Página 1 de 3

Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 25 Oct 2012 13:00
por luis_ewto.es
Artículo publicado en la página de la ewto en España

El Wing Tsun es un arte que se basa en unos principios, esos principios, en si, son sencillos. Es su interiorización y el desarrollo de las aptitudes para ponerlos en práctica, lo que lleva más tiempo. Para este propósito se usan las técnicas del Wing Tsun. Podemos hablar de un camino que conduce a la maestría de nuestro arte. Y es aquí donde empieza el problema.

(...)
Leer más;

http://www.ewto.es/noticias/33-el-camin ... gtsun.html

Un saludo.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 25 Oct 2012 15:18
por popi
trozo final del artculo:
Desconfiar de quien te asegure que conoce el Wing Tsun. Es prácticamente imposible conocer completamente el sistema si no es de la mano de alguien que hubiera llegado a alcanzar su destino.

Y por último. Desconfiar de quien te asegure que te puede enseñar mucho más rápido que los demás. Porque aunque que es cierto que hay gente que está especialmente dotada para la docencia, el aprendizaje de nuestro sistema lleva su tiempo, y por muy bien que se nos explique, el cerebro y el cuerpo asimilan los conocimientos a una velocidad que no se debe superar si queremos aprender correctamente.
ultimamente yo desconfio de todo el mundo sobre todo de los que escriben articulos diciendo que desconfiemos de otros maestros por que han perdido el camino, pero que el suyo es el verdadero.
hay un provervio que dice "dime de lo que presumes, y te dire de lo que careces".
ya soy mayor y si algo he aprendido es que el otorgar juicio o verdad, ni el sabio mas docto esta preparado. todo es cuestion de puntos de vista
saludos

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 25 Oct 2012 15:31
por luis_ewto.es
+1 popi

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 25 Oct 2012 22:06
por wt luis
Interesante articulo ,pero creo que segun nos comenta el propio autor¿como saber si alguien conoce el sistema completo? yo creo que nadie puede afirmar a dia de hoy eso con seguridad ,pero si se pueden entender los principios y fundamentos basicos.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 25 Oct 2012 23:48
por luis_ewto.es
Hombre, yo creo que se puede afirmar que alguien conozca o no el sistema completo, otra cosa es afirmar haber alcanzado la maestría. No?

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 00:01
por Sabre
¿ Por qué en el Wing Tsun hay tantos problemas para saber si lo que hace fulano o mengano es o no Wing Tsun ? Me parece que esos debates sólo suceden en este estilo y en el Aikido, no veo que en el resto de estilos de defensa personal o deportes de combate haya tanta discusión sobre si tal o cual profesor hace realmente lo que dice hacer, sea MMA, Kick, Kárate, Judo....

¿ Y si resulta que algún profesor de WT no conoce absolutamente todas las técnicas del sistema? ¿ Sería grave ? ¿ Acaso hay algún profesor de BJJ o Judo que domine absolutamente todo el abanico técnico de su estilo ?

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 00:22
por luis_ewto.es
Sabre, estoy de acuerdo contigo. Esa es otra de las diferencias entre arte marcial y deporte de contacto. En un deporte de contacto, si no conoces todas las técnicas, pero ganas combates, nada que objetar. Un arte marcial es diferente. Que sepas tocar sweet child o mine con la guitarra no signica que seas músico.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 01:05
por Seiza
Hola,
luis_ewto.es escribió:Esa es otra de las diferencias entre arte marcial y deporte de contacto. En un deporte de contacto, si no conoces todas las técnicas, pero ganas combates, nada que objetar. Un arte marcial es diferente. Que sepas tocar sweet child o mine con la guitarra no signica que seas músico.
¿Qué quieres decir? ¿Podrías extenderte más? Con lo expuesto, parece que se pueda concluir que:

-Un practicante de artes marciales que gane combates (en este caso, ¿deportivos o callejeros?) sin conocer todas las técnicas, merece objeciones (ya que a los deportistas de contacto no se les objeta, pero el arte marcial "es diferente").
-En la metáfora, los practicantes de artes marciales son músicos, pero los de deportes de contacto no. O sea, los primeros dominan el campo (de la música), los segundos son unos aficionados (sólo tocan una canción).

100% sin acritud alguna,

Un saludo

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 01:28
por Galactos
Sabre escribió:Me parece que esos debates sólo suceden en este estilo y en el Aikido
Hapkido, Krav Maga, XXX-Koryu, Nin-/Shinobi-/loquesea-jutsu... y eso en cuatro segundos que me he parado a pensar, seguro que hay mas.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 09:38
por luis_ewto.es
Hola Seiza
-Un practicante de artes marciales que gane combates (en este caso, ¿deportivos o callejeros?) sin conocer todas las técnicas, merece objeciones (ya que a los deportistas de contacto no se les objeta, pero el arte marcial "es diferente").
Yo creo que por un lado está el deporte y por el otro el arte, aunque muchas veces ambos se mezclen. Y te voy a poner un ejemplo fuera de las artes marciales orientales. El boxeo es también conocido como el noble arte del boxeo. Puede haber un practicante de boxeo que domine a la perfección ese arte, es decir, que conozca todas sus técnicas y que las ejecute correctamente, pero que en el ámbito deportivo los resultados no le acompañen, o que simplemente decida no llevar su práctica a este ámbito. Y en el otro extremo un boxeador con una técnica pobre pero que la compensa con potencia, reflejos, timming, velocidad... ¿Se puede decir que son malos boxeadores? yo creo que no, pienso que dentro de una discplina existen distintos ámbitos y cada practicante es diferente. Es a esta diferencia a la que me refiero cuando hablo de arte marcial y deporte. Y si a esta ecuación añadimos la defensa personal, el resultado sigue siendo el mismo.
-En la metáfora, los practicantes de artes marciales son músicos, pero los de deportes de contacto no. O sea, los primeros dominan el campo (de la música), los segundos son unos aficionados (sólo tocan una canción).
Si consideramos a las artes marciales como un "arte", es fácil entender la comparación que hago con la música. Que alguien conozca una o varias técnicas de un arte no significa que conozcan el arte. Pero hay otro tema más profundo, que es al que el autor del texto hace referencia. Siguiendo con la música, tu puedes aprender una canción de oído y hacer que suene bien, pero si tu técnica no es correcta, va a ser muy difícil que te puedas desarrollar en el arte, sin embargo si tienes un maestro que te va indicando el camino, te darás cuenta de que, antes de tocar canciones tienes mucho trabajo que es el que posteriormente te permitirá dominar el instrumento. Eso no quita que, sin tener mucha idea de música, te puedas montar una banda tributo a Guns and roses y que lo petes en los bares de tu ciudad. En este caso tampoco se puede objetar nada a nadie, siempre y cuando no te dediques a abrir una escuela de música y te vendas como un erudito del "arte", porque aunque sea sin mala intención, vas a estar engañando a la gente.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 14:02
por eldos
Esto debería leerlo más de uno en España...

http://www.ewto.es/noticias/33-el-camin ... gtsun.html

Buen aporte.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 14:20
por dummie
Es que el post da lugar a una serie de preguntas que a mí se me antojan muy interesantes:
1.- ¿Era YipMan el único conocedor de todo el elenco técnico del Wing Tzun?
2.- ¿Cuál de los alumnos de YipMan fué el que recogió todo el legado?
3.- ¿Si alguien añade técnicas o métodos de entrenamiento distintos a los originales
y le funcionan sigue siendo Wing Tzun?
4.- ¿Si estas variaciones llevan a la creacción de un nuevo estilo de WT es éste menos
legítimo que otra línea más tradicional?

Respondiendo a la otra vertiente del post:
Para mí cuando se ha hablado de otras artes marciales y sus disputas internas, está claro por qué sucede.
Por dinero. Ni más ni menos. Cuando una asociación del arte marcial que sea, copa el mercado, pues como
cualquier monopolio, impondrá sus criterios y se enriquecerá. SI surgen escuelas alternativas y hay que
repartir el pastel, pues empezarán las fricciones.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 15:10
por wt luis
¿Fue Leung Ting el unico alumno que aprendio todo el sistema completo??Supongamos que no ,¿entonces por que los demas alumnos difieren tanto del sistema de leung ting?¿Son incorrectas las otras ramas ,ya que aun habiendo aprendido el sistema completo,difieren en su metodo de entrenamiento e interpretacion del arte?Opino que pensar que solamente K.kersnspecht y sus discipulos directos son los guardianes del wing tsun completo es ser muy partidista .

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 15:26
por VTmadrid
1.Para empezar se llama Ving Tsun. Esa es la correcta forma de adaptar el mandarín a la escritura occidental. Yip man recibió el conocimiento de dos maestros distintos, los fusionó y le dotó de choerencia y estructura eliminando incluso técnicas, movimientos o formas que no correspondían por ser "añadidos" fruto de los intercambios tan frecuentes entre maestros que se daban antaño.

2. Todos y ninguno. Ip man jamás fue nombrado heredero del sistema por ninguno de sus maestros, por tanto él tampoco lo hizo.
La forma tan tradicional de enseñanza de Ip Man incluía unos costes muy elevados. En la ensañanza formal estaban excluidos elementos como el muñeco, bill yee o las armas. Cualquiera que deseara conocerlos debía pagar por ellos y muy pocos pudieron hacerlo directamente con él. Era normal aprender a través de un si-hing (hermano mayor).
Lo más probable, por no decir seguro, es que ninguno de los alumnos de Ip Man aprendiera el sistema completo directamente de su maestro.

3. Si el profesor es capaz de enseñar separando lo original de lo añadido, será Ving Tsun con complementos. Si se es incapaz de de separar una cosa de la otra nos encontraremos con un sistema hibrído, modificado, alterado, evolucionado o como cada uno quiera llamarlo, pero evidentemente será algo diferente y por tanto no tiene sentido mantener el nombre original.

4. La mayor parte de los estilos que se conocen hoy en día no surgieron tal y como hoy se entrenan. No hay ninguna falta de legitimidad en modificar un estilo y crear uno nuevo.
Lo que no es correcto es evolucionar uno y publicitarte como tradicional.

Ejemplos de ésto pueden ser perfectamente tanto Victor Gutierrez como Emin Boztepe. Ambos han sido consecuentes con su evolución personal y marcial y por lo tanto ninguno se publicita como Wing Tsun, sino como Wing Fight y EBMAS, respecitvamente.

Re: Viajeros perdidos en el camino del Wing Tsun

Publicado: 26 Oct 2012 15:26
por Kasumigiri
Sabre escribió:¿ Por qué en el Wing Tsun hay tantos problemas para saber si lo que hace fulano o mengano es o no Wing Tsun ? Me parece que esos debates sólo suceden en este estilo y en el Aikido, no veo que en el resto de estilos de defensa personal o deportes de combate haya tanta discusión sobre si tal o cual profesor hace realmente lo que dice hacer, sea MMA, Kick, Kárate, Judo....

¿ Y si resulta que algún profesor de WT no conoce absolutamente todas las técnicas del sistema? ¿ Sería grave ? ¿ Acaso hay algún profesor de BJJ o Judo que domine absolutamente todo el abanico técnico de su estilo ?
A mí lo que me parece verdaderamente grave es la 該死 manía que tiene todo el mundo en debatir sobre federaciones, o sobre lo que hacen otros o que la forma correcta de cagar es la mía por que tu zurullo viene sin certificado de la Jinchokai, Trompokan, Asno Ryu, WT BJJ MMA FG HI JK... Yo tuve ese vicio, pero gracias a Dios lo abandoné, porque me enseñaron que durante el precioso tiempo que empleamos metiendo las narices en los asuntos de los demás (que a mi no me interesan para nada), bien podríamos estar entrenando.