Tanto tú como el resto de practicantes de WT que defienden la Solución Universal sobre el resto de sistemas y a la vez defendeis el uso del Chi Sao os contradecis, porque que yo sepa tanto para "ver" un ataque (artes marciales en general) como para "sentirlo" (Chi Sao) existe un estimulo externo, en un caso visual y en el otro tactil, lo cual implica tiempo de reacción, tiempo de elección, etc...con el añadido de que en el caso del Chi Sao hay menos distancia.
En otras palabras, los argumentos que sosteneis para la "solución universal" invalidan el "Chi Sao".
Ahora alguno dirá, pero es que el Chi Sao es distinto, es reflejo; de acuerdo entonces la "solución universal" es un mito.
Clf, naturalmente que reaccionamos a un estímulo. De otra forma, tendríamos que ser "precognitores" y ver el futuro para saber cuando nos van a atacar. La cuestion no es que reaccionemos a un estímulo, sino cuanto tardamos en hacerlo, y cual es la seguridad de nuestra respuesta.
Cuando un individuo se acerca a nosotros con intención de agredirnos (salvo que lo haga por sorpresa, claro), en cuanto entra en distancia en la que nos puede golpear, salimos hacia él, cubiertos. Es decir, en cuanto recibímos el estímulo de "ya está en distancia de pegarme", reaccionamos tomando una decisión predeterminada: la solución universal. No nos paramos a pensar si está atacándonos con el puño izquierdo o el derecho, no intentamos adivinar con que pierna nos va a golpear. Simplemente entramos lo mejor cubierto posible, con la intención de desviar sus golpes rectilíneos, y de desequilibrarle con nuestros golpes rectos para que sus ataques no rectilíneos fracasen. Es por eso que nuestra decisión tarda el mínimo posible, esa décima de segundo;porque no tenemos que decidir que técnica emplear.
Piensa en un grappler que se enfrenta a un boxeador. el grappler puede tener decidido de antemano que independientemente del ataque que reciba, el se va a lanzar a sus piernas. Así, su tiempo de reacción es menor, porque en cuanto el boxeador se acerque, el se lanza a por él, sin necesidad de pensar que técnica elegir, pues ya la tiene elegida. En cambio, si buscase una técnica específica para cada ataque del boxeador, tendría que esperar a ver su ataque antes de decidirse.
Ahora bien, otras AAMM no tardan un segundo, o màs, en asegurarse de que ataque les lanzan para decidir que respuesta dan, porque de ser así el atacante sería siempre más rápido. Que es lo que hacen? en algunos casos, como el boxeo, intentar estar lo más protegido posible. Y en casi todos los casos, no esperan a estar seguros de que ataque les van a lanzar para defenderlo.
Así, en cuanto el contrario mueve el hombro para dar un puñetazo, ellos intuyen que detrás podría venir un puñetazo, así que se preparan para él. Pero es esta la respuesta más segura? no necesariamente, porque fácilmente podría ser un amago, para provocarles.
Piensa en los bloqueos tradicionales del budo, por ejemplo. Yo nunca los he visto funcionar en randori. Sabes cuando los he visto funcionar? en clase, cuando se entrenan. Pero simplemente porque estaban entrenando desde tal distancia (por lo menos en las clases que yo vi) que tenían tiempo de sobra para ver el ataque. Pero los ataques de puño los lanzaban desde casi fuera de distancia de patada.... Cuando un amigo mio con experiencia en full empezó en esa clase de karate (el estilo no viene a cuento ahora), se los comía vivos, puesto que el no lanzaba golpes desde fuera de distancia. Veías a los chavales intentar bloquear sus ataques infructuosamente, porque no tenían tiempo de reacción. Veías como los chavales se frustaban, y daban por supuesto que el atacaría con la mano atrasada, y ya tenían su bloqueo decidido. Y cuando mi amigo les atacaba con la adelantada, ellos realizaban el bloqueo preparado, comiéndose el golpe, obviamente. Y con los amagos, no te digo nada. Se los tragaban todos.
en cuanto al chisao, también reacciona a los estímulos. Solo que con una diferencia, reacciona a los estímulos táctiles (al ser tácticles, tienes que estar en contacto, luego la distancia no importa que sea grande o pequeña).
La reacción a un estímulo táctil es mucho más rápida que los visuales, (en su libro kernspetch lo explica bastante bien, ahora no recuerdo exactamente como era. Creo que tenía que ver con que los estímulos táctiles los procesa la médula espinal, o algo así; no estoy seguro).
Pero aunque fuesen más rápidos, y más seguros, si tuviésemos que decidir que reacción dar, también tardaríamos mucho tiempo. De ahí que en el chisao, si utilizamos REFLEJOS: cuatro reacciones básicas (cada una diseñada para reaccionar a un determinada dirección desde donde nos viene la fuerza del otro) que hemos "Interiorizado" (de ahí que haya que entrenar duro el chisao). Esas cuatro reacciones son como un "alfabeto" que utilizamos para construir respuestas a los ataques del otro en corta distancia. Así, no tenemos que pensar en responder a su ataque de codo con tal o cual combinación: a medida que vamos sintiendo sus ataques, vamos reaccionando. De ahí la importancia de estar en contacto con él y de estar cubiertos, para que esas reacciones sean las adecuadas.
Antes de que me digas que esa es otra teoría loca del kernspeth, te diré que esta sensibilidad táctil no es exclusiva del wt. En estilos de agarres o combates en el suelo, también existe, aunque no tan estructurada y eficaz contra los golpes del otro.
De hecho, hay judokas ciegos, y cualquier persona reacciona automáticamente a un tirón, un empujón, etc... Evidentemente, un judoka con experiencia puede valerse de su conocimiento sobre las posibles reacciones del otro para llevarlo al huerto (tirando para un lado, para súbitamente, cambiar la dirección de la fuerza) .
De ahí que de nuevo, importe, además de la rapidez de respuesta, el que la respuesta sea la adecuada (responder con cualquier respuesta es rápido, solo tienes que hacer lo primero que te venga a la mente. Solo que lo primero que te venga a la mente no tiene porque ser lo mejor, sobre todo si el contrario cuenta con eso)
En cuanto a que el chisao no es ninguna técnica misteriosa y secreta que solo le funciona a los sifus, te diré que en cualquier gimnasio de wt donde haya un alumno de nivel alto, puedes comprobarlo. Si le pides específicamente que te demuestre el chisao, y buscas un instructor no muy fuerte (para convencerte que es por técnica y no por fuerza), verás como incluso con los ojos cerrados puede utilizar el chisao para reaccionar a tus acciones cuando tú te encuentras en contacto con él. Y la cuña no es más que la forma que el wt considera más segura de llegar a esa distancia.
Quiero recordar que el chisao no es un fin en sí, es una herramienta que utilizamos para adaptarnos a las reacciones del otro cuando estas son eficaces impidiendo nuestros ataques rectilíneos (bien porque se cubre bien, bien porque reacciona con buenos ataques, etc...)
Lo fastidiado del chisao es que se aprende por secciones (como todo, no puedes aprenderlo todo de golpe) y los alumnos de nivel bajo, como yo, solo conocemos bien una o dos reacciones (las otras las conocemos, solo que no las tenemos bien dominadas -en mi caso, me temo que ninguna,

. PEro según voy progresando, veo con sorpresa como ahora reacciono de forma automática a determinadas acciones del contrario, acciones que no están preestablecidas, que apenas tengo tiempo de ver (porque las siento en los brazos cuando estoy en contacto con él)y que reacciono de una forma que me protege y que sirve al mismo tiempo para atacar al otro)
Para que te hagas una idea, el chisao es eso, cuatro reacciones básicas que utilizas como un "alfabeto" de reacciones en la distancia corta. Así, no necesitas memorizar una combinación determinada para reaccionar a cada ataque suyuo o combinación suya ("si me ataca con codazo, lo paro, le meto otro, le doy un rodillazo, el se agacha, yo le doy en la cabeza...) A mi me parece más seguro, porque no tengo que preocuparme por si el reacciona adecuadamente a mis combinaciones (que se agache con mi rodillazo, etc...)
Perdón por el ladrillo de mensaje
