
el tamaño SI cuenta
Moderadores: moderador suplente, admin
- wolf´s power
- Forero Adicto
- Mensajes: 643
- Registrado: 12 Feb 2007 15:05
Ante todos saludos a todos los de este foro antes de permitirme escribir mi opinión.
¿ El tamaño importa? Evidentemente si. Imaginate dos personas con el mismo nivel técnico y mismos conocimientos pero una diferencia fundamental en cuanto a envergadura. A priori el de más tamaño tendría la victoria cuasi asegurada. Digo casi porque nunca podemos anticipar el resultado de una confrontación hasta que esta termine de manera definitiva. Además como bien señalo Tyr anteriormente además del factor fisico y técnico existen numerosos factores más a tener en cuenta. De todas formas siempre he opinado que las artes marciales se desarrollaron para usarse contra rivales más fuertes, ya que historicamente en ninguna batalla se decidía el adversario contra el que te enfrentabas...y seguro que muchos bajitos sobrevivieron
Gracias y saludos
¿ El tamaño importa? Evidentemente si. Imaginate dos personas con el mismo nivel técnico y mismos conocimientos pero una diferencia fundamental en cuanto a envergadura. A priori el de más tamaño tendría la victoria cuasi asegurada. Digo casi porque nunca podemos anticipar el resultado de una confrontación hasta que esta termine de manera definitiva. Además como bien señalo Tyr anteriormente además del factor fisico y técnico existen numerosos factores más a tener en cuenta. De todas formas siempre he opinado que las artes marciales se desarrollaron para usarse contra rivales más fuertes, ya que historicamente en ninguna batalla se decidía el adversario contra el que te enfrentabas...y seguro que muchos bajitos sobrevivieron


-
- Forero Vicioso
- Mensajes: 2128
- Registrado: 18 Feb 2006 00:05
- Ubicación: Ciudadano del mundo
De todas formas siempre he opinado que las artes marciales se desarrollaron para usarse contra rivales más fuertes
Las artes marciales **de mano vacía** jamás han sido usadas en el campo de batalla salvo como último y desesperado recurso (al igual que los mordiscos). Resulta ridículo plantearse un enfrentamiento con las manos desnudas, cuando es mucho más sencillo ir cargado de armas (de forma que sea prácticamente imposible verse completamente desarmado).
Y, respecto al origen de las artes marciales de mano vacía... No tengo muy claro si su esencia es que una persona débil pueda vencer a otra más fuerte (lo cual no deja de ser un mito, salvo en casos excepcionales y puntualísimos) o si, por contra, es producto de una persona fuerte que quería incrementar sus ya de por sí notables aptitudes violentas.
Las artes marciales **de mano vacía** jamás han sido usadas en el campo de batalla salvo como último y desesperado recurso (al igual que los mordiscos). Resulta ridículo plantearse un enfrentamiento con las manos desnudas, cuando es mucho más sencillo ir cargado de armas (de forma que sea prácticamente imposible verse completamente desarmado).
Y, respecto al origen de las artes marciales de mano vacía... No tengo muy claro si su esencia es que una persona débil pueda vencer a otra más fuerte (lo cual no deja de ser un mito, salvo en casos excepcionales y puntualísimos) o si, por contra, es producto de una persona fuerte que quería incrementar sus ya de por sí notables aptitudes violentas.
-
- Forero Activo
- Mensajes: 193
- Registrado: 29 Ene 2007 17:04
- Contactar:
Menos mal, la buena noticia es que a los débiles nos queda una esperanza (aunque la pinten remota).
La Naturaleza, que es muy sabia y ha obtenido excelentes resultados a base del método de prueba y error, nos ha dotado de la capacidad de empuñar herramientas que nos permitan subsanar el diseño defectuoso e incompleto del ser humano, a la vez que nos permite idear estrategias y métodos para hacer uso de dichos objetos ecualizadores de una forma altamente eficaz.
La Naturaleza, que es muy sabia y ha obtenido excelentes resultados a base del método de prueba y error, nos ha dotado de la capacidad de empuñar herramientas que nos permitan subsanar el diseño defectuoso e incompleto del ser humano, a la vez que nos permite idear estrategias y métodos para hacer uso de dichos objetos ecualizadores de una forma altamente eficaz.
- little warrior
- Forero Activo
- Mensajes: 133
- Registrado: 22 Sep 2005 11:51
- Ubicación: barcelona
- Contactar:
eltamaño SI cuenta



Lamentablemente, me inclino a pensar que Tyr lleva toda la razon al decir esto.Y, respecto al origen de las artes marciales de mano vacía... No tengo muy claro si su esencia es que una persona débil pueda vencer a otra más fuerte (lo cual no deja de ser un mito, salvo en casos excepcionales y puntualísimos) o si, por contra, es producto de una persona fuerte que quería incrementar sus ya de por sí notables aptitudes violentas.
No lamento coincidir con Tyr, lamento que lo que plantea es descorazonador, pero lleva muchisima razon. ¡¡ Estamos apañaos los pequeñajos !! .
LA ZORRA TIENE MUCHAS MAÑAS. EL ERIZO SOLO UNA , LA DEFINITIVA.
- wolf´s power
- Forero Adicto
- Mensajes: 643
- Registrado: 12 Feb 2007 15:05
Estimado Tyr, cuando hablo de Artes Marciales me refiero al compendio de artes guerreras tanto con armas como sin armas. ¿Realmente piensas que un guerrero, soldado...solo tenía conocimientos en el uso de las diferentes armas blancas o arrojadizas que iba a usar? Creo sinceramente que todo cuerpo militar que se precie adiestraba a sus soldados en el uso de su cuerpo como arma,desde los hoplitas griegos hasta los modernos militares. ¿Si un guerrero, por la razón que fuera perdiera su arma en el campo de batalla debía darse por muerto? Humildemente no pienso de esa forma e historicamente hay algunos documentos que atestiguan la importancia que determinados pueblos daban al adistramiento de las artes de "mano vacia" como complemento a su formación marcial. De todas formas es solo mi opinión.
Saludos
Saludos
¿Realmente piensas que un guerrero, soldado...solo tenía conocimientos en el uso de las diferentes armas blancas o arrojadizas que iba a usar?
No, no lo pienso, **SE** que los guerreros de antaño (al igual que nuestros combatientes modernos) pasaban el 99% de su tiempo desarrollando sus capacidades para el combate con toda clase de armas, ya que un adversario desarmado en el campo de batalla es poco menos que un cadaver andante.
Creo sinceramente que todo cuerpo militar que se precie adiestraba a sus soldados en el uso de su cuerpo como arma,desde los hoplitas griegos hasta los modernos militares.
Crees mal. El desarrollo de una batalla jamás ha dependido del desempeño sin armas.
Una cosa es que los griegos pasasen cierta cantidad de tiempo entrenando su físico con disciplinas de lucha a mano vacía (recordemos que también la música era una de las asignaturas importantes en la academias y no por ello se hace uso de ella en las batallas) y otra muy diferente que perdieran el tiempo miserablemente luchando con sus manos en lugar de dominar la casi infinita variedad de armas con las que podrían salvar sus vidas.
¿Si un guerrero, por la razón que fuera perdiera su arma en el campo de batalla
Craso error. Un guerrero no perdía jamás "su" arma, ya que siempre llevaba una gran cantidad de ellas esparcidas a lo largo y ancho de su anatomía. Y resulta complicado perder una alabarda, una espada corta o un hacha y unos puñales si uno no está muerto.
debía darse por muerto?
Tanto en las épocas pretéritas como en la actualidad, enfrentarse a manos vacías contra alguien armado es un suicidio en toda regla. Y más antaño, cuando la gente sí era experta en el manejo de las herramientas de guerra y no meros aficionados (como los macarras contemporáneos).
Un ser humano desarmado en un campo de batalla es un muerto viviente a la espera de que alguien fije su atención en él y lo descuartice. Si fuera de otro modo, las guerras púnicas se habrían desarrollado a empujones y puñetazos.
Humildemente no pienso de esa forma e historicamente hay algunos documentos que atestiguan la importancia que determinados pueblos daban al adistramiento de las artes de "mano vacia" como complemento a su formación marcial. De todas formas es solo mi opinión.
Poesía y música también formaban parte de la instrucción de muchas castas guerreras a lo largo de la Historia. Y jamás salvaron una vida o sirvieron de nada en el fragor de la batalla.
No, no lo pienso, **SE** que los guerreros de antaño (al igual que nuestros combatientes modernos) pasaban el 99% de su tiempo desarrollando sus capacidades para el combate con toda clase de armas, ya que un adversario desarmado en el campo de batalla es poco menos que un cadaver andante.
Creo sinceramente que todo cuerpo militar que se precie adiestraba a sus soldados en el uso de su cuerpo como arma,desde los hoplitas griegos hasta los modernos militares.
Crees mal. El desarrollo de una batalla jamás ha dependido del desempeño sin armas.
Una cosa es que los griegos pasasen cierta cantidad de tiempo entrenando su físico con disciplinas de lucha a mano vacía (recordemos que también la música era una de las asignaturas importantes en la academias y no por ello se hace uso de ella en las batallas) y otra muy diferente que perdieran el tiempo miserablemente luchando con sus manos en lugar de dominar la casi infinita variedad de armas con las que podrían salvar sus vidas.
¿Si un guerrero, por la razón que fuera perdiera su arma en el campo de batalla
Craso error. Un guerrero no perdía jamás "su" arma, ya que siempre llevaba una gran cantidad de ellas esparcidas a lo largo y ancho de su anatomía. Y resulta complicado perder una alabarda, una espada corta o un hacha y unos puñales si uno no está muerto.
debía darse por muerto?
Tanto en las épocas pretéritas como en la actualidad, enfrentarse a manos vacías contra alguien armado es un suicidio en toda regla. Y más antaño, cuando la gente sí era experta en el manejo de las herramientas de guerra y no meros aficionados (como los macarras contemporáneos).
Un ser humano desarmado en un campo de batalla es un muerto viviente a la espera de que alguien fije su atención en él y lo descuartice. Si fuera de otro modo, las guerras púnicas se habrían desarrollado a empujones y puñetazos.
Humildemente no pienso de esa forma e historicamente hay algunos documentos que atestiguan la importancia que determinados pueblos daban al adistramiento de las artes de "mano vacia" como complemento a su formación marcial. De todas formas es solo mi opinión.
Poesía y música también formaban parte de la instrucción de muchas castas guerreras a lo largo de la Historia. Y jamás salvaron una vida o sirvieron de nada en el fragor de la batalla.
- wolf´s power
- Forero Adicto
- Mensajes: 643
- Registrado: 12 Feb 2007 15:05
Buena leccion de historia militar
Es un placer debatir con gente así
Lo que queria decir es que los cuerpo de combates incluyen en su entrenamiento el adiestramiento de artes de combate sin armas.Eso es un hecho. Entonces para algo debería de srvir a la hora de una confrontación real ¿no?
Y basándonos en esto, pongemonos en una situación imaginaria en el pasado. Si un adversario más grande y fuerte armado se enfrentase con otro más pequeño y débil igualmente armado pero más diestro en el manejo del acero ¿Contaría igualmente ese tamaño?
Saludos



Lo que queria decir es que los cuerpo de combates incluyen en su entrenamiento el adiestramiento de artes de combate sin armas.Eso es un hecho. Entonces para algo debería de srvir a la hora de una confrontación real ¿no?
Y basándonos en esto, pongemonos en una situación imaginaria en el pasado. Si un adversario más grande y fuerte armado se enfrentase con otro más pequeño y débil igualmente armado pero más diestro en el manejo del acero ¿Contaría igualmente ese tamaño?
Saludos
el tamaño SI cuenta
Sin ser un gran conocedor de la historia bélica mundial la lógica me lleva a pensar que el entrenamiento a mano vacía tendría la finalidad de:
Tanto en tiempos de guerra como de relativa paz repeler una agresión inesperada y a corta distancia mientras se ganaban las décimas de segundo necesarias para, o bien hacer uso de algún arma improvisada, o tener tiempo suficiente como para desenvainar la espada o el puñal propios.
Habría lugares en los que por imposición religiosa, o de protocolo estuviese prohibido portar armas. En dicho caso puede que para estar preparado para acabar con el enemigo ( en estos caso sería un enemigo “doméstico”) fuese necesario crear, pulir y saber aplicar ciertas técnicas capaces de inhabilitar al oponente e incluso acabar con su vida. Esto hizo que progresivamente se fuesen creando técnicas cada vez más elaboradas con el fin de neutralizar las técnicas del enemigo, creándose de esta manera las AA.MM. a mano vacía.
Otro motivo para luchar sin armas puede que fuese algo tan poco épico (según se mire) como la cópula. Los machos demostraban ante las féminas su fortaleza y pericia y además se evitaba acabar con la vida del que se iba a quedar sin comerse un rosco.
Es decir, que no creo que las AA.MM a mano vacía fuesen creadas para las batallas, sino que más bien tenían otros fines más específicos.
Tanto en tiempos de guerra como de relativa paz repeler una agresión inesperada y a corta distancia mientras se ganaban las décimas de segundo necesarias para, o bien hacer uso de algún arma improvisada, o tener tiempo suficiente como para desenvainar la espada o el puñal propios.
Habría lugares en los que por imposición religiosa, o de protocolo estuviese prohibido portar armas. En dicho caso puede que para estar preparado para acabar con el enemigo ( en estos caso sería un enemigo “doméstico”) fuese necesario crear, pulir y saber aplicar ciertas técnicas capaces de inhabilitar al oponente e incluso acabar con su vida. Esto hizo que progresivamente se fuesen creando técnicas cada vez más elaboradas con el fin de neutralizar las técnicas del enemigo, creándose de esta manera las AA.MM. a mano vacía.
Otro motivo para luchar sin armas puede que fuese algo tan poco épico (según se mire) como la cópula. Los machos demostraban ante las féminas su fortaleza y pericia y además se evitaba acabar con la vida del que se iba a quedar sin comerse un rosco.

Es decir, que no creo que las AA.MM a mano vacía fuesen creadas para las batallas, sino que más bien tenían otros fines más específicos.
De todas formas siempre he opinado que las artes marciales se desarrollaron para usarse contra rivales más fuertes
Algo parecido le oí decir a un respetado maestro de Karate Shotokan. Pero imagino que tanto éste señor como el compañero wolf´s power se refieren al supuesto enfrentamiento a mano vacía entre una persona ´débil´ y otra hipotéticamente algo más ´fuerte´.
En cualquier caso, seguimos hablando de mano vacía vs mano vacía, ya que la preferencia de uso de las armas antes que las manos en un campo de batalla es un tema de sobra que justificado y fundamentado por la propia historia, como muy bien han apuntado otro compañeros.
Saludos.
Algo parecido le oí decir a un respetado maestro de Karate Shotokan. Pero imagino que tanto éste señor como el compañero wolf´s power se refieren al supuesto enfrentamiento a mano vacía entre una persona ´débil´ y otra hipotéticamente algo más ´fuerte´.
En cualquier caso, seguimos hablando de mano vacía vs mano vacía, ya que la preferencia de uso de las armas antes que las manos en un campo de batalla es un tema de sobra que justificado y fundamentado por la propia historia, como muy bien han apuntado otro compañeros.
Saludos.
"Prefiero ser un hombre con espíritu de niño, que un niño pretendiendo ser hombre."