
El Hapkido se basa en tres principios fundamentales estos son:
YU:
Principio del agua, no resistencia, penetrar en la defensa del
adversario y neutralizarlo utilizando técnicas blandas
ó duras según su técnica.
En la práctica del Hapkido, uno
no detiene la fuerza de un agresor directamente con fuerza,
lo redirecciona. Si uno imaginará un arroyo que fluye
rápidamente por una montaña y se decidiera cambiar
la dirección del flujo del agua se debería construir
un dique perpendicular al flujo aunque no es obviamente la solución.
Sin embargo, si uno desviara su flujo simplemente, el éxito
se comprendería. La teoría de Hapkido sigue el
mismo lineamiento. Uno no detiene el golpe de un agresor aplicando
fuerza en oposición directa al ataque, si no aplicando
fuerza al lado, tangencialmente, de esta forma el ataque puede
desviarse con menor utilización de energía.
El agua nunca se esfuerza con cualquier objeto que encuentra.
Si el agua no puede ganar el contacto, no chocará. En
cambio se unirá con su adversario y no proporcionará
fricción. Aunque ésta es una demostración
de su habilidad de adaptar; la suavidad es otra característica
del agua que se relaciona con el entendimiento del Hapkido.
Nosotros debemos aceptar el hecho de que la suavidad tiene la
capacidad de ganar contra la dureza. Una barra de acero templada
con mucha tensión se romperá en el futuro. Pero
el fluir del agua, por otro lado, aunque puede hacerse separar,
invariablemente se unirá de nuevo.
WON:
Principio del circulo, tendencia al circulo para desviar la
energía del adversario y aprovecharla para reducirlo
ó vencerle.
En el entrenamiento de Hapkido se hace énfasis en la teoría del círculo. Cada hombre tiene su propio círculo. Dentro de este círculo su territorio es privado. Si alguien trata de entrar en este dominio sin aprobación, entonces cada hombre tiene derecho de defenderse contra esta invasión. En la práctica real, cuando se produce un ataque y este no entra ilegalmente en el círculo de uno, no hay necesidad de bloquear. Si uno decide bloquear, es considerado una pérdida de tiempo y energía. Cuando el ataque penetra el círculo, debe recibirse indirectamente. Llevando esta fuerza en un círculo minimiza su efecto. Utilizando un círculo no sólo rompe la fuerza del agresor, sino se rompe su balance lo que permitiría un contraataque efectivo.
WHA:
Principio de la armonía, armonía entre las técnicas
duras-blandas, armonía entre mente y cuerpo.
Cuando se entrena Hapkido, debe existir una combinación simultánea de mente, cuerpo, espiritu, y técnicas. La armonía es el elemento más importante que uno debe lograr en su entrenamiento. Cuando uno encuentra la armonía con uno mismo, el próximo paso es armonizar con el agresor. y por último aprender a armonizar con el entorno. La tarea final está en mezclar la armonía que uno ha desarrollado con la del oponente y el entorno la debe combinar con las técnicas.
FEDERACIÓN COREANA DE HAPKIDO
La Korea Hapkido Federation es la más grande y prestigiosa organización de Hapkido en el mundo, reconocida por el gobierno coreano, dedicada a la preservación del Hapkido clásico.
La palabra Hapkido ha cambiado el mundo para siempre, después de haber evolucionado de muchos nombres diferentes (Hapkido, Yu Sool, Yawara, & más). hay más de 78 sistemas reconocidos por la KHF en este momento.
Cada sistema le debe su legado a Choi, Sul Young padre de Hapkido moderno.
Muchos han entendido mal el legado del Hapkido, cuando se ha presentado fuera de Corea.
Existe una sola organización lo bastante grande para proporcionar entrenamiento desde principiante hasta Gran maestro y es la Korea Hapkido Federación.
Habiéndose formado en 1960, la KHF se llamó originalmente Korea Hapkido Association. Muchos organizaciones se unieron en la formación de la KHA.
Ji, Han Jae se eligió presidente de la Korea Hapkido Association. Esto fue hasta los años 1980's cuando Oh, Se Lim fue elegido presidente. En el medio de los 1980's se tomó la decisión de renombrar el KHA a KHF. Poniéndola aparte de otra organización que estaba intentando usar el mismo nombre.
Hay sólo una Asociación Coreana de Hapkido original y todavía está viva hoy en día y es La Korea Hapkido Federation.
El emblema de la Korea Hapkido Federation ha evolucionado desde el logotipo original del aguila hasta el emblema actual del dedo de la energía (Ki Finger).
El águila volando y atrapando la flecha, era un símbolo común militar el cual fue adoptado para el Hapkido por Ji Han Jae y muchos otros. En la temprana edad de la organización del Hapkido, Choi Young Sul el fundador del Hapkido también utilizó el aguila para su sistema Yu Sool.
Después de que el gobierno de Corea tomó el control de la Korea Hapkido Association, ellos decidieron que el emblema del águila debía ser cambiado para representar las escuela privadas afiliadas a éste organismo gubernamental.
La escritura en coreano (Hangul) sigue igual The Korea Hapkido Association, pero en ingles la palabra Association fue cambiada por Federation, pues esto refleja la cantidad de organizaciones y escuelas afiliadas a este organismo oficial.
Los símbolos rojo y azul representan el Um y el Yang (positivo - negativo), representando la filosofía de Corea y la herencia que el Hapkido nos deja al vivir en perfecta armonía y balance con el universo.
El emblema del dedo del Ki ha sido utilizado por muchas escuelas afiliados que eran kwans no conectados a las organizaciones de entrenamiento militar y de policía; fue así que para representar de una manera más clara la familia del Hapkido y mostrar que éste arte es para todo el mundo y no solamente para las entidades militares, el vicepresidente de la Federación en ese entonces Kim Young Jin, sugirió el uso del emblema de la mano y el dedo del Ki en el nuevo logotipo oficial.
La mano usada para el logotipo oficial era la mano del Gran Maestro Choi Young Sul y fue dibujada por uno de sus alumnos el Gran Maestro Choi Jin Ho.
Tiempo después los cuatro caracteres en Coreano (Sa Dan Bu Nim) fueron antepuestos a la escritura en Hangul que aparece en el emblema, como símbolo del reconocimiento oficial del Gobierno Coreano
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA KHF
The KHF Executive Members
|
Senior Committee |
Special Committee |
The Directors of the KHF Branches |
Advisory Committee |
|
Lee, Tae Jun |
Lee, Dong Woo |
Bogota.. William Rayo Rosero |
Lee, Yung Sik Han, Bong Soo (USA) |
EMBLEMA DE LA KOREA HAPKIDO FEDERATION
El
emblema de la Korea Hapkido Federation a evolucionado, desde
el logotipo Original del Águila hasta el emblema actual
del dedo de la energía. ( ki finger )
El águila volando y atrapando la flecha, era un símbolo común Militar el cual fue adoptado para Hapkido por Ji Han Jae y muchos otros, en la temprana edad de la Organización del Hapkido. Choi Young Sul el fundador del Hapkido, también utilizó el Águila para su sistema de Yu Sool.
Después de que el Gobierno de Korea, tomo control de la Korea Hapkido Association, ellos decidieron que el Emblema del Águila debía ser cambiado para representar la Escuelas privadas afiliadas al este organismo gubernamental.
La escritura en Coreano ( hangul ) sigue igual The Korea Hapkido Association, pero en ingles la palabra Association fue reemplazada por Federation, pues esto reflejaría la gran cantidad de Organizaciones y escuelas afiladas a este Organismo oficial.
Los
símbolos rojos y azul, reflejan el Um y el Yang ( positivo
- Negativo ), representan la filosofía de Korea y la
herencia que el Hapkido nos deja al vivir en perfecta armonía
y balance con el Universo.
El emblema del dedo del KI, a sido utilizado por muchas escuelas afiliadas que eran Kwans no conectados a las Organizaciones de entrenamiento Militar y de Policía. Fue así que para representar de una manera mas clara la familia del Hapkido y para mostrar que Hapkido es para todo el mundo y no sola mente para las entidades militares, el Vicepresidente de la Federación en ese entonces KIM YOUNG JIN, sugirió el uso del emblema de la mano y el dedo del KI, en el nuevo logotipo oficial.
La mano usada para el logo oficial era la mano del Gran Maestro Choi Young Sul, y fue dibujada por uno de sus alumnos el Gran Maestro Choi Jin Ho.
Tiempo después los cuatro caracteres en Coreano ( SaDan Bunim ), fueron ante puestos a la escritura en Hangul que aparece en el emblema, como símbolo del reconocimiento oficial del Gobierno Coreano.