La
posición de guardia ha de ser cómoda y natural.
Sólo tenemos una y desde ahí lanzaremos cualquier
tipo de golpe (ya sea puño, pierna, codo, etc) y permite
unos desplazamientos rápidos y el mantenimiento del equilibrio
en todo momento.
La posición de guardia del Jeet Kune Do se diferencia de casi todas las demás Artes Marciales en que el "lado fuerte" está adelantado (aunque eso no quiere decir que no podamos cambiarla), pues el fundador o padre de este estilo, Bruce Lee, pensó que en vez de poner el lado fuerte atrás para ir tanteando con la adelantada (que sería la débil) y meter el KO con la "buena" que viene de atrás con toda la potencia, lo haría al revés. Es decir pondría su lado fuerte delante. Así con su mano hábil podría golpear con precisión, velocidad y fuerte porque es "la suya"; y, por otro lado, con su mano "torpe" también golpearía fuerte, porque viniendo de atrás tiene más recorrido. Por poner un símil, como dice mi instructor Juan Zamudio, la mano adelantada actua más a modo de espada y la mano atrasada actua a modo de escudo (que también puede golpear, incluso llega a golpear con más potencia que nuestra mano buena).
Los pies han de estar en una correcta relación el uno con el otro, así como con el cuerpo, para estar bien establecidos y mantener un buen equilibrio. Han de estar en paralelo, de manera que si nos miráramos en un espejo pudiéramos ver ambos pies. Longitudinalmente han de tener la separación de un paso más o menos, no muy cerrados pero tampoco tenemos que quedarnos "espatarrados".
El
talón de atrás ha de estar levantado (aunque cuando
luego nos movamos, lo haremos sobre las almohadillas de ambos
pies, levantando así ambos talones). Esta elevación
del talón permite una mejor mecánica corporal
(es decir, golpear con más potencia), absorver mejor
el impacto de un golpe y desplazarnos con más soltura.
La posición no ha de ser ni muy de frente, porque expondríamos muchos sitios en los que nos podrían golpear, ni muy de lado, pues nos sería un poco complicado golpear con las extremidades atrasadas. Lo ideal es un entremedio, ni muy de frente, ni muy de lado. El pie adelantado puede estar un poco metido hacia dentro para proteger mejor la entrepierna, pero esto va "al gusto del consumidor".
El brazo adelantado ha de estar protegiendo
el costado, costillas e hígado (si tenemos la derecha
adelantada) y la línea central (que es una línea
longitudinal imaginaria que atraviesa todo el cuerpo de arriba
a abajo y en donde se situan la mayor parte de los puntos vitales).
El brazo atrasado protege el costado atrasado. La mano adelantada
ha de estar un poco por debajo del hombro y señalando
hacia delante en una posición ofensiva (aunque la altura
de esta mano puede variar según las preferencias de cada
uno). La mano atrasada es imperativo que esté en el mentón
para proteger la cara (justo delante de la boca, así
está cerca de la nariz y a medio camino de los dos laterales
de la cara).
Es importante no tener la cabeza recta, sino un poco inclinada
hacia delante; primero porque no nos golpearán tan fácilmente
en el tabique nasal, ni en el labio; y segunda, porque al recibir
un golpe, sobre todo los directos que van a la parte frontal
de la cara, las cervicales no sufrirán el impacto, pues
la cabeza no doblará hacia atrás y amortiguaremos
el golpe con nuestro talón atrasado.
El hombro adelantado, al igual que la mano atrasada es preferible que esté un poco elevado para proteger la barbilla.