Colonelsanchisjutsu escribió:El Muay Chaiya es uno los estilos tradicionales de combate Tailandeses mas temido y del que mas ha perdurado junto con el Muay Korat.
Creo casi seguro que debe ser a dia de hoy el estilo tradicional Tailandes que cuenta con un mayor numero de practicantes en Tailandia, y del que mas se conoce en el extranjero, aunque comparandolo con su primo hermano el Bando Birmano con sus diferentes sub estilos, es practicamente desconocido.
Lo que no puedo saber es hasta que punto se mantienen fieles a las tecnicas originarias de este estilo oriundo del sur de Tailandia.
A dia de hoy su maximo exponente es Kridakorn Sodprasert, y otra importante figura es o ha sido Kiet Sriyapay, del que creo recordar que se ha debido hablar de el unas dos veces en la revista Cinturon Negro, y me suena
que tambien era isntructor de Krabi Krabong, pero no puedo asegurarlo.
Saludos.
Realmente me reconforta leer algo referente al arte antiguo,sin tener que recurrir a entrar en la ciclica rutina que por aqui repetimos cada X tiempo,y de la que nunca se saca nada en claro y en comun,si acaso paginas enteras de intercambios de descalificaciones,y de barridas para casa por parte de los defensores del arte antiguo y de su vertiente deportiva.
ColonelSanchisjitsu,estoy bastante de acuerdo con tu intervencion,y con tu manera de presentarla.A dia de hoy,y como de costumbre por culpa del afan federativo por parte de algunas organizaciones (curiosamente no thailandesas) de algo que es absurdo intentar presentar como "nuevo" (la historia del combate thailandes a mano vacia se pierde en la noche de los tiempos) ,el compendio de tecnicas tradicionales que ni mucho menos son hijas de un solo estilo y que se practican aunque sea bastante minoritariamente en unos pocos "kai muay" thailandeses,poco tienen que ver con intentar conseguir la verdad suprema respecto a una supuesto cuestionamiento de credibilidad comparado al Muay Thai deportivo.
Hablare de mi experiencia personal,que me parece que es la unica a la que puedo apelar si se habla del Chaiya en este hilo,o donde sea que se tenga a bien de tratar el tema desde un punto de vista constructivo.
Mis inicios con la practica habitual de Muay Thai,se remontan al final del verano del año 95,de la mano de mi primer kruh,Jordi Carmona,que por aquel entonces habia vuelto a Catalunya tras varios años entrenando,viviendo y peleando en Thailandia...por aquel entonces,yo era un joven kickboxer,bastante desencantado con el enfoque "afullcontactado" que tenia mi disciplina en nuestro pais,y con un creciente interes en el boxeo thailandes,con un espectro CASI inexistente en nuestro pais en aquellos años.
Aunque ya traia como equipaje conmigo tres años de practica de supesto kickboxing (y que conste que no pretendo desprestigiar lo que popularizaron en Japon a finales de los 60 toda la hornada de cracks fichados por Mr.Noguchi,sino remarcar que incluso entonces apreciaba ya la enorme diferencia entre el "verdadero" kick japones y el simil de full-contact con lowkicks mal tirados que se solia vender por entonces como kickboxing en la mayoria de gyms de nuestro territorio nacional),fue con Jordi que aprendi como se entrena el Muay Thai.A el debo agradecerle el enfoque que me dio sobre el entrenamiento,a estructurarlo de la manera mas posiblemente parecida a las sesiones de los thais,dejando de lado definitivamente el concepto de clases de una hora y para casa que ya de por si nunca ha ido conmigo.Me llamaban mucho la atencion ciertas guardias,y combinaciones de codo,piernas y defensas que no habia visto yo por aquel entonces ni en videos siquiera.
El paso una buena temporada entrenando en Pattaya bajo la supervision del Ajarn Yodthong,y esos movimientos alli los habia aprendido y adaptado a su repertorio.Por todos es conocido el prestigio en Thailandia que posee la casa del Ajarn Yodthong,y la reputacion de sus campeones,especialmente la de Samart Payakaroon.Y tampoco es ningun secreto que kru Senanan siempre ha sido un dedicado practicante del arte antiguo,enfatizando el uso de muchos movimientos presentes en este en los entrenamientos de sus pugilesEn SitYodthong,se practicaba y se practica Muay thai deportivo,como todos conoceis.Pero el hecho diferencial con otros campos en aquellos años,era la utilizacion de diversas combinaciones(Mae Mai) que SIEMPRE han estado codificadas en el arsenal del Muay Thai,pero que entonces se acostumbraban a "aparcar" en los combates deportivos,en pos de una resolucion de la pelea mas rapida,o de regalar mas la vista al excitado espectador thai.
Ni mejor ni peor,simplemente un trabajo extra en las rutinas de los pugiles de SitYodthong Camp,que se reflejaba en un mas completo conocimiento de las tecnicas a disponer sobre el ring,y de las raices del arte de combate thailandes a mano vacia.
Algunos ya estareis cargando piedras contra mi,especialmente cuando a continuacion relate la que fue mi segunda toma de contacto con el Muay Thai,esta vez hace tan solo un par de años en Chiang Mai,capital norteña de Thailandia,y que volvio a cambiar por completo mi vision acerca del entrenamiento,esta vez de la mano de Pedro Solana Villalobos,al que mas arriba alguien mencionaba,asi como a la web de su campo.
El 28 de febrero del 2005,sali hacia Chiang Mai,para pasar 30 dias (literales) entrenando en el Kai Muay Thai Sangka.
Me esperaba encontrar un campo plagado de gente,con partners cobrandote hasta por soltar el aire al pegar a los paos,donde tendria que hacer milagros para conseguir las preciadas indicaciones tecnicas que uno espera poder aprender al entrenar en un campo thailandes.Lo que encontre alli fue algo muy diferente,y un excelente entrenador,muy capaz de potenciar (no precisamente sin esfuerzo,sudor y frustracion inicial)las habilidades naturales de un practicante de Muay thai ni que sea minimamente iniciado.
En el Sangka,kru Pedro entrena junto a sus pupilos (thailandeses y extranjeros)Muay Thai, en dos sesiones de 3 y 4 horas diarias donde se entrena un exhaustivo trabajo de sombra,5x5's de saco y pao,shadowsparring,y grappling,amen del trabajo fisico extra para tolerar bien todo esto y potenciar la forma fisica.Hasta aqui,nos estamos refiriendo a lo que es (o deberia ser,teniendo en cuenta que fuera de Thailandia la mitad del dia la pasas ganandote las judias)a grandes rasgos un entrenamiento completo de Muay Thai,optimo para un simple deportista vocacional,o un nak muay que suba al ring periodicamente.
Si le preguntas a Pedro que es lo que se entrena en su gimnasio,te contestara que simplemente es MUAY THAI.Simplemente,el añade al entrenamiento diario lo que queda de estilos antiguos de lucha thailandesa ( Muay Chaiya,Muay Korat,Muay Ayyuthaya,Muay Lopburi),enriqueciendo asi el bagaje tecnico del practicante,e incidiendo en la tradicion budista de estos estilos que no aparecen precisamente de debajo de una piedra y opcionalmente Krabi Krabong,arte por el cual esta reconocido por el Buddhai Swuan Institute de Bangkok,instruido directamente por el Ajarn Messomorgn.En cuanto a sus principales mentores del arte a mano vacia,me remito a los Ajarns Sodprasert y Siripai como ya mencionaba ColonelSanchisJitsu,dos verdaderas instituciones en Thailandia,receptores vivientes del casi extinto arte antiguo (que repito,no se atribuye a Un solo arte,sino a las cenizas de diversos estilos norteños y sureños)condecorados por el Ministerio de Cultura Thailandes por su trabajo reconocido por la recuperacion de las tecnicas antiguas desde hace decadas.Antes de dudar de la veracidad de esto,por favor tomad las molestias de leer la pagina de Pedro,y despues contrastad lo leido alli con lo que encontreis por la red,o preguntando por mail a las fuentes oficiales Thailandesas
Si bien Pedro puede plantearte un completo entrenamiento de "sport Muay thai" (en el Sangka se suda sangre,por la intensidad,tiempo y dedicacion que se exige al entreno) para subirte al ring,la peculiaridad de entrenar en su campo es la cantidad de golpes,guardias,desplazamientos y tecnicas ofensivas y defensivas de cuerpo a cuerpo que puedes aprender (de acuerdo,muchas no validas en el moderno reglamento del Muay Thai deportivo,pero no por ello adaptadas de otros estilos modernos,sino perfectamente legitimas)en cualquier sesion,sin verdades absolutas,sectarismos ridiculos o afan de ver brotar como setas alrededor del mundo sucursales del Sangkha.
Es unicamente un campo de entrenamiento de boxeo thailandes,donde simplemente se le intenta dar mas enfasis al trabajo de las tecnicas antiguas,tan denostadas en otros muchos campos en pos de lo que mas puntua sobre la lona.No hay ninguna guerra alli contra el Muay Thai deportivo (¿Tan dificil es entender que no son estilos divididos,sino unicamente diferenciados por un reglamento oficial que modifica las tecnicas y por tanto guardias o posiciones de uno y otro?),ni contra ningun arte marcial.Curiosamente alli van a parar desde peleadores de MMA,a practicantes de Muay thai o de artes disciplinarias,a gente que simplemente se interesa por la vertiente tradicional de ese tipo de entrenamiento,y como minimo te sorprende como se estructura un entreno diario del Muay thai,descubriendote de nuevo donde estan tus limites (tras 12 años de la primera vez que lance un teep,os aseguro de corazon que no he entrenado jamas tan dura e intensamente en mi vida,y a la vez con tanta cabeza),y pudiendo trabajar una serie de tecnicas que ya es dificil incluso de ver hoy dia incluso en el pais de las sonrisas.
Me gustaria recordar tambien que el Sangka posee tambien a sus pugiles,que regularmente suben al cuadrilatero,puede que no con tanta asiduidad como sus paisanos locales del Lanna Camp o del Chai Ra Camp,pero por lo general haciendo un excelente trabajo.Y Ya lo se,que en thailandia eso es ser una gota en medio del oceano,simplemente creo necesario mencionar esto para quien dispense a este mensaje el mismo trato de respuesta (sin nisiquiera leer primero la web de ancientmuaythai.com) que los eternos hilos de "Cesaris contra el Muay Thai deportivo" que esporadicamente se leen,pues en el Sangka quien asi lo quiere y esta preparado,se puede medir deportivamente en los rings de Chiang Mai.
No he entrenado el Boran de Cesaris,ni creo que se adapte a mis prioridades,a parte de parecerme algo bastante diferente a lo que vi y entrene en Chiang Mai.Solo se que Pedro no entra en ese juego,no pretende institucionalizar internacionalmente lo que se trabaja en su campo,y es una persona mucho mas interesada en profundizar en la practica de los estilos que convergen en su campo,que en darle promocion alguna aparte de las logica informacion vertida en su web.
Yo he valorado a fondo lo que alli aprendi bastante tiempo despues de volver,cuando por situaciones de la vida,me encuentro ahora mismo teniendo que entrenar por mi cuenta hasta que encuentre un nuevo sitio para reprender mi practica diaria,con la simple ayuda de voluntad,unos metros de espacio y un saco pesado.
Lo siento por haberme extendido tanto,espero que mi testimonio haya ayudado a clarificar la impresion casi despectiva que me ha parecido intuir en el post de algun forero respecto al Sangka,un sitio donde volvere en cuanto pueda y del que solo puedo decir cosas buenas.
PHRA TAM.