Los Diez Principios del Taichi (Yang)
Moderadores: moderador suplente, admin
Como se explicaria la gestacion de las artes internas , tan sutiles y lentas en la progresion? Son anteriores a los DO y probablemente fruto del tiempo de entreguerras (ya solo por he hecho de ser a mano vacia), pero aun guardando la esencia marcial (en el estricto sentido de la lesion eficaz) tienen unas condiciones que evidentemente trascienden lo que es la mera practica funcional.
Se explica a partir de la tendencia de un determinado y reducido colectivo de individuos empecinados en luchar a mano vacía, y encima teniendo la osadía de pretender parir un método que les permitiera ser eficientes en edades avanzadas. O, dicho de otro modo, de rizar el rizo de lo casi imposible.
Pero no por ello puede extrapolarse que todos los sistemas de combate posean dicha orientación espiritual. Lo que es más, incluso podría llegarse a la conclusión de que la opción realmente inteligente para descuartizar al enemigo es entrenar un sistema suave, ya que nos permite ser mortalmente eficientes durante un período mucho más prolongado que los sistemas duros (cosa que, sin ir más lejos, el señor Antonio Leyva podría haber firmado).
Pragmatismo puro.
No son los codigos de honor o cualquier tipo de restriccion moral presente entre los guerreros, una manera de buscar trascendencia a la practica?
No necesariamente. En el Japón feudal o en la Edad Media europea los códigos de honor se circunscribían a los pares, tal vez como un método de control de comportamiento, sin que los demás, "seres inferiores", se vieran beneficiados por él. La verdad es que no veo mucho valor espiritual en respetar ciertas normas de honor a la hora de cruzar aceros con un caballero, pero desmembrar a un campesino y tomar a su esposa como concubina a la fuerza.
El valor espiritual es aquel que se aplica de manera universal y no respecto a un selecto grupo de pares.
E incluso no podria decirse que algunos la buscarian en grupo a traves del ejercicio conjunto y el aprendizaje de algunos principios insoslayables que determinasen luego su comportamiento en la lucha?
Siempre hay excepciones, pero recordemos que los Templarios han sido minoría respecto de las levas de los ejércitos.
Si uno se empeña, puede encontrar momentos Zen incluso reparando una motocicleta (existe un curioso libro bastante divertido al respecto, por cierto). Lo cual no quiere decir que la reparación de motocicletas sea una actividad que lleve intrínseco un componente espiritual. La persona, el individuo y sus inquietudes son los que transforman una actividad cotidiana como es ir a comprar el pan en una experiencia mística y sublime. Nunca al contrario.
Se explica a partir de la tendencia de un determinado y reducido colectivo de individuos empecinados en luchar a mano vacía, y encima teniendo la osadía de pretender parir un método que les permitiera ser eficientes en edades avanzadas. O, dicho de otro modo, de rizar el rizo de lo casi imposible.
Pero no por ello puede extrapolarse que todos los sistemas de combate posean dicha orientación espiritual. Lo que es más, incluso podría llegarse a la conclusión de que la opción realmente inteligente para descuartizar al enemigo es entrenar un sistema suave, ya que nos permite ser mortalmente eficientes durante un período mucho más prolongado que los sistemas duros (cosa que, sin ir más lejos, el señor Antonio Leyva podría haber firmado).
Pragmatismo puro.
No son los codigos de honor o cualquier tipo de restriccion moral presente entre los guerreros, una manera de buscar trascendencia a la practica?
No necesariamente. En el Japón feudal o en la Edad Media europea los códigos de honor se circunscribían a los pares, tal vez como un método de control de comportamiento, sin que los demás, "seres inferiores", se vieran beneficiados por él. La verdad es que no veo mucho valor espiritual en respetar ciertas normas de honor a la hora de cruzar aceros con un caballero, pero desmembrar a un campesino y tomar a su esposa como concubina a la fuerza.
El valor espiritual es aquel que se aplica de manera universal y no respecto a un selecto grupo de pares.
E incluso no podria decirse que algunos la buscarian en grupo a traves del ejercicio conjunto y el aprendizaje de algunos principios insoslayables que determinasen luego su comportamiento en la lucha?
Siempre hay excepciones, pero recordemos que los Templarios han sido minoría respecto de las levas de los ejércitos.
Si uno se empeña, puede encontrar momentos Zen incluso reparando una motocicleta (existe un curioso libro bastante divertido al respecto, por cierto). Lo cual no quiere decir que la reparación de motocicletas sea una actividad que lleve intrínseco un componente espiritual. La persona, el individuo y sus inquietudes son los que transforman una actividad cotidiana como es ir a comprar el pan en una experiencia mística y sublime. Nunca al contrario.
Una cuestión que puede ser interesante
¿Empieza la idea de las artes internas en el combate armado y se traslada a la mano vacía o es una evolución del combate sin armas que pasa al armado?
Lo digo porque dentro de la esgrima( en un tratado de esgrima de 1390 ya aparece clarísimamente) hay muchos conceptos que muestran como funciona una estrategia basada en la suavidad y el emplear la debilidad frente a una fuerza superior,así como las variadísimas formas de ceder para avanzar,fluir hacia el hueco,transformar un ataque en otro,unirse a un ataque para eliminar su efecto...
¿Empieza la idea de las artes internas en el combate armado y se traslada a la mano vacía o es una evolución del combate sin armas que pasa al armado?
Lo digo porque dentro de la esgrima( en un tratado de esgrima de 1390 ya aparece clarísimamente) hay muchos conceptos que muestran como funciona una estrategia basada en la suavidad y el emplear la debilidad frente a una fuerza superior,así como las variadísimas formas de ceder para avanzar,fluir hacia el hueco,transformar un ataque en otro,unirse a un ataque para eliminar su efecto...
¿Empieza la idea de las artes internas en el combate armado y se traslada a la mano vacía o es una evolución del combate sin armas que pasa al armado?
Desconozco cualquier dato al respecto, pero la lógica me indica que todo tuvo que comenzar a partir de las armas. De hecho, dada la inherente peligrosidad de las mismas, es más lógico "perder el tiempo" con finuras y técnicas suaves, ya que apenas se pierde eficacia.
Desconozco cualquier dato al respecto, pero la lógica me indica que todo tuvo que comenzar a partir de las armas. De hecho, dada la inherente peligrosidad de las mismas, es más lógico "perder el tiempo" con finuras y técnicas suaves, ya que apenas se pierde eficacia.
Re: Chen Fake
Última edición por UNO el 05 Dic 2007 16:16, editado 1 vez en total.
Eran humanos...
Hola, Uno:
Después de todo, esos maestros que refieres, en mi modesta opinión, eran humanos, ¿no? Y cualquier ser humano puede tener un montón de virtudes, así como un montón de defectos. Opino que, dentro del contexto histórico en el cual vivieron, abusar del alcohol, frecuentar burdeles o fumar opio no estaba mal visto. ¿Me equivoco?
Hoy en día, paradójicamente, no nos cabría en la cabeza que nuestro instructor de Taichi Chuan, por ejemplo, viniese a impartir clases con una melopea encima.
Un saludo,
Loup
Algunos de los maestros de los que has colgado fotos en este foro, han sido borrachos, puteros y toxicómanos (lo que solo se comenta en "petit comité". Sin embargo, por convención, se los ha venerado en su escuela como si de santos varones se tratase.
Después de todo, esos maestros que refieres, en mi modesta opinión, eran humanos, ¿no? Y cualquier ser humano puede tener un montón de virtudes, así como un montón de defectos. Opino que, dentro del contexto histórico en el cual vivieron, abusar del alcohol, frecuentar burdeles o fumar opio no estaba mal visto. ¿Me equivoco?
Hoy en día, paradójicamente, no nos cabría en la cabeza que nuestro instructor de Taichi Chuan, por ejemplo, viniese a impartir clases con una melopea encima.
Un saludo,
Loup

"El que sabe no habla, el que habla no sabe". Lao Tsé.
Pues porque no?Hoy en día, paradójicamente, no nos cabría en la cabeza que nuestro instructor de Taichi Chuan, por ejemplo, viniese a impartir clases con una melopea encima.
Lo que UNO ha querido decir es que la espiritualidad no tiene nada que ver con las artes marciales, por lo tanto, el mejor maestro de cualquier arte marcial puede ser cualquier cosa (¡¡incluso hasta buena persona!!

Me quedo con esta frase.Con el tiempo, las prácticas marciales se van volviendo irrelevantes militarmente y urge justificar su práctica y la pervivencia de las estructuras necesarias, recuperando la imagen de espiritualidad de antaño.
粗守形上守神
Jajaja...
Hola, Uno:
Jajaja... he pasado por situaciones parecidas. Uno de mis instructores de Taichi Chuan siempre me decía, cuando le preguntaba por la aplicación marcial de las técnicas en una pelea real, que lo mejor era poner pies en polvorosa.

El cementerio está lleno de valientes, añadía, no sin cierto tono sarcástico.
Un saludo,
Loup
Jajaja... he pasado por situaciones parecidas. Uno de mis instructores de Taichi Chuan siempre me decía, cuando le preguntaba por la aplicación marcial de las técnicas en una pelea real, que lo mejor era poner pies en polvorosa.

El cementerio está lleno de valientes, añadía, no sin cierto tono sarcástico.
Un saludo,
Loup

"El que sabe no habla, el que habla no sabe". Lao Tsé.