Solnac escribió: ¿Porque al realizar las Rutinas de Tai Chi, despues del latigo simple se realizan cinco veces las manos se mueven como nubes y se acaba con el latigo simple?. Mas concretamente ¿si "existe algun motivo para que unas veces se repite el movimiento cinco veces, otras veces se repite tres, dos o solamente una vez"?.
Ya se han dado muchas explicaciones y algunas de ellas bastante brillantes, por cierto.
En primer lugar, habría que entender bien cual es la pregunta. Si la pregunta es por qué después de "látigo simple" se enlazan "manos como nubes" y luego látigo simple, la explicación hay que buscarla en la aplicación. Un de tantas posibles explicaciones en este ámbito es que nuestro ataque con "Látigo simple" falla, el rival ataca y nosotros defendemos con "manos como nubes", volviendo a utilizar "Látigo simple".
¿Por qué esa técnica y no otra?. Por la misma razón que se usa tanto en la forma "Lan Que Wei" (Acariciar la cola del pájaro), porque en esta última combinación se expresan de forma muy clara las primeras 4 fuerza (Peng, Lü, Chi, An) y en "Látigo simple", podemos ver expresadas las otras cuatro (Tsai, Lie, Chou Kao), así como alguna otra de las anteriores. Así pues una sola técnica, engloba una nutrida cantidad de posibilidades y principios utilizables.
Aquí entramos en el aspecto de las repeticiones. Una técnica se repite muchas veces en la forma, porque se considera que su importancia respecto a la frecuencia y relevancia en su uso, es alta. Aunque habría que analizar porque algunas técnicas muy útiles y frecuentes tienen un uso relativamente bajo en las formas...
Sobre por qué se repite tres o cinco veces "manos como nubes", en primer lugar, su función primordial es el interceptar ataques directas del rival, siendo ésta una de la primeras habilidades a lograr si pretendemos no perder en un enfrentamiento. Puesto que el hombre tiene dos brazos, no está de más ser capaz de defender dos golpes consecutivos e incluso un tercero. Sin olvidar que sería una técnica que merece un considerable esfuerzo, por su importancia y que repetirla a menudo, no nos perjudica en absoluto.
Aquí entra también el aspecto de la numerología, que ya han apuntado antes y que explica algunas "rarezas" de las formas, que se fuerzan para sumar cierto número de pasos-acciones y como ciertos números no se consideran "afortunados" y se evitan.
masterwang escribió: también se le puede buscar una relación con la energía, etc...yo esta última idea la rechazo y no me gusta en absoluto por toda la confusión que genera entre los occidentales. Hay gente que habla de abrir determinados puntos energéticos ¿pero cómo se hace? esto es un gran misterio, yo sólo he logrado abrir mis ojos
Con esa idea de la "apertura" a muchos les han abierto el "tercer ojo" y les han dado por culo pero a base de bien, sin olvidar acompañarlo de la "apretura de la puerta de la abundancia", es decir, acceso directo a la cartera del pardillo al que le hablan de "motivos energéticos".
Solnac escribió:Me ha gustado tu respuesta y soy consciente de ello, pero en la forma JianHua (24 simplificada) o forma de Beijing, en la secuencia 3ª el movimiento DaonianHou (retroceder rechazando al mono), se realiza 4 veces el movimiento. La forma es de 1956 y es talvez la mas emblematica del Wushu Taijiquan. ¿Estan cambiando las ideas respecto a la supersticion?.
¿Una forma del "moderno wushu", creado al amparo de un gobierno que se propuso acabar con todo lo viejo y decadente y que a efectos prácticos, lo consiguió casi por completo durante su "espléndida" "revolución cultural"?. No es casual que antes de la revolución, la mayoría de estilos buscasen números como 108, 36, 37... y que posteriormente en China, se dejasen de usar de forma masiva. Todo lo que recuerde a "antigua superstición" debe ser olvidado..., aunque de puertas adentro, ciertas cosas no hayan cambiado ni un ápice y los chinos sigan siendo muy maniáticos con ciertos números, esté o no bien visto por el gobierno, la ONU, o la Liga Intergaláctica
Solnac escribió:A pesar que muchos consideran que es una pregunta insignificante e intrascendente, creo que es mi obligacion dar una respuesta coherente a mi alumna, incluso teniendo en cuenta que yo misma nunca me lo plantee.
La pregunta de la alumna, puede ser intrascendente..., para ella. Para ti, el no tener una respuesta, como profesora, si debe de ser muy relevante. A mi algunos alumnos me hacen preguntas absurdas, para las que ya tienen una respuesta preconcebida en la mayoría de las ocasiones. Mi misión es darles una respuesta, quizás no tanto a su pregunta explícita, sino al error o al principio primordial implícito en la misma, y del que en la mayoría de las ocasiones, no son conscientes. Y otras veces, su pregunta, no tiene respuesta a su nivel, pero si al mío conlleva un nuevo campo de estudio.
Teresa-otra escribió:Yo creo que lo de repetir manos como nubes tres, cinco o n veces está sólo relacionado con el espacio que ocupa la forma, con empezar y terminar en el mismo punto: si los movimientos hacia el otro lado han cubierto una cierta cantidad de terreno, entonces hay que hacer tantas manos como nubes, como sean necesarias, para poder terminar en el mismo sitio donde se empezó.
Un poquito de razón también hay en eso. Las formas están diseñadas para empezar y terminar razonablemente en el mismo punto y sobre todo, para no precisar un terreno inmenso durante su práctica (a pesar de eso, las formas de TCC requieren bastante espacio, mucho más que la de la mayoría de estilos del sur). En su diseño interviene este factor a la hora de colocar los pasos y diferentes direcciones de cada secuencia.
Teresa-otra escribió:Eso, o jugar con la longitud de los pasos, cosa que no he visto en ninguna forma de tcc, pero como conozco pocas, esta última observación no tiene mucho peso.
Pues en la forma, hay diferentes posturas con diferentes amplitudes. Las hay muy cortas, como la utilizada en "La grulla blanca extiende las alas", medias como "Manos como nubes" o "Tocar el laud" y "largas" como la postura de arco y flecha, usada en "Pan lan Chui", más largas como en "Cepillar rodilla" o muy largas como en "látigo simple" y la "Serpiente se Arrastra"...
Antonio.