portero es "de los otros" sea el bando que sea), tus compañeros (a los que obligas a partirse la cara a las primeras de cambio para cubrirte) y el resto de la clientela.
Por eso digo que para trabajar de portero las armas esenciales son : el uso de palabra, el don de gentes y , al final, tu sapiencia en tecnicas de combate. Tengo un dicho (que uso desde que tenia 15 años, por lo que puede sonar algo infantil pero, entendedme, le tengo cariño) : "Soy un guerrero, pero no me gusta la guerra".
Saludos
Carlos
Hace bastante tiempo que visito y leo atentamente casi todos los temas del foro (aprendes muchisimo, oyes hablar de cosas, artes y gentes que no conocias porque no estaban en tu ambito), y no suelo participar, porque normalmente creo que no tengo nada mejor que añadir a lo ya escrito (porque ya esta bien explicado o porque no lo conozco lo suficiente como para opinar).
Esta vez el caso es diferente, aunque si que esta bien explicado (tanto wt-figther como mintzberg han explicado muy bien las bases de este trabajo) y lo conozco desde hace mucho (casi 6 años trabajando en la noche) me gustaria aportar mi granito de arena y mis puntualizaciones a unos y otros ... que no es que sean verdades, solo opiniones adquiridas por mi educacion y por mi experiencia en el puesto.
La cruda y dura realidad de "la puerta" es que "TODO DEPENDE" ....
1º Depende del sitio : un estilo de musica equivale a un tipo de cliente y de ambiente ... los conozco casi todos ... desde el bar de "motars" hasta la disco de "makineros" cada uno con sus peculiaridades, caracteres, vicios y costumbres
2º Depende de la zona : no es lo mismo trabajar , hablo por experiencia, en "El Valles" (soy de barcelona) que en Barcelona o en Mataro ... aunque siempre predomina la 1º regla (la musica y el estilo)
3º Depende de tus jefes : hay gente que te pide que "nada de pegar a no ser que te peguen a ti" (cuando suele ser demasiado tarde) o "carta blanca quiero el local limpio" (cuando suele ser demasiado estricto)
4º Depende de tus compañeros : los hay tranquilos, cobardes, "ligeros" de mano, agresivos, peligrosos .... y depende de que tengas a tu lado asi sera la puerta
Con esto quiero decir que todo es EQUILIBRIO ... hay que saber donde, cuando y con quien estas. Soy aferrimo partidario del dialogo (por eso me colocan en la puerta y no de interior), de la persuasion a la agresion (no me gusta trabajar con los manos ligeras), del "saber dar la vuelta" a "saber dar" a secas, pero cuando hay que actuar es imprescindible SER FIRME (la firmeza no comporta violencia) , nunca permitir que te tomen el pelo o te falten el respeto y SIEMPRE RESPETAR al que tienes delante (siempre que le no te haya faltado el respeto a ti) sea como sea y vaya como vaya...
Seamos sinceros, locos o enajenados hay en todas partes y mas en la noche de las grandes ciudades... pero si no es un caso de DEFENSA PERSONAL, no es justificable el uso de la agresion... la mayoria de porteros que conozco lo son por sus cualidades fisicas, por su "fama" pero pocos por su preparacion especifica (aunque siempre hay sorpresasa agradables y chascos a uno y otro lado). Pero, aun asi, me he encontrado en situaciones en las que no me ha cabido mas que el uso de la fuerza y mis conocimientos en artes marciales (he practicado durante años a lo largo de mi vida karate kyokushinkai, judo, choy-lee-fut y, desde hace unos 5 años, kick-boxing y muay-thai) a veces, todos cometemos errores, piensas que se podria haber evitado otras sabes que eras o tu o el .... NUNCA HE AGREDIDO A NADIE POR UN INSULTO (solo son palabras) pero NO TOLERO QUE ME TOQUEN (con animo agresor se entiende) ni un empujon ni mucho menos un golpe... para cada caso, como dice wtfighter, una respuesta y , en eso estoy totalmente de acuerdo, de menos a mas... entrar a saco solo crea confusion entre los agresores (lo que suele llevar a que el portero es "de los otros" sea el bando que sea), tus compañeros (a los que obligas a partirse la cara a las primeras de cambio para cubrirte) y el resto de la clientela.
Por eso digo que para trabajar de portero las armas esenciales son : el uso de palabra, el don de gentes y , al final, tu sapiencia en tecnicas de combate. Tengo un dicho (que uso desde que tenia 15 años, por lo que puede sonar algo infantil pero, entendedme, le tengo cariño) : "Soy un guerrero, pero no me gusta la guerra".
Saludos
Carlos
Oye Mintzberg, aquí tienes lo que te decía que te dejaría de piedra referente al tema de seguridad en las discotecas , el juicio ha sido hoy, por eso no lo he puesto antes:
"En la madrugada del pasado día Viernes 5 de Abril enfrente de la puerta de la discoteca xxxxxxxx, ante la mirada de unas cincuenta personas entre las que me encontraba yo, dos ciudadanos árabes le dieron una brutal paliza a un hombre holandés.
Para que se hagan una idea, la cara no se le veía de la sangre que tenía ( le estamparon una botella y un vaso) el labio inferior estaba abierto como una cremallera, un pomulo reventado y la cabeza sangraba a borbotones y aún así le seguían pateando.
El motivo: el agredido intentó impedir que le robaran la cartera.
Nadie pudo hacer nada ante aquella situación, ni siquiera los porteros, ya que uno de los árabes, tenía un vaso en la mano con el que amenazó a todos los allí presentes.
Y ahora, que decir, llevo varios meses escuchando duras criticas hacia la figura del portero, yo estuve allí, no soy portero y me pregunto:
¿QUÉ HUBIERA PASADO SI LOS PORTEROS HUBIERAN INTERVENIDO?
Pienso que solo podían suceder dos cosas;
1.Que los porteros hubiesen intervenido pegando a los agresores para parar aquella masacre (la única manera posible) y entonces, seguramente, hubiéramos asistido a otro reportaje sobre la dureza de los porteros en las discotecas.
2.Que los porteros hubiesen intervenido y resultasen heridos o incluso muertos"
Mintzberg,para que te hagas una idea, al agredido , le metieron un vaso de tubo entero por la boca de un solo golpe, se le abrió la cara delante mía y de otras 50 personas, cuando lo he dicho en el juicio, el juez se ha quedado de piedra (¿y quíén no?), le pusieron 100 puntos y según me han comentado hoy, el tio se ha quedado "tarado" para toda su vida y cada vez que bebe,se le derrama el agua entre los labios porque tiene todos los nervios de esa zona muertos.
Está carta la envie a periódicos y a televisiones, pero de esto, no cuentan nada porque no vende, vende más el portero "asesino".
"En la madrugada del pasado día Viernes 5 de Abril enfrente de la puerta de la discoteca xxxxxxxx, ante la mirada de unas cincuenta personas entre las que me encontraba yo, dos ciudadanos árabes le dieron una brutal paliza a un hombre holandés.
Para que se hagan una idea, la cara no se le veía de la sangre que tenía ( le estamparon una botella y un vaso) el labio inferior estaba abierto como una cremallera, un pomulo reventado y la cabeza sangraba a borbotones y aún así le seguían pateando.
El motivo: el agredido intentó impedir que le robaran la cartera.
Nadie pudo hacer nada ante aquella situación, ni siquiera los porteros, ya que uno de los árabes, tenía un vaso en la mano con el que amenazó a todos los allí presentes.
Y ahora, que decir, llevo varios meses escuchando duras criticas hacia la figura del portero, yo estuve allí, no soy portero y me pregunto:
¿QUÉ HUBIERA PASADO SI LOS PORTEROS HUBIERAN INTERVENIDO?
Pienso que solo podían suceder dos cosas;
1.Que los porteros hubiesen intervenido pegando a los agresores para parar aquella masacre (la única manera posible) y entonces, seguramente, hubiéramos asistido a otro reportaje sobre la dureza de los porteros en las discotecas.
2.Que los porteros hubiesen intervenido y resultasen heridos o incluso muertos"
Mintzberg,para que te hagas una idea, al agredido , le metieron un vaso de tubo entero por la boca de un solo golpe, se le abrió la cara delante mía y de otras 50 personas, cuando lo he dicho en el juicio, el juez se ha quedado de piedra (¿y quíén no?), le pusieron 100 puntos y según me han comentado hoy, el tio se ha quedado "tarado" para toda su vida y cada vez que bebe,se le derrama el agua entre los labios porque tiene todos los nervios de esa zona muertos.
Está carta la envie a periódicos y a televisiones, pero de esto, no cuentan nada porque no vende, vende más el portero "asesino".
para sinmoo-hapkido
sinmoo-hapkido
estube viendo la web, vi los video nada mas irreal que eso, le parece real a ud. que alguien tire un golpe de puño y lo deje extendido para que ud. haga a gusto lo que quiera, ? por favor dejense de tecnicas irrealistas
que pueden costar una vida
estube viendo la web, vi los video nada mas irreal que eso, le parece real a ud. que alguien tire un golpe de puño y lo deje extendido para que ud. haga a gusto lo que quiera, ? por favor dejense de tecnicas irrealistas
que pueden costar una vida
atre marcial según sea el tipo de portero?
por la teoría que sé de artes marciales y deportes de contacto y mi desconocimiento absoluto sobre los porteros de discoteca pregunto:
¿el tipo de portero que le guste arrear hará muay o kick por ejemplo ?
¿al que pretenda disuadir la pelea hará un arte suave (inmovilización, luxación....?
soy consciente de lo que implica generalizar pero es así?
por ejemplo andrés y bushi (que creo que son métodos de golpeo lo que ambos entrenan)¿inmovilizáis, pegáis oc ómo evitáis las peleas?
¿cómo actuáis?
esta pregunta va también para otros porteros
gracias
¿el tipo de portero que le guste arrear hará muay o kick por ejemplo ?
¿al que pretenda disuadir la pelea hará un arte suave (inmovilización, luxación....?
soy consciente de lo que implica generalizar pero es así?
por ejemplo andrés y bushi (que creo que son métodos de golpeo lo que ambos entrenan)¿inmovilizáis, pegáis oc ómo evitáis las peleas?
¿cómo actuáis?
esta pregunta va también para otros porteros
gracias
- wtfight`_´r
- Forero Adicto
- Mensajes: 791
- Registrado: 30 Sep 2002 01:53
- Ubicación: santander
- Contactar:
Re: atre marcial según sea el tipo de portero?
Hola Bitterman, el WT por sus características es super adecuado para este tipo de trabajos (y no por lo de golpear sino por los controles) el ChiSao te da unas respuestas ante las situaciones de caos mucho mas adecuadas que el típico entrenamiento técnica-contra técnica que es lo habitual de otros Estilos-Sistemas (espero que no empiece otra polémica porque esto es mi opinión y cada uno tendrá la suya) el problema es que hay que tener un nivel bastante alto de Sensibilidad (Chi Sao) pero es super efectivo, ya que las reacciones de la gente son de lo mas imprevisibles y poco ortodoxas, un saludo wtfight`_´r "The WT Preacher"bitterman escribió:por la teoría que sé de artes marciales y deportes de contacto y mi desconocimiento absoluto sobre los porteros de discoteca pregunto:
¿el tipo de portero que le guste arrear hará muay o kick por ejemplo ?
¿al que pretenda disuadir la pelea hará un arte suave (inmovilización, luxación....?
soy consciente de lo que implica generalizar pero es así?
por ejemplo andrés y bushi (que creo que son métodos de golpeo lo que ambos entrenan)¿inmovilizáis, pegáis oc ómo evitáis las peleas?
¿cómo actuáis?
esta pregunta va también para otros porteros
gracias
- KO Arena
- Forero Vicioso
- Mensajes: 2022
- Registrado: 19 Sep 2002 20:35
- Ubicación: RoninWear / KO Arena / www.fightsol.com
- Contactar:
- wtfight`_´r
- Forero Adicto
- Mensajes: 791
- Registrado: 30 Sep 2002 01:53
- Ubicación: santander
- Contactar:
CHISAO
Hola Skatboy, tu como GRAPPLER lo vas a entender muy rápido, ChiSao significa manos o brazos pegajosos y son unos ejercicios para desarrollar la sensibilidad que te permita sentir las fuerzas y tensiones del contrario al estar en contacto y desarrollar las conexiones musculares adecuadas para conseguir tanto absorber las fuerza que te transmite el contrario como para devolvérsela ,es TAOISMO puro (Yin y Yang en movimiento), es lo mismo que os ocurre a vosotros en el Combate en el suelo que desarrolláis sensibilidad corporal para poder reaccionar a los movimientos del contrario, el ChiSao empieza dándote sensibilidad y conexiones en los brazos pero con el avance de los ejercicios y el entrenamiento esto se va transmitiendo a todo el cuerpo es lo que llamamos el Cuerpo Muelle, es un tanto complejo de entender pero cuando lo sientes por ti mismo es cuando lo aprecias en toda su magnitud, un saludo wtfight`_´r "The WT Preacher"skatboy escribió:A ver si algun dia me entero de que es el Chi Sao que tiene nombre de restaurante chino (que no se mosquee nadie q es una broma).
P.D.-Este es un articulo de Sifu Victor que lo explica mucho mejor.
Un proceso de refinamiento continuo
El principiante es un nudo de rigideces y resistencia de las que ni siquiera es consciente. Alcanzar un estado psicofísico de fluidez ante cualquier situación no se logra de golpe, ni en un par de años... Y esto es bastante frustrante; cuando cree haber conseguido algo, su Sifu lo expondrá a un ejercicio más avanzado y de nuevo aparecerán todas las rigideces, todos los fallos. Así lo que sucede es que cada vez se elimina una capa de rigideces, de resistencias innecesarias, de "ignorancia", en cierto modo (¿no habíamos dicho que inteligencia = adaptabilidad?). Pero debajo existe otra más profunda, de la que no teníamos consciencia. Cuando parecía que nuestros brazos ya "fluían" descubrimos que el hombro, la columna, la cadera, etc., en realidad son bloques inanimados que ni siguiera sabemos mover. Cuando practicamos las formas estamos muy relajados pero he aquí que si nos dan un empujón, un manotazo, o cualquier otra cosa, el cuerpo (¡y la mente!) por un instante se vuelve una pieza inmóvil y dura, presa del pánico y la sorpresa. ¡No hay adaptación! ¡No seguimos la ley del Tao! El entrenamiento con nuestros Sihing y nuestro Sifu nos pone en evidencia. Nosotros no notamos su fuerza, aparentemente están vacíos y sin presión, pero cuando queremos entrar por el supuesto vacío recibimos un golpe. Sorpresa. Resulta que su presión, aunque mínima, estaba ahí. Una presión tan pequeña que para nosotros es indetectable. Sin embargo la nuestra es escandalosamente obvia para ellos. Y esta es una de las claves; nuestra capacidad se va refinando cada vez más. Cuanto mayor es la diferencia de presiones, más fácil es aprovechar la fuerza. Por eso cuando entramos en contacto con un experto no notamos nada. Parece fofo, dormido. En cambio él es capaz de percibir nuestro cuerpo mejor que nosotros mismos. A veces parece que "lea" nuestros pensamientos. Pero el misterio tiene una explicación: nuestras intenciones han producido movimientos inconscientes, incluso antes de que la idea llegase a nuestra conciencia, y él lo ha percibido a través del contacto. Lo que para unos es "magia" para el que sabe es rutina. Así, el progreso no tiene fin.
Un nuevo cuerpo
La expresión de todos los conceptos citados hasta ahora en forma de movimiento durante un combate necesita del cultivo de cualidades completamente diferentes a las habituales. Implica utilizar el sistema neuromuscular de manera especializada. Por ejemplo, mantener la presión hacia adelante y ceder al mismo tiempo. Son dos cosas completamente contradictorias que nuestro cerebro no está por naturaleza programado para hacer. Es necesario un aprendizaje nuevo para mover los grupos musculares coordinándolos según patrones desconocidos para nuestra especie. Asimismo deben eliminarse respuestas reflejas no inteligentes, como el reflejo tendinoso que hace que un músculo se contraiga cuando es traccionado, o el de retroceder cuando se es atacado. Todo ello precisa de entrenamiento, atención, reflexión y correcciones continuas.