El
pasado mes de marzo de 2005, se realizó un evento único
hasta la fecha: Un cursillo de artes marciales filipinas en
el que se dieron cita tres instructores distintos, cada uno
representando a distintas escuelas: Warriors Eskrima, Dog Brothers
Martial Arts y Kalavera Eskrima.
Pudimos disfrutar del curso en un buen ambiente relajado y distendido el día 6 de Marzo en las instalaciones del Club Si de Cornellà de Llobregat (Barcelona), repitiéndose el día 12 en Madrid. Podéis ver un espectacular vídeo del evento, pulsando aquí (11Mb).
En ambos cursos se contó con participantes venidos desde distintos puntos de la geografía Española.
El objetivo era abarcar un amplio abanico de aspectos que podemos descubrir en las artes marciales filipinas, para lo cual cada instructor, dentro de la particularidad de su estilo, abordo un aspecto distinto de estas ricas artes; Así:
-
Del sistema Warrior vimos trabajo de simple y doble bastón.
- De Kalavera, técnica de Daga y manos vacías.
- De Dog Brothers, Stick grappling y Krabi Krabong.
Comenzó con una breve presentación y se paso automáticamente a la practica del sistema Warriors de la mano de Lázaro Talaya, en su apartado de Sinawali (o Doble Baston). Se comento que dentro del programa tenemos ejercicios de coordinación, de fluidez y de combate Tras una concisa explicación, el saludo de rigor y unos ejercicios introductorios de acondicionamiento se paso a trabajar sobre técnicas de combate. Realizandose varias técnicas en las que pudimos apreciar la importancia saber como y donde debemos colocarnos para controlar y preveer las posibles respuestas del contrario. Demostrando que no solo hay que ejecutar correctamente la técnica sino que es primordial el desarrollo de una buena estrategia de combate para aplicarlas con éxito.
La
siguiente hora fue dirigida por Bruno Cancho, alumno directo
del fundador de Kalavera Eskrima (Daniel Lamac), desarrollando
técnicas y tácticas de combate sin armas. Quedo
patente como en las artes marciales filipinas no se puede aislar
el trabajo de pateo, boxeo, grappling/trapping porque todo fluye
como un todo indivisible. De la misma manera que para un eskrimador
cualquier zona es susceptible a ser atacada (máxime cuando
estamos armados), de igual forma cualquier zona de nuestro cuerpo
puede convertirse en un arma ofensiva eficaz. Se analizaron
contras frente a ataques de puño y pierna aplicando engaños,
atrapes, golpes (puños, patadas, rodillazos...), desequilibrios
y destrucciones que en algún caso podría recordar
a una máxima del wing chun: "un sonido, tres ataques"
y en otros la contundencia y ritmo del mejor Kenpo Hawaiano.
La mañana concluyo con el sistema Dog Brothers gracias al instructor Francisco J. Gómez, abordando diversas soluciones al llegar al grappling (distancia de lucha) cuando estamos armados con un bastón. Una distancia que muchos rehuyen pero que en la mayoría de los casos es inevitable, así se analizaron las situaciones en las que con más probabilidad nos podemos encontrar. Se demostró que es un sistema que intenta preveer todas las opciones posibles para no perder en ningún momento el control de la situación, trabajo avalado por la experiencia en sus famosos combates al contacto pleno con palos reales y mínimas protecciones.
La
tarde se desarrollo en el mismo orden de exposición que
la mañana.
Comenzando con el sistema warriors, pero esta vez con trabajo de un solo bastón trabajando sobre varios "drill" (juegos encadenados) para fluir haciendo y deshaciendo atrapes con la mano "viva" (la que no lleva el arma). Pudiendo observar un método progresivo y bien estructurado para desarrollar unas respuestas optimas dependiendo de la reacción del compañero.
Continuamos con Kalavera Eskrima y trabajo de daga. Trabajando conceptos básicos y simples, pero no por ello poco importantes sino más bien; al contrario, esenciales e imprescindibles para un control mínimo del combate "real" con cuchillo, dejando de un lado las técnicas espectaculares y "peliculeras" mentalizándonos que frente a un ataque armado de un arma blanca cualquier pequeño error puede ser mortal.
Y se concluyo el cursillo con las técnicas del sistema Dog Brothers incorporadas a su arsenal técnico del Krabi Krabon Thailandes para conseguir desarrollar técnicas devastadoras por su contundencia y fluidez.
Sin duda un interesante cursillo en el que se pudo apreciar la gran riqueza y diversidad de las artes marciales filipinas.
Solo cabe agradecer a los instructores Lázaro, Bruno y Francisco el buen talante colaborador, por encima del interés particular, a favor del beneficio común para el desarrollo y divulgación de las AMF en España.