¿QUE ES EL TAI-JITSU?

Por Joaquín Muñiz González
Artículo cortesía de Club Tai-Jitsu Asturias


TAI - JITSU. Defensa Personal

El Tai-Jitsu es un Arte Marcial clásico Japonés, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Su espíritu de Defensa Personal es una de sus características, aunque no su finalidad mas importante, "La defensa personal no es el final, es el motivo".

Su repertorio técnico (golpes, Luxaciones, proyecciones, inmovilizaciones, etc.). hacen del Tai-Jitsu una actividad entretenida, amena, formativa y liberal. Con su práctica se desarrolla un amplio número de Habilidades y destrezas físicas básicas, ( esquivar, golpear, derribar, agarrar, levantar, empujar, traccionar, volcar, caer, inmovilizar, etc. ) y también diferentes manifestaciones de las distintas capacidades físicas básicas, ( fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad). El requerimiento que el Tai-Jitsu tiene de estas capacidades es alto y por consiguiente alto también el incremento alcanzado con su práctica.

Todo ello hace del Tai-Jitsu una actividad física muy completa y un complemento ideal en el desarrollo y formación integral de los niños y jóvenes. El Tai-Jitsu aporta un gran potencial educativo y formativo frente a los deportes puramente competitivos. Con el Tai-Jitsu se desarrollarán principios y esquemas motores comunes y transferibles positivamente a cualquier deporte o actividad.

El Tai-Jitsu contiene en su repertorio técnico de base, las habilidades básicas de las actividades luctatorias y las utiliza de forma combinada. En la enseñanza del Tai-Jitsu se presta una especial atención al entrenamiento de las habilidades perceptivo-motrices, utilizando ejercicios que integran muchos grupos musculares que favorecen la coordinación intra e intermuscular, evitando los ejercicios excesivamente analíticos.

Las clases o sesiones de aprendizaje-entrenamiento están planificadas y programadas para llegar a adquirir el dominio de las diferentes técnicas, sintiéndolas y vivenciandolas de forma que surjan sin pensar en su estructura externa, siendo así capaces de aplicarlas en momento y forma adecuada y en condiciones favorables aprovechando las fuerzas propias y las del adversario.

Se utilizan fundamentalmente juegos para la iniciación al Tai-Jitsu. Mediante los mismos se asumirán, los gestos técnicos y comportamientos tácticos de esta disciplina Marcial. Para ello, la actuación y la secuenciación de los juegos están programados para conseguir que el practicante se sitúe progresivamente ante nuevas dificultades y problemas que debe resolver, analizando la situación particular pero sin olvidar la realidad global.

La lucha al igual que el lanzamiento de pelota son juegos simples surgidos de forma espontánea. La lucha es algo innato en los seres humanos y representa una fuente de experiencias muy enriquecedora que se puede aprovechar para encauzar las manifestaciones espontáneas de peleas y canalizar así de forma positiva, posibles excesos de agresividad.

El Tai-Jitsu favorece las relaciones interpersonales, promoviendo la cortesía, el respeto profundo hacia el adversario que lejos de ser un enemigo representa la posibilidad de aprender con su ayuda convirtiendo a este en un compañero. Esto favorece la solidaridad, la participación y la cooperación con el oponente al implicarse en su propio aprendizaje.

Con la práctica del Tai-Jitsu se desarrolla la inteligencia práctica para resolver los problemas que genera el duelo inter-individual. El fundamento básico que sustenta todas las técnicas es muy simple: "aprovechar la fuerza del adversario y optimizar la propia".

Toda esta práctica se realiza a través de ejecuciones individuales y con compañero, organizado de forma que se evita en todo momento hacer y hacerse daño, muy en contra de la imagen que pueda dar a primera vista las diferentes Artes Marciales y Deportes de Lucha y Combate.

Joaquín Muñiz González
Director Nacional de Tai-Jitsu F.E.K.
C.N.5º DAN. Entrenador Nacional.
MASTER en Alto Rendimiento Deportivo
Universidad Autónoma de Madrid. C.O.E.