Página 1 de 2
enque bases cientificas se basa el principio pausa-descanso?
Publicado: 02 Jun 2005 04:52
por karkian
¿alguien puede decirme en que bases cientificas se basa el principio pausa-descanso?
Publicado: 02 Jun 2005 10:22
por Lights Out
¿Pausa-descanso? Explícate.
Publicado: 03 Jun 2005 04:55
por karkian
el metodo pausa-descanso es uno d e los principios weider ,aunque tambien se usa en heavy duty,es una tecnica especificamente echa para fisicoculturistas AVANZADOS consiste en: Pausa descanso.
Llegará el momento en que nuestro nivel de desarrollo será muy alto y nuestra fuerza también, esto
se convertirá en un verdadero problema, al aumentar la masa muscular y por lo tanto la fuerza notablemente también aumenta la demanda que le provocamos al organismo, un brazo de 45 cm. que se contraiga impactará de manera superior a todo el sistema orgánico que un brazo de 35 cm.
Como ya sabemos un músculo que se ejercita con una carga pesada se bloquea y debe subsistir hasta el final de la serie con los nutrientes y el oxígeno encerrados en él, con cada contracción estamos consumiendo esos nutrientes y oxígeno a gran velocidad y el ácido láctico se formará más rápidamente, en esta situación llegaremos al fallo a las pocas-repeticiones de comenzada la serie, esto será por intoxicación (saturación de ácido láctico) y no por estimulación de todas las fibras musculares posibles ya que, el estrés 5 aplicado no será el suficiente como para requerir ese estímulo. -
La utilización correcta de la pausa descanso en nuestras series será la solución.
Tomando como ejemplo el curl de biceps con barra , colocaremos en esta un peso que nos permita lograr una sola repetición completa, una vez concluida tenemos que descansar de 10 a 12 segundos no mas , luego completar otra repetición y otro descanso y así hasta lograr un total de cuatro , después de la segunda repetición seguramente no podremos seguir contrayendo el biceps con la misma carga por nosotros mismos ,tenemos pues dos caminos posibles a seguir , uno es reducir el peso un 20 por ciento y el otro es la ayuda de un compañero , lo que convertiría las dos repeticiones finales en forzadas , cuando podamos lograr solos y con el mismo peso toda la serie habrá llegado el momento de aumentar el peso , con este sistema estaremos haciendo un total de cuatro repeticiones máximas , lo que nos proporcionara el estimulo necesario para excitar el mayor numero posible de fibras musculares y seguir creciendo.
Además, los descansos entre repeticiones desbloquearan al músculo y la sangre que penetre en el aportara una mayor cantidad de nutrientes y oxigeno , con esto el ácido láctico no se acumulara y nos sacara el peligro de llegar al fallo antes de lo deseado..
Publicado: 03 Jun 2005 16:16
por herror
el metodo pausa-descanso es uno d e los principios weider ,aunque tambien se usa en heavy duty
Ese metodo pertenece por derecho propio a los entrenamientos de power-lifting... y adOptado... y adAptado... por weider... y por HD... y seguro que por algunos mas...
Los famosos 'principios weider'... son 'principios'... y son 'weider'... solo porque lo dijo Weider...
Al Cesar lo que es del Cesar...
Publicado: 03 Jun 2005 16:33
por Milos Zane
Que me parta un rayo! he leído bien?
O sea que se alcanza el fallo usando el suficiente peso en una o dos repeticiones por acumulo de lactato??? Por dios, no me hagan reír, si ese es un fundamento fisiológico científico apaga y vámonos...
La fisiología explicaría que NO es así, no se falla por acúmulo de lactato ni siquiera en una serie de 10 repeticiones, mas larga en el tiempo.
Por cierto, el HD no usa tal sistema...
Publicado: 03 Jun 2005 16:47
por herror
Por cierto, el HD no usa tal sistema...
Genial verte de nuevo por aqui Milos.
Pero en HD 1 ... si se habla de esta tecnica como una de las tecnicas de alta intensidad para usar en los ultimos niveles... en el ultimo si no recuerdo mal...
En HD 2 es cierto que no se dice nada de esta tecnica... que yo recuerde...
BASE CIENTIFICA
Publicado: 03 Jun 2005 16:49
por maximo433
Hola, creo que esta mal enfocada la pregunta, no existe ninguna base cientifica que corrabore un estilo o forma de entreno al 100%, eso es imposible.
Publicado: 03 Jun 2005 18:05
por Lights Out
Hum, ese método me recuerda a otro que ví que lo llamna "singles".
Consiste en hacer uns 20-24 repeticiones con casi el 100% de la repetición máxima, descansando entre ellas un minuto o un poco más.
Muy demandante y poco seguro.
Publicado: 04 Jun 2005 00:39
por karkian
osea que el pausa-descanso no tiene fundamento cientifico?
yo opino que esta tecnica solo podria ser usada por alguien ya muy avanzado pero solo obtendria muy buenos resultados en fuerza y no en volumen ,o ustedes que opinan
Publicado: 04 Jun 2005 00:46
por Lights Out
Las repeticiones con un porcentage muy allto de la repetición máxima (90% o más), afectan más a la coordinación neuromuscular que a los microtraumas que son los que fomentan la hipertrofia muscular.
Publicado: 04 Jun 2005 13:18
por josema
Descarto totalmente la posibilidad de que la acumulacion de lactato tenga relacion alguna con el fallo muscular en la segunda o tercera repetición. Científicamente es imposible que se produzca acido láctico con 3 ,5 0 10 repeticiones de lo que sea.
Creo que esta teoría ha escuchado campanas y no sabe donde...
El principio de SUPERCOMPENSACION y el principio de ADAPTACION A LA CARGA son los dos principios que pueden explicar eso llamado aquí "pausa-descanso"
http://www.fitnesscoach.com.es
.-
Publicado: 04 Jun 2005 17:36
por Milos Zane
herror escribió:Por cierto, el HD no usa tal sistema...
Genial verte de nuevo por aqui Milos.
Pero en HD 1 ... si se habla de esta tecnica como una de las tecnicas de alta intensidad para usar en los ultimos niveles... en el ultimo si no recuerdo mal...
En HD 2 es cierto que no se dice nada de esta tecnica... que yo recuerde...
En HD te recomiendo usar la versión más actualizada, como en informática..
Puede que el loco de Mike lo sugiriera en una epoca que hacia pruebas, y puede que la técnica no sea mala, de hecho yo la practico aunque de otra forma y me va bastante bien. La clave es que el tiempo de serie no sea excesivo. Hacia yo a veces en el press series de 3-4 reps, 10 seg de descanso, y hasta el fallo (normalmente otra rep mas) y otros 20 segundos y otra rep... pero al final me pareció demasiada intensidad y no lo hago, puede que se gane fuerza y puede que impresione ver a un monigote de mi peso mover un cuanto más que su peso al press, pero de musculo no vi que ganara más.
Publicado: 04 Jun 2005 17:42
por Milos Zane
josema escribió: Creo que esta teoría ha escuchado campanas y no sabe donde...
.-
Muy típico del universo Weider y el imperio del suplemento, sobre todo el vender como verdades muchas verdades a medias (= mentiras en esencia) en su publicidad y revistas.
Publicado: 04 Jun 2005 20:07
por LievenX
Madre mia Milos Zane ,
los HDeros pareceis recien sacados de la Guerra de las Galaxias , con tanto poder oscuro.del Weider... el imperio del mal de Weider... etc....
creo que teneis pesadillas con Joe Weider vendiendoos productos jajaja
Publicado: 05 Jun 2005 00:35
por Milos Zane
LievenX escribió:Madre mia Milos Zane ,
los HDeros pareceis recien sacados de la Guerra de las Galaxias , con tanto poder oscuro.del Weider... el imperio del mal de Weider... etc....
creo que teneis pesadillas con Joe Weider vendiendoos productos jajaja
Por suerte a mi hace años que no me tima un solo centimo.
De todas formas, como somos tan raros y sectarios... pues ya ves, además yo y la mayoría estamos locos, ya sabes, con esas ideas tan raras, todo lo contrario de lo que hace todo el mundo, como vamos a saber ni de lo que hablamos? estamos locos y no tenemos ni idea de nada.
Por otro lado yo hace tiempo que llegué a la conclusion de que mucha gente se merece que le e******* hasta el último euro por su cabezonería y obstinación. El que quiera que cierre los ojos y se tape los oídos, allá el.
Yo personalmente no tengo intención de gastar tiempo en gente que no tiene ni interés ni seriedad.