
El necio no sabe lo q dice y el Sabio no dice lo q sabe.
Moderadores: moderador suplente, admin
wtfight`_´r escribió:UNA TÉCNICA CONTRA UN MILLÓN
Qué es lo que habitualmente determina que un practicante de Artes Marciales tenga un grado más avanzado que otro.¿Por qué decimos que un sistema es más completo que otro? Probablemente, la respuesta sea: ¡El dominio de un mayor número de técnicas! Dado que en un combate no podemos prever que hará el adversario, cuantas más técnicas hayamos entrenado hasta la perfección, más recursos poseeremos. De aquí viene el suponer que cuantos más años de practica lleve alguien más nivel habrá alcanzado, pues se considera que habrá aprendido y entrenado más diversidad de ataques y defensas. Aplicando este razonamiento al estudio comparativo de estilos diferentes, es lógico el afirmar que un método que posea cien técnicas, será superior otro que sólo abarque cincuenta técnicas. De hecho, en cualquier campo del saber y la vida observamos esta regla: un ingeniero, un médico o un abogado serán más eficaces en su profesión cuantos más conocimientos y experiencia acumulen. No en vano cuando decimos de alguien que tiene más experiencia, simplemente, afirmamos que sabe más, por haber visto y vivido más cosas, lo que para el caso es lo mismo: mayor información. Sin embargo el combate real, una situación de defensa personal, presenta una diferencia capital con respecto a otras actividades o profesiones. Hablamos de un combate real, no de un Deporte. En el Deporte uno puede estudiar al enemigo con meses de antelación y programar los entrenamientos de forma especifica, según las características del contrario "si es zurdo, si prefiere la distancia larga o corta, si tiene alguna técnica favorita, etc..." Tanto los boxeadores, luchadores de Vale Tudo, UFC, etc... o futbolistas, actúan así. Además, durante el transcurso del combate hay descansos o paradas que nos dan tiempo a pensar y los entrenadores dan consejos y dirigen a sus pupilos.
En un combate real todo es desconocido: el adversario, el día, la hora, el lugar, qué estaremos haciendo entonces. Y además no hay tiempo para pensar. Un medico, un abogado en su trabajo tienen tiempo para pensar, analizar o incluso consultar lo qué van a hacer; un luchador no. Probablemente, el combate real es la única situación humana en la que debemos dar respuesta inteligente a un problema de vida o muerte, sin tener tiempo para pensar o razonar nuestra reacción.
Por eso la consigna más habitual es que las técnicas han de entrenarse hasta que sean automáticas, inconscientes. Así se logra la máxima velocidad y la defensa será lo más efectiva posible,
¿Está usted de acuerdo con todo lo escrito hasta ahora? Si es así, tengo malas noticias. Es fisiológicamente imposible ser tan rápido como el atacante. Espere un poco antes de contestar y déjeme que exponga algunos datos:
En primer lugar vamos a describir el proceso de defensa frente a un ataque cualquiera:
1 - Detecta el ataque.
2 - Reconoce sus características (trayectoria, objetivo, etc...).
3 - Elección de la respuesta (técnica a emplear).
4 - Ejecución de la técnica. Todo ello sin pensar, por supuesto, estamos hablando de expertos, no de novatos.
Ahora veamos cuánto tiempo necesita el sistema nervioso como mínimo para hacer todo eso. Hagamos un experimento:
Pongamos la situación más favorable:
- Psicológicamente: Sin miedo, ni inseguridad, ni factor sorpresa.
- En la mejor postura corporal, es decir, preparado de antemano.
- Sabiendo previamente qué ataque le van a lanzar y dónde (puño recto al pecho con la mano derecha) con lo cual no tiene que reconocer el ataque, ni que elegir la respuesta.
- Avisándonos del momento del ataque, contando de uno a tres
- Sin que el atacante haga movimientos de engaño o fintas. Solamente lanzar el puño.
- Siendo el defensor un experto reconocido de nivel selección nacional de su estilo en algunos casos.
Bien, pues, ni siquiera en estas condiciones tan favorables, ningún experto ha podido defender sistemáticamente un puño recto. Lanzado desde una distancia media sin preparación. De diez Intentos posibles, la inmensa mayoría falló los diez y sólo algunos pocos lograron parar uno de diez golpes. ¿Qué sucedería en una situación real en la que se es atacado por sorpresa, ignorando el tipo de golpe su blanco y en la que podemos ser engañados por fintas?
La causa de esta incapacidad es que por muy bueno que usted sea, su cerebro tarda una décima de segundo en activarse, en "enchufarse" diríamos, para reaccionar. De entrada, ya llevamos una décima de segundo de retraso.
Ahora bien, todavía el cerebro debe procesar los datos, es decir, enterarse de lo que se le viene encima, y esto es lo que hace después de activarse. Para la mayoría de los métodos de parada o esquiva esto significa:
- Determinar la altura a la que se dirige el ataque: alto (cara), medio (tronco), bajo (genitales y piernas).
- Si viene por la derecha o por la izquierda = lado.
- Y en muchos casos la forma del ataque (directo, circular).
- Existen otros elementos, como velocidad, si es oblicuo, si ataca nuestro centro o los flancos, etc... que no vamos a tener en cuenta.
Análisis técnico
Vemos que, antes de defender, hemos tenido que pasar por varios procesos de elección (inconscientes, repito) para reconocer el ataque. Tras esto, hemos tenido que pasar aun segundo proceso de selección, entre nuestro arsenal de técnicas de una respuesta, y después ejecutarla.
El numero de elementos es de: 3 alturas x 2 lados x 2 trayectorias = 12 elementos.(En realidad serían más).
El cerebro tarda 0,745 segundos (incluyendo el tiempo de activación) en seleccionar 1 entre 12 elementos.
Un experto, realmente rápido, tardará 0,15 segundos en realizar un movimiento o lo que es lo mismo 6,6 paradas o golpes por segundo, lo cual ya es muy optimista. Si sumamos todo 0,746 + 0,150 seg. = 0,896 segundos. Este sería el tiempo mínimo para poder parar sistemáticamente (es decir, 100% de ataques) un ataque cualquiera.
Ciertamente, un experto no tarda tanto. Pero no porque haya "roto" las leyes naturales, sino porque no espera a reconocer con certeza el ataque, sino que en base a su experiencia prevé el ataque que va a venir antes de que éste salga del contrario. Ello sucede gracias al fenómeno llamado ante percepción. Es muy fácil de explicar: prácticamente todos hacemos movimientos diminutos antes de empezar el ataque, pequeños tics en los ojos, codos, rodillas, etc... Un luchador experimentado detecta inconscientemente estos tics y reacciona anticipándose al ataque, pero sin saber con seguridad cómo será éste.
Este método tiene dos peligros:
No hay seguridad sistemática (100 %) al no saber cual es el ataque.
Podemos ser engañados por falsos movimientos de preparación, es decir, fintas.
Aun así tardaremos: 0,10 (tiempo de activación ) + 0,15 = 0,25 segundos en responder.
Un experto tarda entre 0,1 (gente muy rápida) y 0,2 segundos en realizar un movimiento de ataque. Saquen sus conclusiones.
Ya se comprende ahora porqué en las competiciones no se ven bloqueos clásicos: no da tiempo a hacerlos.
(Salvo cuando el contrario es un novato). Se usan movimientos de cobertura, que resultan especialmente efectivos con guantes de 12 onzas, pero sin ellos las manos no pueden cubrir la cabeza bien, por lo que en defensa personal no son validos.
Conclusiones
Cuanto mayor sea el numero de técnicas que sepamos más lenta será la reacción, pues la cifra de selecciones a realizar como respuesta es mayor y se tardará más tiempo. Un estilo con pocas técnicas pero efectivas es mejor que uno con muchas.
Si necesitamos determinar la altura, lado y trayectoria del ataque, para aplicar una defensa, nuestras posibilidades son casi cero.
La mejor defensa es el ataque
La mejor defensa será aquella que requiera pocas o mejor ninguna elección entre varias técnicas y que no necesite reconocer el tipo de ataque, porque sirve la misma para todos.
La mejor defensa no debería depender de la ante percepción para no ser engañados por fintas.
¿Existe tal cosa? ¿Conoce Usted un método que cumpla estas condiciones?
Yo sí. Lo denominamos ¡Solución Universal! y es un movimiento sencillo de ataque - defensa. (Ojo al matiz) que permite golpear y defender simultáneamente frente a no importa qué agresión (sin armas).
Da igual lo que venga (golpes de todo tipo, con pie, mano, barridos, derribos o proyecciones) el movimiento es el mismo. Así que se elimina la necesidad de reconocer el ataque para seleccionar la defensa, ahorrando muchísimo tiempo. Tampoco depende de la ¡adivinación! por el mecanismo de ante percepción, por el mismo motivo.
La ¡Solución Universal; es un movimiento de ataque en el que se avanza hacia el adversario lanzando los dos brazos y una pierna, de forma que protegen el cuerpo al mismo tiempo que se golpea continuamente al adversario. Toda su energía se dirige hacia el centro del oponente y no hace falta preocuparse por los movimientos de las extremidades del contrario, así no pueden engañarnos con fintas.
La ¡Solución Universal; se realiza sin ninguna preparación previa (movimientos pequeños que pueden avisar al contrario), utilizando la máxima economía de movimiento y el camino más corto para llegar al adversaria con una actitud de atravesarlo. Para conseguirlo, durante el entrenamiento se practican ejercicios que eliminen todos los tic si que pueden delatarnos.
La ¡Solución Universal; ¡explota! independientemente de lo que el oponente haga en el momento en que éste penetra en la distancia critica (distancia máxima desde la que se puede lanzar una patada sin dar un paso antes y tocarlos). El impulso surge de la pelvis y nos lleva hacia adelante como un obús. Así que otro aspecto del entrenamiento es aprender a sentir esta distancia y salir con decisión. sin dejarse influir por los amagos o gestos del contrario.
El movimiento ¡Solución Universal;, no necesita de una flexibilidad superior a la normal y su efectividad depende más de los ángulos adoptados que de la fuerza. Tan importantes como las ventajas técnicas son las ventajas psicológicas. Ante una situación de pánico, lo importante es que el miedo se traduzca en respuestas inteligentes. protectoras y no al revés. Normalmente, un agresor se considera superior y con ventaja respecto a su víctima, porque en caso contrario no la atacaría. En definitiva, el agresor está más seguro. Mientras tanto, la víctima adoptaría una sensación de miedo e inseguridad, mayores cuanto más fuerte y agresivo parezca el que ataca. En estas circunstancias retroceder para parar o esquivar, aparte de tener una dudosa eficacia, no hace sino agrandar esta desproporción. La víctima psicológicamente aumenta su sensación de inferioridad y el agresor se siente estimulado y reforzado. Pero al aplicar la ¡Solución Universal; toda la adrenalina producida por el miedo de la víctima desemboca en una explosión de energía que se dirige hacia el agresor, sorprendiéndolo con una avalancha de golpes que, bruscamente, dan la vuelta ala situación: El agresor se encuentra desbordado ante la respuesta ilógica de su víctima y tiene que ponerse a la defensiva, empieza a tener miedo; por su parte la víctima, abandonando toda actitud pasiva, ve que el agresor ya no es algo "formidable" y empieza su confianza.
Si dominar una técnica lleva tiempo y esfuerzo, cosas ambas difíciles de encontrar hoy en día.
¿Que será más inteligente: perfeccionar mil técnicas, para mil situaciones distintas o hacernos Maestros de una técnica para derrotar a un millón?
Hola clf, sigo esperando tu respuesta a esto (si alguien me enseña algo mejor y mas inteligente con menos esfuerzo y riesgo soy todo oídos) y me gustaria que dieses tu opinión sobre la mejor manera de actuar ante cualquier agresión (ya que la nuestra no te convence) un saludo wtfight`_´r "The WT Preacher"wtfight`_´r escribió:La Solución Universal solo es eso (la misma frase lo dice) una solución sencilla y lógica de actuar ante cualquier ataque de nuestro enemigo sin tener que pensar que me ara, con que me golpeara o que táctica o estrategia utilizara, en cuanto el contrario entra en la zona de seguridad donde empieza el peligro actuó de la única manera que se (no tengo que pensar o sea no me baso en la velocidad ni psicomotriz ni de reflejos, evidentemente cuanto mas rápido sea mejor, pero no es la premisa principal si no, no seria Universal) y utilizo todas las armas que poseo (una pierna y dos brazos) pateo y golpeo a dos alturas al mismo tiempo (mi ataque es mi defensa) en eso se basa la Solución Universal, si alguien me enseña algo mejor y mas inteligente con menos esfuerzo y riesgo soy todo oídos, un saludo y hasta pronto,wtfight`-´r "The WT Preacher"![]()
P.D.-Por cierto el cerebro tarda un tiempo en reaccionar ante cualquier estimulo (y esto no es ningún invento) no se la cifra, pero os aseguro que los datos no están inventados.