Hola Joaquín
En efecto. en muchas ocasiones en este foto me he referido al Aiki tradicional como uno de los sistemas a los que más atención dedico. Ahora, después de tu pregunta, tendré que destapar mis cartas, cosa que hasta ahora no me apetecía mucho, pero en fín, que noto verdadero interés en ti, por eso te remito inforación.
Uno de los sistemas que tengo la fortuna de aprender y enseñar, es el Aikijutsu del Yoseikan dojo. Tu dirás, y esto qué es? Bueno, Existe un maestro muy importante en Japón y asi diria que el últimmo gran maestro de budo japonés en vida, se trata de Minoru Mochizuki. Este hombre tiene una tryectoria marcial impresionante, es el único Meijin en vida (Meijin es un titulo marcial entregado por la casa real japonesa a aquellos budokas considerados como genios, después de toda u na vida de práctica). Este hombre, creó el Aikido Yoseikan, como resultado de aprendizaje bajo la tutela de Morihei Ueshiba, Jigoro Kano y otros maestros contemporénos de gran renombre. El Aikido o Aikijutsu Yoseikan está fuertemente influenciado por el Aikido de la primera época, con una fuerte raíz guerrera, con un extrema eficacia y que guarda muchas de las antíguas técnicas y estrategias del Daito ryu Aikijujutsu. De hecho, Mochizuki posee el título de Menkyo Kaiden Okuden Inka de Daito ryu, esto es, un documento que acredita su maestría en al arte. Así mismo, Ueshiba le entregó además a Mochizuki los pergaminos con las técnicas secretas de Daito ryu.
Entonces, podemos decir que el Aikido Yoseikan o Aikijutsu Yoseikan, contiene en un 75% aprox. movimientos del antíguo Daito ryu y el otro 25% conceptos y movimientos de otras escuelas estudiadas por Mochizuki, esto es, Gyokushin ryu jujutsu, Katori shinto ryu yawara y Kodokan Judo. El Aiki del Yoseikan dojo es muy especial, te puedo asegurar que en poco se parece al Aikido que estamos acostumbrados a ver, ya que posee una buena base de Jujutsu tanto de pie como de suelo, un buen conocimiento del atemi (golpeo), un dominio absoluto de las zonas vulnerables del cuerpo, un conocimiento exhaustivo del ataque a las articulaciones, proyecciones y estrangulaciones, pero todo ello utilizando movimientos muy coherentes, sencillos, nada fantasiosos y te puedo asegurar que de una efectividad demostrada. A nivel técnico, se utilizan círculos muy pequeños, muy importante el movimiento corporal (saber entodo momento donde estás, moverte con rapidez y equilibrio), se prende a desequilibrar al adversario tanto físico como psicológicamente, se realiza un trabajo importante de distancias, angulos de entrada, estrategia, etc.. Todo ello bañado por enseñanzas tradicionales y de un enriquecimiento personal muy importante. Eso si, es muy difícil de aprender y muy duro en su entrenamiento. Pero no por ello debes desanimarte.
Puedo afirmar, que el Aikijutsu Yoseikan poco se parece a cualquier Jujutsu o Aiki que hayas podido ver en videos, libros o exhibiciones.
En Barcelona sólo existe un instructor, que soy yo mismo, aunque existen compañeros que dan clase en Gerona, Zaragoza y Cartagena. A pesar de ello, somos un grupo minoritario. Apenas 50 practicantes en toda España.
Todos los instructores estamos titulados por organismos oficiales y habilitados para enseñar a por el mismo Minoru Mochizuki a través de la Federación Internacional de Nihon Budo, con sede en Shizuoka, Japón.
Espero haber aclarado tus dudas. Si deseas finalmente practicar Aikijutsu, ponte de nuevo en contacto conmigo y si lo deseas, te invito a participar en una clase.
Un saludo
Tengu
