La competición es como una uña y el resto del karate seria todo un brazo.
Una ínfima parte de lo que es la vida en karate.
Yo he tenido la suerte de vivirla en unos años dorados cuando existió una gran afluencia de competidores y publico era masiva, no llegue a ser campeón de España pero aprendí mucho en esos años, conocí a mucha gente y he seguido ligado a la competición de juez y arbitro. Eso me ayuda a ver el karate de una manera mas clara. Y es lo que le estamos quitando a los chavales al no llevarlos a competir.
Ya se sabe que el karate de competición hace una idea errónea de lo que es el karate en si, sobre todo al publico. Pero no hace ni dos meses que se nos pidió hacer una exhibición en la TV regional y lo único que nos pidió la presentadora, era partir una sandia sobre el vientre desnudo de una persona con una Katana y romper unos ladrillos. Como es evidente el concepto del karate y algunas artes marciales esta muy difuso aún de entender por el publico en general y completamente erróneo de lo que enseñamos en el Dojo o gimnasio.
También me he dedicado a estudiar otros estilos que no sean el mío propio, ser critico, con los estilos e intentar averiguar si existe uno mejor o peor, o simplemente encontrar respuestas a tantas y tantas dudas. He entrenado en numerosos cursos de Wado ryu, Shito ryu, Goju ryu, Gensi ryu y he estudiado los orígenes de la mayoría.
No centrándome en ser solo critico con un solo estilo, ver por que se modifican estos y explicarme por que varían constantemente en intereses que no siempre son los técnicos o efectivos en el combate, por citar un nombre reciente Yoshinao Nambu o un hombre salido de la competición Hirokazu Kanazawa.
La actualidad del karate deportivo esta pasando por una simbiosis muy particular pues las administraciones publicas están dando becas y ayudas a aquellos deportistas que logran medallas en los campeonatos de España, las delegaciones provinciales hacen lo mismo y las ciudades se están comprometiendo también en ello, con lo cual se esta en cierta manera fomentando al karateka de élite. Ya se puede decir que hay gente que se dedica a la competición por algo mas que una simple medalla.
Pienso que la actualidad esta pidiendo en todo ser el mejor, triunfar en todo, ser lo mas de todo y se olvidan valores internos y personales. Por ello muchos exkaratekas cambian de arte, se van al Iaido, Aikido, Taichi y otros al kick boxing, muay thai, etc. ¿Por que de esta debacle en el karate?, será porque no le damos lo que cada uno pide, ¿no?. Para mi es el arte marcial mas completo que existe, tenemos de todo y es aplicable todo, solo depende de lo que se esta trabajando. Agarres, luxaciones, barridos, proyecciones, estrangulaciones, codazos, rodillazos ¿qué tienen las demás luchas que no tengamos en karate?.
Yo tengo alumnos que no compiten y entrenan con los que si lo hacen, otros que no les gusta el kumite, ni el saco, ni hacerse pupita, pero esto es una disciplina de contacto y si no se someten a ella algún día pueden tener un serio disgusto.
Y ya decirte amigo Bushi, que no hay tanta diferencia en el enfoque de uno al otro, yo estoy muy seguro que si tu ves entre tus alumnos un potencial campeón de España no disuadirías de llegar a serlo. Otra cosa es lo que nosotros vivamos en nuestro interior.
UN ABRAZO.
