Desde
la Grecia clasica hasta el pais del sol naciente, pasando por
la selvas de la amazonia de Brasil y por la vieja Europa, un
pequeño recorrido por la historia de las MMA (Mixed Martial
Arts), el originalmente llamado Vale tudo...
LOS ORIGENES HISTORICOS
El antecesor más lejano de lo que hoy conocemos con la expresión portuguesa Vale Tudo, es el Pankration, modalidad de combate que apareció incluida por vez primera en la 33 Olimpiada en el año 648 a. C. en Grecia, se practicaban dos modalidades; el Katopankration (que era lo mas parecido al actual Muay thai) y el Anopankration, modalidad en la que se permitía, además de las técnicas de percusión, continuar el combate en el suelo usando todo tipo de técnicas de sumisión, como estrangulaciones, presas, llaves etc.. , esta ultima modalidad era la incluida en los juegos Olímpicos.
Después, en la historia de las artes marciales son numerosos los enfrentamientos y desafíos libres, la historia del arte marcial Chino esta llena de estos desafíos entre escuelas, en China se desarrolllo el Leitai, los famosos combates sobre plataformas, antecedentes del actual Sanda. En Japón y Okinawa los famosos kakedameshi,o combates de desafío entre escuelas que eran muy populares en el siglo XIX y a principios del s XX, incluso en Europa es fácil encontrar documentación sobre combates libres entre estilos como el Boxeo ingles, el savate francés, lucha y jiu jutsu que hacia el 1900 ya era practicado por algún europeo.
MAEDA (CONDE KOMA)
La primera figura legendaria de lo que
hoy conocemos como Vale tudo o Free- fight, fue el japonés
Mitsuyo Maeda, Maeda era un excelente Judoka 4ºDan y una
de las mayores promesas de su generación de judokas,
en 1905 fue enviado por el Kodokan a Estados Unidos como ayudante
de un maestro de Judo más veterano, Tomita (según
fuentes japonesas o Sanshiro Satake según fuentes Brasileñas
), su misión; difundir el arte suave en Norteamérica,
recorrieron dando demostraciones diferentes ciudades de los
Estados unidos, incluyendo en su gira la Casa Blanca, a menudo
tuvieron que combatir contra el escepticismo de los americanos
en cuanto a la eficacia del Judo, no les quedo mas remedio que
invitar a probar en combate su arte, en principio el éxito
les sonríe hasta que un día Tomita es derrotado
por un americano mucho mas fuerte y pesado.
A partir de ese momento Maeda, contrariado, decide difundir
su arte en solitario, aceptando combates de desafío y
demostraciones en ferias, espectáculos.. etc., esta actitud
le vale la desacreditación y la retirada del patrocinio
por parte del Kodokan.
Después de esta gira norteamericana
Maeda hizo lo mismo en Europa, donde por cierto en la ciudad
de Barcelona se gano su apodo de Conde Koma que
es como principalmente se le conoce (también hay fuentes
que dicen que este apodo se lo pusieron en México donde
lucho en espectáculos de lucha libre).
Maeda afrontaba en estos combates a luchadores profesionales,
boxeadores ... no con un fin puramente comercial, que evidentemente
también existía, si no sobre todo para perfeccionar
su arte de combate y defender el honor de su escuela. Enseguida
se da cuenta, a pesar de sus victorias, que el Judo no esta
lo suficiente elaborado como para vencer a los occidentales,
generalmente mucho más grandes y fuertes que los japoneses,
en cuanto aprendiesen algo tendría muchos problemas para
vencerles, esto le llevo a modificaciones en su forma de combatir,
se da cuenta de la importancia de las técnicas de golpeo
y las comienza a aplicar junto con sus proyecciones y llaves,
sembrando la semilla del actual Vale tudo...
BRASIL, EL NACIMIENTO DEL JIU JUTSU BRASILEÑO
Después de viajar también
por Sudamérica, el Conde Koma llega a Brasil en 1915,entrando
por la ciudad costera de Porto alegre e instalándose
poco después en la ciudad de Belem, en plena Amazonia
Brasileira, aquí sigue con sus espectáculos y
desafíos (con buenas apuestas de por medio), se dice
que incluso llego a desafiar al campeón mundial de Boxeo
del peso pesado de su época ( Jack Johnson)1,
allí toma contacto con Gastao Gracie con el que entabla
una buena amistad , y en agradecimiento a la ayuda prestada
por este a la comunidad japonesa y a el mismo, enseña
su arte al hijo de Gastao, Carlos Gracie. Años después
Carlos Gracie y sus hermanos (entre ellos Helio) se trasladan
a vivir a Rio de Janeiro y abren la primera academia de Jiu
jutsu de Brasil, Helio, de salud delicada de niño (le
prohibieron la practica del Jiu jutsu), en su juventud ya iniciado
en el Jiu jutsu/Judo destaca como un técnico fuera de
serie, si quiere vencer, tiene que paliar su físico delgado
y pequeño por una depurada técnica, y eso hace;
se transforma en un virtuoso del jiu jutsu, y consigue lo que
en definitiva es el fin del arte marcial; que alguien más
pequeño y débil venza contra adversarios más
fuertes y pesados.
Helio lucho durante décadas en combates contra otras
artes marciales, Boxeo,Lucha,Judo,Karate... es el nacimiento
del Vale tudo, estos combates en su origen tenían por
finalidad el demostrar que arte marcial era el mejor, después
vendría el espectáculo y el dinero...
Nombres como Helio Gracie, Valdemar Santana, Kimura, Cabra dela peste, fueron los pioneros en esta nueva modalidad de combate llamada Vale tudo. Después vendrían Carlson Gracie, Zulu, Rickson... hasta llegar al año clave de 1993.
1993 EL UFC, EL COMIENZO DEL MODERNO VALE TUDO
El 12 de noviembre de 1993 es una fecha
clave en la historia del moderno Vale tudo, a partir de esa
fecha lo que hasta el momento era solamente conocido en restringidos
círculos en Brasil se convierte en uno de los mayores
acontecimientos del mundo de las artes marciales, el visionario
Rorion Gracie tiene la buena idea de organizar en Estados Unidos
un torneo casi sin reglas,sin limitaciones de peso ni de tiempo,donde
la victoria solo pude ser conseguida por KO,sumision o abandono,
el Ultimate fighting championships, el UFC, ha nacido.
El torneo se presento como una competición entre los
diferentes estilos de artes marciales y en teoría seria
la prueba de fuego de la efectividad de estas artes de combate,
el vencedor fue Royce Gracie que con un peso claramente inferior
a la mayoría de los participantes se impuso con claridad,
los Gracie y su estilo el Gracie jiu jutsu (jiu jutsu brasileño)
saltaron a las portadas de todas las revistas de artes marciales,
el combate de suelo, el grappling tanto tiempo despreciado por
muchos artistas marciales se convertía en el estilo de
moda y la panacea para vencer a cualquier estilo.
Polémicas aparte este primer UFC nos abrió los
ojos a la importancia de la pelea en el suelo y a la necesidad
de estudiar esta técnica para ser un luchador completo,
después el tiempo ha demostrado que no hay estilos superiores
a otros, actualmente los profesionales del Vale tudo se entrenan
por igual en sistemas de golpeo (preferentemente en Muay thai)
y en combate de suelo y agarres (Jiu jutsu brasileño,
wrestling, lucha...), los campeones actuales han creado un nuevo
estilo de entrenamiento cruzado donde integran la pelea de pie
y en el suelo, el resultado; una nueva generación de
luchadores mucho más completos, técnicos y preparados
que muchos de aquellos inexperimentados pioneros de los primeros
UFCs.
EL ACTUAL VALE TUDO
Hasta
hace muy poco tiempo, el Pride ha sido el mayor acontecimiento
del Vale tudo mundial,es considerado como el equivalente del
K-1(2) en su versión Vale tudo,
el Pride nació en principio para promocionar la pelea
de Rickson Gracie contra Nobuhiko Takada en octubre de 1997,despues
se ue consolidando como el mejor torneo de Vale tudo de todos
los tiempos, agrupando a los mejores luchadores mundiales sin
distinción de organismo o federación, por sus
torneos han pasado luchadores de la talla de Rickson y Royce
Gracie, Kazushi Sakuraba (la gran estrella Japonesa del Pride
y ¡vencedor de 4 Gracies!), Mark Kerr, Mark coleman, Igor
Vovchanchin, Ken Shamrock,, Vitor Belfort...actualmente las
estrellas se llaman: Fedor Emelianenko(actual campeón
del peso pesado), Antonio Minotauro Nogueira (campeón
del peso pesado), Vanderlei Silva (el verdugo de Saku
y campeón semipesado), el tránsfuga del K-1 Mirko
Filipovic...por cierto gracias a eventos de este tipo los luchadores
cuentan con su justo reconocimiento tanto económico como
social (en Japón).
Otras organizaciones destacan en el mundo del VT como el famoso UFC que tras la desaparición de Pride y tras un cambio de propietarios, se ha convertido en el mayor espectáculo del mundo de los NHB (3).
Otros organismos importantes son; Shooto
(con muy buenos peleadores, especialmente en pesos bajos), Pancrace
(oficialmente al endurecer sus reglas a logrado entrar a formar
parte del NHB), IVC (autentico Vale tudo 100% brasileño),
RINGS, IFC...
En Europa el organismo mas prestigioso es el Too Hot to Handle
(2H2H) con sede en Holanda y que en colaboración con
el M-1,mix fight de Rusia son los organismos con mas eventos
y peleadores de calidad, muchos de sus luchadores se exportan
ya a las grandes ligas del Pride y UFC ( Gilbert
Yvel, Sem Schilt, B.Screijber,Suleov,Semenov, los hermanos Overeem..).
Por ultimo me gustaría señalar
que los primeros UFCs tuvieron muchas criticas por parte de
la comunidad de las artes marciales, las criticas de los llamados
tradicionalistas eran de esperar, lo que ya no es tan normal
fueron (y son) las criticas de ciertos sectores (por fortuna
muy pocos) de los deportes de contacto, ¿acaso no recuerdan
las criticas y prohibiciones que ellos mismos sufrieron hace
unos pocos años?, sus argumentos tienen el mismo fundamento
de quienes les criticaban a ellos en los comienzos del full
contact o del Muay thai y denotan un total desconocimiento de
estas nuevas modalidades de combate.
Actualmente el Vale tudo o combate libre es un deporte de combate
más; perfectamente estructurado, con sus organizaciones,
reglamentos, categorías de peso, sistemas de entrenamiento
propios, etc... un deporte en expansión y con presencia
habitual en las principales cadenas de TV de pago del mundo
y que cuenta además con el respaldo creciente de la prensa
especializada y la comunidad marcial.
1
Esto después parece una tradición en los Gracie,
en su juventud Helio Gracie también desafiaría
a través de la prensa al campeón mundial del los
pesados de aquella época el legendario Joe Louis además
de a Primo Carnera y Ezzard Charles, en los 90 su hijo Royce
Gracie también lanzaría su desafío particular
nada mas y nada menos que a Mike Tyson..
2 El K-1 es actualmente más popular
que el Vale tudo en Japón, tanto en publico en los estadios
como en audiencia en TV (muchas veces el K-1 esta entre los
primeros puestos de toda la tv japonesa) aunque cada vez mas
se recortan las distancias...
3 NHB; No holds barred , uno de los nombres
más populares para denominar los combates tipo Vale tudo.