Gracias por compartirlo Jaime, ¡a muchos nos parece súper interesante!
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 03 May 2011 00:27
por Gotrek_1
Muy interesante, lo malo es que dura muy poco!!
Saludos
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 03 May 2011 09:36
por efe
Gracias Jaime G, El video esta muy bien y ya sé que mis escasos conocimientos no me permiten disfrutar completamente de los archivos que nos regalas pero me lo paso genial cuando vienen muchas fotos y las veo pasándolas rápido.
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 03 May 2011 10:21
por metalinside
Interesante, como siempre. Además algunas proyecciones son especialmente rápidas y contundentes, harían muchísima pupa contra un suelo duro.
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 03 May 2011 21:57
por Halvar
Muy chulo compañero, gracias por compartir unos videos tan ilustrativos.
PD. Veo similitudes con el TJQ... la enfermedad me esta corroyendo .
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 00:20
por Goldstein HC
Halvar escribió:PD. Veo similitudes con el TJQ..
Yo he pensado lo mismo, hay cositas clavadas.
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 15:15
por Nocaut
Hola
Yo me compré un facsímil de ese libro en la antigua RDA, editado en 1987
Como sabreis solo aparece un grabado de técnica en cada página, así que me llama la atención la reproducción de las técnicas y esa dinámica corporal tan circular y tan "ju".
Por ejemplo con el libro en la mano no encuentro la técnica de proyectar por encima del hombro arrodillandose
Pero el video me ha gustado nucho, se mueven bien, seguro que hacen judo, jeje
Saludos
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 15:42
por Jaime G
Por ejemplo con el libro en la mano no encuentro la técnica de proyectar por encima del hombro arrodillandose
Cierto ,esa tiene que venir de otro sitio
Voy a preguntar,tengo curiosidad, he visto unas cuantas técnicas arrodillado pero sin duda son muy raras en los tratados
Lo de la dinámica ju o tcc, bueno, es que son ideas que están en los tratados alemanes desde siempre, en el tratado manomediero más viejuno se tira un buen rato comentando cosas de fuerza y debilidad, ceder,presionar,no hacer el gañán...Por más que quieras no vas a poder hacer algo muy muy distinto.
Este tratado es pelín deportivo,todo derribos, apenas tiene alguna luxación y un par de golpes. Si hiciesen un video con el ringen de ringeck parecería mma o prowrestling xD
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 16:15
por Goldstein HC
Jaime G escribió:Si hiciesen un video con el ringen de ringeck parecería mma o prowrestling xD
Supongo que la lucha libre olímpica tendrá su origen en Europa, teniendo en cuenta que los primeros americanos eran ingleses, holandeses, alemanes, suizos... Alguien lo sabe?
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 16:24
por Kobuto
Grande el video!!! Ese ippon senage arrodillado que comentais yo lo he visto antes en algun estilo de jujutsu tradicional
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 16:32
por Javisombras
Me ha gustado el comentario de "la dinamica corporal". Es bien cierto, que viendo solo tratados, es a mi parecer bien imposible saber como hacian esto en la epoca en cuestion. Si bien con la esgrima europea es razonablemente mas facil (hablo de ropera, sable, etc que "casi" ha llegado intacta...), con la lucha me parece casi imposible si no es apoyandonos con lo que tenemos hoy en dia: greco, judo, sambo, canaria... de ahi que se parezca o nos recuerde a algo que ya existe.
De todas maneras, me encantan estos tratados europeos y si alguien tiene mas por favor que los comparta.
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 16:48
por Jaime G
Pero es que lo mismo pasa con la esgrima. Es imposible entrenar cualquier arma antigua y que no tenga similitudes con algo moderno, y no es porque la esgrima haya llegado intacta,ni muchos menos, se ha eliminado la inmensa mayoría de las armas.Hay gente que espera encontrar cosas únicas en el mundillo, y las tiene, pero no es lo que esperan
Por ejemplo, sobre el papel, la esgrima de florete moderno tiene casi(añadiendo técnicas que están prohibidas) el mismo arsenal de técnicas que la esgrima de espadín del siglo XVIII-XIX.La realidad es que en ningún sitio enseñan dos terceras partes del arsenal antiguo, pero ese tercio restante es exactamente igual
Es lo mismo con la lucha. La double leg moderna es la misma que la de hace medio milenio. Lo que cambia es el enfoque, si la haces para mma, para lucha, si la haces teniendo en cuenta que el suelo es duro, que es necesario posicionar para sacar una daga en el suelo...Ahí están los detalles antiguos y las variantes de la técnica, pero es que no hay más
Vamos, que no podemos inventarnos técnicas totalmente nuevas o sacar mecánicas corporales novedosas, simplemente no las hay a estas alturas.Realmente lo que hacemos es desempolvar cosas que llevan mucho out y ya no están de moda
Re: Video, Ringen de auerswald (1539)
Publicado: 04 May 2011 18:34
por Shiro Saigo
Yo la verdad nunca considero estas técnicas como más deportivas... ya que pensando en el campo de batalla, (con la armadura puesta claro) si uno está desarmado o armado pero trabado en el clinch es más útil derribar y rematar con algún arma (como una daga buscando una apertura o con el arma que tenía en las manos pero con la distancia tan próxima no podía blandir o buscar el arma que estaría en el suelo casi seguro) con armadura golpear puede ser poco contundente, y luxar demasiado elaborado o difícil, y aunque las dos últmas posibles, derribar parece la mejor opción... supongo claro