discutir la lucha frente otros estilos
Moderadores: admin, moderador suplente
Quisiera discutir si alguien considera que se puede ser mejor que un luchador libre porque para mi no existe mejor arte o deporte real frente a la lucha, y no hablo frente a dos personas porque yo no pelearia nunca contra dos personas salvo sean bastante escualidos o debiles, me refiero a un combate uno contra uno en un lugar descampado donde nadie puede intervenir.
La lucha es un deporte muy completo, que forja a grandes peleadores con voluntad y un físico de hierro. Pero, como deporte que es, presenta unas carencias bastante graves, difíciles de subsanar si no se complementa con la práctica de otros estilos.
Si nos ceñimos al concepto de deporte en sí mismo, está claro que la lucha está desvirtuada al tener que ajustarse a unas reglas y unas determinadas categorías de peso. Asimismo, no se contempla la posibilidad de realizar finalizaciones, luxaciones o según qué tipo de llaves y estrangulaciones. Por ello, aunque un luchador pueda ser, en principio, temible, ha de adaptarse a tales requerimientos, complementando su arte con BJJ, JJ Tradicional, Judo, Shooto, etc.
También es preciso que aprenda a golpear ya que, como se ha demostrado, un luchador ha de ser completo en TODAS las distancias y ha de hallarse cómodo golpeando, luxando o estrangulando.
Una persona que complemente la lucha libre con Boxeo o Muay Thai y que, a base de entrenar (aunque sea esporádicamente) con gente proveniente de otras disciplinas de 'grappling' será un oponente formidable. Pero la lucha libre, en sí misma, no es ni mejor ni peor que cualquier otro estilo.
Un estilo es tan bueno como el practicante que lo ejerce. Ni más, ni menos.
Si nos ceñimos al concepto de deporte en sí mismo, está claro que la lucha está desvirtuada al tener que ajustarse a unas reglas y unas determinadas categorías de peso. Asimismo, no se contempla la posibilidad de realizar finalizaciones, luxaciones o según qué tipo de llaves y estrangulaciones. Por ello, aunque un luchador pueda ser, en principio, temible, ha de adaptarse a tales requerimientos, complementando su arte con BJJ, JJ Tradicional, Judo, Shooto, etc.
También es preciso que aprenda a golpear ya que, como se ha demostrado, un luchador ha de ser completo en TODAS las distancias y ha de hallarse cómodo golpeando, luxando o estrangulando.
Una persona que complemente la lucha libre con Boxeo o Muay Thai y que, a base de entrenar (aunque sea esporádicamente) con gente proveniente de otras disciplinas de 'grappling' será un oponente formidable. Pero la lucha libre, en sí misma, no es ni mejor ni peor que cualquier otro estilo.
Un estilo es tan bueno como el practicante que lo ejerce. Ni más, ni menos.
Imaginatelo contra un luchador de SUMO
Y visto que piensas asi... espero que imagines que gana tu ídolo
o te veo pidiendo plaza en un dojo nipón para dedicarte al engorde progresivo y la búsqueda incesante de la velocidad aplastante de tus nuevos ídolos 
Es coña, pero es una reflexión que debería hacerse mas de uno y mas de otro
que siguen pregonando tolonteridas así para decirnos a todos que su estilo es el top ( por que para ellos hay un top, eso está claro, si no es el suyo... tienes que sustituirlo por algún otro, sino, no les vale tu respuesta ) 
mario, es una pasada la lucha, pero la pregunta se te va de las manos muy al comienzo del post
Salu2

Y visto que piensas asi... espero que imagines que gana tu ídolo


Es coña, pero es una reflexión que debería hacerse mas de uno y mas de otro


mario, es una pasada la lucha, pero la pregunta se te va de las manos muy al comienzo del post

Salu2