Hola compañeros
Hace días que sigo de cerca el tema Kyusho y me gustaría aportar algunas cosas al respecto. Los puntos vulnerables y vitales han sido objeto de mi estudio durante muchos años y puedo afirmar con rotundidad que funcionan. Yo practico y enseño artes tradicionales japonesas, pertenezco a un Koryu y es precisamente en ese Koryu donde el conocimiento del cuerpo humano es condición sinequanon si queremos ser efectivos en combate.
No estoy de acuerdo en que al Kyusho se le denomine complemento. No es así. No es una parte, es practicamanente el todo. Un arte marcial bien enseñado, debe enseñar a golpear en zonas vitales, a presionar o punzar zonas musculares vulnerables, a estrangular buscando zonas vitales, a luxar, realizar palancas o romper zonas vulnerables, a proyectar a un individuo de forma que se estrelle literalmente contra el suelo, y que no sea capaz de levantarse porque una zona vital ha quedado afectada. Por tanto, bajo mi punto de vista, enseñar a combatir sin enseñar Kyusho, es practicamente inútil.
Además de eso, el ataque a Kyusho implica el conocimiento de las distancias de combate, el momento oportuno, el ángulo de entrada, etc..Todo esto se descuida mucho. Estoy de acuerdo con vosotros en que es muy dificil acertar una zona vital en combate real, es verdad, algunas son dificiles, pero la mayoria son bastante asequibles si sabemos cómo hay que hacerlo. También es verdad que no todas las zonas vitales lo son de la misma manera para todos, es decir, que lo que a mi me puede doler o dejar KO, posiblemente a otro no le haga más que cosquillas. Por eso, es bueno estudiar el Kyusho y el cuerpo humano en profundidad, no sólo aprender 10 o 12 puntos, sino todos los que podamos, así de esta manera poseeremos más recursos en una situación real.
Yo he probado algunos de esos puntos en situación real y por lo menos a mi me han dado resultado. Por ejemplo, poder paralizar un brazo golpeando el nervio radial a la altura del punto Wan jun, con cierto ángulo; dejar KO a una persona golpeando en el punto Denko o Inazuma (puntos situados en los laterales de la caja torácica), provocar un KO en combate golpeando en un punto sobre el omoplato, presionar puntos del cuello hasta lograr paralizar al oponente, etc..
Todo ello, no sólo puede aprenderse mediante este método moderno de Kyusho Jitsu, los Koryu de Jujutsu ya lo poseen desde hace muchísimos años, de las misma manera que los antíguos kata de Karate encierran estas estrategias. Desafortunadamente, el Kyusho lo conoce muy poca gente y realmente cuesta encontrarlos y que accedan a enseñar. Pero creédme que, como dicen mis compañeros de foro, en el Kyusho reside la auténtica efectividad en combate, más allá de la fuerza de la pegada o la habilidad técnica.
Un saludo
Tengu
