Mensaje
por Kuan TI » 10 Feb 2003 00:25
Yo no creo que sea bueno practicar combate desde el primer día Einherjar, me parece algo arriesgado, ya que el que comienza apenas tiene nociones básicas de lo quees un combate, y menos sabrá lo que es golpear (imaginate si en su primer combate le aparece un cinturón negro, se acojona) primero hay que hacer que arenda las nociones básicas, algunas herramientas, algo con lo que poder defenderse y luego ir progresando.....
Quizás me tacheis de que no me ciño al post, pero es que entre las AAMM y el Hockey sobre patines yo encuentro muchas similitudes (o quizás es que las veo) por ejemplo, yo no puedo poner unos patines a alguien que no ha atinado en su vida y decirle que tiene que jugar una hora de partido... porque no me aguanta ni dos minutos en pie, primero tendré que enseñarle a manejarse sobre los patines, por lo menos a patinar un poco, frenar ira para hace delante, hacia atras...., luego tendré que enseñarle el manejo stick-bola, pasar la bola, disparar, y luego cuando ya sea capaz de hacer eso, enseñarle a jugar con un compañero, enseñarle oposición 1uno contra 1, 1 contra dos 2, 2 contra 2, 1 contra 2.... y después acabaré enseñandole táctica de equipo.... no puedes pretender que alguien que comienza en su primer día se ponga a pelear.... es mi opinión...
Al igual que pelear o entrenar con contundencia, esta bien entrenar con cierta contundencia. Antes era portero de Hockey sobre patines (ya se que vuelvo pero es por hacer comparaciones) y aunqeu fuera fuertemente cubierto (espinilleras rodilleras, guardas, coquillera, peto, guantes, casco) siempre llegaba a la ducha y encontraba que tenía el cuerpo lleno de moratones, o que me había roto un dedo parando una bola, o que me habían calzado una a los huevos que tenía que salir del entreno porque, bueno.... ¿ya sabeis lo que pasa no?... ahora entrenando AAMM alguna vez si que recibo un golpe, y si que recibo golpes inesperados, aun cuando hay distancia de combate, y si que los aguanto estoicamente (y eso que mi maestro me ve aguantarlos y me giña el ojo) pero cada cosa a su tiempo y cada tiempo tiene su cosa, si estamos haciendo combate ligero y un compañero me claza un golpe me tira al suelo y sige... pues que quieres que te diga... no me parece correcto por su parte, por que para eso, nos ponemos las protecciones, y nos ponemos a hacer combate a pleno contacto y nos damos hasta en el carnet de Identidad.... no sabes la de leches que le he calzado a mi hermano (y mi hermano a mi) haciendo combates a pleno contacto, y que luego te diga el maestro que peleando a ese nivel en dos años no te puede tocar nadie (ya se que parec un poco fantasma, pero deberiais haber visto esos combates hermano vs. hermano) pero que al día siguiente lleges pavoneandote a la escuela por lo bien que lo hiciste el día anterior, bajes un poco el ritmo y que te lleves una bronca de tres pares porque has bajado el ritmo y no peleas como ayer cuando el ejercicio es el mismo..... cada cosa a su tiempo y cada tiempo a su cosa, esta bien trabajar con cierta contundencia, pero no todo el rato.... supone mucho desgaste (y me refiero a psicológico, no sólo físico)