lcr78 escribió: ↑31 Ene 2020 16:41
quería que gente que entiende me diera su sincera opinión como profesional para no errar en la compra.
Igual la respuesta no es la que buscas, pero es la más sincera, sobre todo a esto;
lcr78 escribió: ↑31 Ene 2020 16:41
ya que voy a gastarme el dinero.
...no te lo gastes inutilmente.
Por qué?....te lo voy a explicar.
Quién querría ponerse en manos de un médico para reemplazar la testosterona, o aumentarla en caso de que sea muy bajo el nivel, cuando, con dos o tres cápsulas al día de testofuel, puede lograr mucho, ...pero muchísimo más?... Al menos si creemos a sus fabricantes, quienes nos presumen que, entre muchos otros posibles ingredientes, contiene derivados de una planta milagrosa llamada fenogreco, zinc, tribulus y un sinfín de productos milagrosos que harán que aumente tu testosterona.
Con esta pequeña introducción, en junio del año pasado, un equipo de urólogos identificó todos los ingredientes de los 50 potenciadores de testosterona más populares y vendidos que arrojó una búsqueda en Google. Además de fenogreco, tribulus y zinc, hay otros 106 compuestos que están presentes en estos potenciadores (no todos en el mismo producto), entre ellos: ginseng, varias vitaminas y minerales, melatonina, extractos de uva, de ostra, de zarzaparrilla y de tés verde y blanco, trébol rojo, cafeína, brócoli, L-carnitina, histidina y otros aminóacidos, cacao, Schizonepeta y otras hierbas varias…
Los investigadores enlistaron los dieciséis beneficios que, según los fabricantes, resultan del consumo de estos potenciadores de testosterona (además, claro está, del supuesto aumento en los niveles de esta hormona) entre los más frecuentes: incrementar la masa muscular (62% de ellos), incrementar la libido (50%), la fuerza (48%) y la energía (30%), y sólo 3 de estos productos garantiza mejorar las erecciones de quienes los tomen.
Como
una cosa es lo que dicen que hace cada uno de sus ingredientes y otra muy distinta lo que las investigaciones han comprobado que hacen, el equipo de urólogos investigó los estudios y los efectos de cada uno de los 109 componentes como potenciadores de los niveles de testosterona. Para sesenta y siete de los ingredientes no hay un solo estudio al respecto, para el resto hay entre 2 y 6 estudios.
Los 42 ingredientes de los que existen estudios, ¿tienen un efecto en los niveles de testosterona de quien los consume? Pues sí, pero no siempre el deseable: 10% de ellos, en vez de potenciar, disminuyen, y un 20% no provocan cambio alguno, en los niveles de testosterona. En 14% de los ingredientes no se sabe si su consumo aumenta o disminuye la testosterona.
Pese a todo, tenemos que 27 ingredientes usados como potenciadores de testosterona sí cumplen con esto. Que lo logren de una forma que represente una diferencia notable para quien los toma es otra cosa,
ya que los niveles de testosterona sérica permanecen sin variaciones, o variaciones tan mínimas que no significarían un cambio visible en el entrenamiento.
A veces hay que considerar antes de intentar la potenciación de nuestra testosterona (quienes somos hombres) es que un posible efecto no deseado de estos productos es la potenciación de nuestros problemas de salud: en promedio, los potenciadores estudiados contienen más de 12 veces la dosis diaria recomendada de vitamina B12, más de 8 veces la de vitamina B6 y casi el triple de la de zinc.( Un exceso de vitamina B12, por ejemplo, puede causar episodios de insuficiencia cardiaca a largo plazo, así como la formación de coágulos sanguíneos...pero ...a quién le importa...?)
También hay constancia de algún caso clínico de embolia pulmonar, ocasionada por coágulos sanguíneos asociados al consumo de fenugreco en potenciadores de testosterona. Un ingrediente que contiene el testofuel.
Como conclusión, sin irnos al alamarmismo extremo, los potenciadores de testosterona, da igual la marca, ninguno va a conseguir lo que promete, Porque entiendo que quien lo busca en este tipo de foro, es para aumentar la masa muscular.
Si, la testosterona es un medio para lograr lo primero. Y si lo aumentases un 40%, ahí es nada, no sería aún suficiente para ver resultados. Para ver resultados musculares, habría que aumentar los niveles varios cientos de veces para lograr efectos que se trasladen a mayores ganancias musculares, y eso solo se consigue con los clásicos ciclos o pinchazos...De ahí su peligrosidad, por el aumento desmesurado que se necesita para tener efecto muscular.