...a lo comentado por BFB, yo añado varias cosas:
Primero, que los representantes de Warriors Eskrima, además de algunos otros compañeros de otros estilos y organizaciones, somos también los integrantes de la Sociedad de los guerreros,
http://www.sociedaddelosguerreros.com, donde cualquiera que quiera puede venir y probarse en combates reales, a pleno contacto con palos duros, nada de acolchados, y sin apenas protecciones, nada de trajes acolchados, no hay más reglas que la caballerosidad de no masacrar a nadie cuando la superioridad de un peleador es manifiesta, y durante dos minutos eres tú y lo que hayas entrenado. Creeme que venir a las peleas con "un cursillo de fin de semana" a la espalda como experiencia es un suicidio.
Segundo, cuando hablas con el GM Abner, el te dice claramente que no tenía, y que sigue sin tener, ningún interés en enseñar nada, que su estilo es el producto de su experiencia de toda una vida entrenando con muchos de los grandes, algunos, por desgracia para nosotros, poco conocidos en occidente, como el GM Fortunato García, y que su único afán era aprender, porque cuando vives en Filipinas, y las cosas se ponen feas, los filos aparecen por todas partes, así que entrenar es una necesidad en algunos lugares de la geografía del país. Por otra parte, en Filipinas decir que practicas arnis o eskrima implica que cualquier día aparece un "colega" en la puerta de tu casa a que "pruebes", de verdad, eso que hablas, con lo que mucha gente calla en lugar de hablar, y simplemente entrenan. Es cuando aparece PG Krishna Godhania, su discípulo y heredero del estilo, cuando el sistema se estructura para poder enseñarse, siendo PG Krishna quien asume esa tarea a nivel mundial. Así que el "inventor" del estilo no tiene "intructores" ni en todas las provincias, ni en ninguna parte, tiene dos discípulos relevantes fuera de Filipinas, uno en Estados Unidos que, según tengo entendido, sólo conoce el trabajo de cuchillo, pero no enseña, y el otro, PG Krishna, el heredero del sistema, y ambos fueron a buscarle a él, no al revés.
En cuanto al estilo propiamente dicho, te invito a que te vengas a un seminario o mejor, a que presencies algún examen de fase del programa de alumno, incluso de los primeros grados, creo que se disiparán tus dudas y podrás comprobar, como ha dicho BFB, que aquí no regalamos nada ni a propios ni a extraños.
Un saludo,
P.D. Perdón por el ladrillo.