Si decidimos contestar a la pregunta así, tal cual está, damos por sentado que la una excluye a la otra... y no es cierto. Al menos no en la mayoría de los casos. ( aunque generalizar suele ser un error y está sometido a excepciones... )
En mi opinión no se trata de debatir sobre Artes Marciales "exclusivamente" deportivas o tradicionales, sino mas bien debatir sobre la eficacia o no en la formación de un luchador ( guerrero o como se le quiera llamar ) utilizando también como vehículo la parte deportiva que muchas Artes Marciales contienen en su arsenal.
Yo estoy totalmente a favor de esta opción. Creo que no seria posible comprobar, medir y analizar los pormenores de determinadas técnicas o estrategias si no se realizaran a pleno contacto y sin límite de velocidad, intención, potencia etc...
Y dado que resulta obvio ( auque a alguno no le entre en su dura mollera ) que eso no se puede hacer con "todo", pues es necesario poner "reglas" para salvaguardar la seguridad de los contendientes y a su vez, desarrollar DETERMINADAS CUALIDADES en ellos.
Datan del año 26 a.c los primeros combates "con reglas" que se realizaron públicamente en Japón. Antes de eso, los combates para medir el valor, o para restablecer el honor perdido se realizaban sin regla alguna ( mis disculpas por parecer tan tajante, es hasta donde yo sé, no obstante puedo estar equivocado ) muriendo SIEMPRE uno de los retados y otras veces ambos...
Eso justifica mas que sobradamente lo que digo, TODOS ENTRENAMOS CON REGLAS aunque a algunos les guste llamarlo competición y a otros no, siempre estamos compitiendo bajo unas normas nos guste o no.
Con la competición se tienen sensaciones que de otro modo... seria muy difícil de tener. Miedo, exceso de adrenalina, sorpresas, dolor, necesidad de continuar hasta agotar el último recurso... y un sinfín de situaciones muy difíciles de simular o de recrear si no es bajo un severo y estricto orden ( por llamarlo de alguna manera )
El judo kodokan del Maestro Jigoro Kano es una muestra ( el judo actual...) de como una versión reglada de una ínfima parte de un Arte Marcial, puede llevar a extremos, antes ocultos, algunas técnicas (las estrangulaciones en este caso) y por tanto después agregarse, modificadas y mejoradas, a su abanico marcial... pero OJO!!! sin dejarnos vencer por quien sólo conoce esa parte y no quiere seguir progresando con otros trabajos tan interesantes como el anterior.
Preguntarte éste arte sí y éste otro no, porque el primero se asemeja mas a un combate real... me parece casi patético en algunos casos. Y no por que crea que quien mantiene esa afirmación no tenga razón, sino ( y creo que muchos coinciden en lo que digo ) por que creo que la razón la tienen también otros muchos.
Cada cual a su modo y manera defiende unas "ideas" y entrena bajo ellas.
Eso da al que luego las practica una noción de la lucha diferente en cada caso, con similitudes muchas veces pero diferente al fin y al cabo. Diferente no es lo mismo que equivocado.
Todos tienen razón, pero la forma en que lo pongan en practica es otro cantar...
Es acaso la forma de enfrentar una disputa a puñetazo limpio en un bar con otro usando las ideas, y las técnicas derivadas del entrenamiento en boxeo un error? Por supuesto que no.
Pero, tampoco lo seria si tu usases tus puños como alguien de WT, verdad? Por supuesto que no.
Y si hubieras entrenado una forma de combate que te permita defenderte con serias posibilidades de acierto pero que también contemple la idea de que el otro pueda usar un arma y, defenderte entonces "casi" del mismo modo sin tener que pensártelo mucho, como en el caso del las artes de Kali, Escrima, Arnís...Estarías equivocado? Por supuesto que no.
( Puede resultar paradójico que ninguno esté equivocado, lo que no implica que sólo uno tenga la razón...)
Y seria mas o menos malo que conectases ( como karateka que eres ) un directo, rápido, potentísimo y certero tsuki a cualquier parte del enemigo provocando con ello un shock que te permitiese seguir lanzando golpes una vez "tocado" el contrario...
O tal vez que cerrases la distancia y tu forma de trabajar en ella sea magnifica y que no tuvieses problemas para noquear de cualquier manera al contrario ( usando ideas de Tai o de Jujitsu o de Lucha etc etc etc )
La respuesta vuelve a ser la misma "por supuesto que no"
En un ring ( como antiguamente en la arena ) la cosa es diferente, te enfrentas a alguien después de una preparación, con tiempo y a sabiendas de que el otro no va a matarte ni nada de eso... la cosa es chunga, no lo dudo, pero no es lo mismo. Me encanta pelear ( en el gim ) y me gusta sobremanera el trabajo de corta distancia y de suelo, pero no por eso dejo de mirar para todos lados ( también me refiero a otras artes ) por si las moscas...

Una pelea es una locura, es imprevisible y no se pueden dominar todos sus componentes aunque ahora ( hoy día ) se estén trabajando mucho los componentes psíquicos, cosa que antes no se hacia ( al menos no tanto como hoy ) y que debemos en gran medida a estudios realizados sobre deportes o Artes Marciales de alta competición ( otro beneficio derivado...)
No me enrollaré mucho mas.
Kopiller, muy buena la parábola de la flecha. Se nota que tienes muy bien amueblada la mollera

Por cierto, si he nombrado con todas las palabras algún Arte Marcial ( o si lo he insinuado ) es solo por intentar ser comprendido por cuantos más mejor, ya que con la mayoría de los que se puede charlar aquí no es necesaria tanta explicación para comprender lo que se intenta trasmitir. Mis disculpas a todos vosotros por extenderme tanto

Se quedan muchas cosas en el tintero aún pero con "pulso firme y ojo avizor" irán apareciendo

Salu2 a to2