Aupa.
Para la muñeca (salvo que te falle al hacer la flexion, como han dicho por arriba, cosa que nunca he visto), es mejor hacerla con nudillos ya que apenas se mueve y si hay dolor en la muñeca, apenas te dolerá.
No, no es mejor, es mas intenso o más dificil por el tamaño de la superficie de contacto que es menor.La facilidad para que la muñeca se inestabilice es mayor y eso provocará lesiones.
Por otro lado, si no se tiene una alineación correcta en los nudillos de índice y anular, seguiremos inestabilizando la articulación y seguiremos cayendo en error.
Si hay dolor, aunque sea mínimo es que algo no va bien.
con la tabla hay impacto repetitivo y fuerte
Y en una presión mantenida como es la flexión, la presión del peso corporal sobre los nudillos tampoco es beneficiosa, puesto que para eso la naturaleza, dios, o el genio de la lámpara hizo que tuvieramos las palmas, que es una superficie que soporta mayor presión.
Lo que ocurre es que a lo mejor, no colocamos bien la mano en las flexiones
Con las flexiones de nudillos, estos sufren poco o nada, menos aun si llevas las vendas.
Totalmente de acuerdo, pero con un ligeeeeerooo matiz, que a lo mejor es importante. Si hacemos las flexiones con las vendas, entonces estaremos haciendo "vaga" a la muñeca puesto que la musculatura de sostén y estabilizadora de esa muñeca, deja su acción a la venda......curioso, ¿no? mismo mecanismo a usar siempre faja de halterofilia cuando entrenamos.
Si nos referimos ambos a esto:........no entiendo el porque es (o puede ser) lesivo
Pues mira atentamente el posicionamiento de los puños, está apoyado sobre el anular y meñique en una posición bastante inestable para la muñeca, primero por la anatomia del puño, que es convexo, y segundo porque el eje de fuerza no va paralelo al cúbito y el radio, con lo cual no pueden generar/absorver las fuerzas intervientes correctamente...En este caso, mi adorado Ross no hace las cosas del todo bien.........sigh!
estoy hablando de hacerlas sobre una superficie blanda pero firme (tatami).
Lo mismo me da, incluso más a mi favor ya que el tatami genera una pequeña inestabilidad en la articulación que también puede ser peligroso.
Y ahora el tochazo:
Las articulaciones no se pueden reforzar, al igual que los huesos no se pueden endurecer, es una cuestión de terminología.
Si una articulación es inestable, es porque las estructuras de sostén (ligamentos, tendones, músculos) no estan reforzadas, así que lo primero es aumentar la fuerza de la musculatura que da soporte a esa articulación.
Por otro lado son necesarios ejercicios para hacer que los mecanismos estabilizadores de esta articulación también trabajen la propioceptividad para reconocer en qué movimientos la muñeca es inestable y en cuales no, y corregir esas situaciones, para ello hay técnicas determinadas tan simples como hacer girar un balón contra una pared.
En el caso concreto de este forero, que indica que sus muñecas se abren, es tan sencillo como ir a un fisio, que vea cómo está la muñeca y luego empezar a trabajar correctamente.
Llevar correctamente las vendas, aprender a golpear técnicamente y en progresión de potencia, reforzar la musculatura y la movilidad de la muñeca y punto.
¿A alguno de vosotros se le ha ocurrido que a lo mejor podemos estár hablando de una artritis prematura, o de otros problemas (tunel carpiano, tenosinovitis, etc etc) que por achacarlos al boxeo, el médico-fisio no se dan cuenta de ello?
Pues eso.
Flexiones con los nudillos, ni de coña.
Un saludo, y perdón por el ladrillo.....que estamos en crisis inmobiliaria.
David.
pd: Cyberclón tienes la respuesta a tu consulta "bielil" en tu buzón del FB