El Tai Chi Chuan ya lleva "Un Largo Camino" recorrido en nuestro país; un camino lleno de esfuerzo por parte de muchas personas, maestros y profesionales que han hecho de este arte su modelo de vida y su razón de ser. El motivo de este artículo no es analizar cada una de estas aportaciones, sinó más bien, y a petición de la redacción de esta revista, la de hacer un poco de historia o balance de estos últimos 25 años del Tai Chi Chuan con motivo del 25 Aniversario de la revista "El Budoka"..
He de reconocer que me ha sido muy difícil encontrar una manera de abordar este tema sin con ello herir susceptibilidades, por ello he decidido hacer una breve exposición a modo de guía de lo que es el Tai Chi Chuan, como el resultado de un análisis del pasado para una proyección y consolidación de este Arte en el futuro inmediato.
Los inicios del Tai Chi
Hoy en día no hace falta presentar al Tai Chi Chuan, sin embargo en sus comienzos el Tai Chi Chuan fue considerado de muchas maneras, como un arte oculto y lleno de misterio que otorgaba a sus practicantes un poder desconocido, como una gimnasia o danza sagrada que armonizaba con el Tao, como un arte marcial desconocido y superior, etc.
Todas estas definiciones, como siempre, muchas veces fueron debidas a los seguidores de un maestro y no a las del propio maestro, de cualquier forma todas estas afirmaciones dieron en su comienzo cierta confusión que requirió el esfuerzo serio de otros por desmentirlas y dejar en el lugar que corresponde al Arte del Tai Chi Chuan.
En su difusión inicial hay que mencionar, sin lugar a dudas, al Padre Peter Yang como pionero en este Arte, y a José Mª Prat como autor de uno de los primeros libros escritos sobre Tai Chi Chuan en España y publicados por esta misma Editorial (Editorial Alas). A continuación voy a nombrar a algunos de los principales maestros, expertos i profesores, que han ido apareciendo a lo largo de la historia de esta revista como divulgadores del Arte del Tai Chi Chuan; ya por adelantado pido disculpas a todos aquellos que no aparezcan por causa de mi desconocimiento o error, elogiándoles también por su aportación, y a los que aparezcan por la utilización de su nombre en este artículo:
Ferrán Tarragó, Miguel Padrón, Gaspar García, Jordi Vila, Eduardo Gazzillo, Carlos Moreira, José Carmona, Pedro Valencia, Derek Frearson, Gia Fu Feng, Shu Zhen, Doc Fai Wong, Tong Kuan Yien, Lee Mu Shiang, Su Yu Chang, Howard Choy, el autor de este artículo y un largo etc. han sido y son algunos de los nombres que han aparecido como divulgadores de este Arte estos últimos 25 años
El Tai Chi Chuan de hoy Día
La historia y el origen del Tai Chi Chuan son realmente muy confusos y con muchas interpretaciones, pero casi todos los escritos y afirmaciones de los arriba mencionados apuntan la idea de que la creación de este arte se debe a un famoso militar y magistrado del condado de Wen llamado Chen Wang Ting, personaje considerado como el creador del sistema Chen de Tai Chi Chuan.
Partiendo de este estilo de Tai Chi Chuan, han surgido las otras versiones del "Supremo Último Boxeo". El sistema Yang creado por Yang Lu Chan , el sistema Wu creado por Wu Jiang Chuan y el sistema Sun creado por Sung Lu Tang; existen otros sistemas pero estos son los más populares.
Hoy en día estos sistemas tienen muchas versiones e interpretaciones en China, USA, Australia, Japón, Europa y como no, en España. Cada una de las versiones difiere en apariencia y secuencias, pero todos en esencia tienen la misma estructura.
De acuerdo con el dicho popular del mundo del Tai Chi: "aprender el arte completo del Tai Chi Chuan comporta muchos años y toda una vida", pero ¿cuál es realmente el entrenamiento global del Tai Chi Chuan? Según las afirmaciones de todos los maestros antes mencionados, podemos decir que este Arte contiene numerosas facetas que todas las escuelas serias de Tai Chi enseñan, y que son las siguientes:
La Meditación: En la mayoria de todos los estilos de Tai Chi Chuan se practican las formas de "meditación de pie" también llamadas Zhang Zhuang. El propósito de este tipo de entrenamiento es el de cultivar la "fuerza" Gim y la "energia" Qi en el cuerpo. La práctica de la "meditación sentado" Ching Tso es otra práctica realizada por las escuelas de Tai Chi pero menos popular en España, los beneficios son iguales que en el método de la "meditación de pie".
QiGong: La práctica del QiGong otra parte del entrenamiento del Tai Chi Chuan. Este entrenamiento a nivel general utiliza diferentes ejercicios y técnicas respiratorias para ejercitar las cualidades del Cuerpo Jing, de la Mente Yi y del Espiritu Shen. Existen numerosos métodos que van desde los más simples a los más complejos. Una de las formas más conocidas es la "Respiración Post-Natal" y la "Respiración Pre-Natal" pero como he dicho antes hay otras formas de QiGong menos conocidas y que implican movimientos coordinados de brazos, torsiones de cintura, sonidos vocales, etc., todo ello también con diferentes finalidades.
La forma: Cada sistema de Tai Chi Chuan tiene su propio número de formas, de diferentes duraciones y cada una puede variar enormemente de un estilo a otro; pero en todas existen las características comunes de los principios del Tai Chi Chuan. Esta es la parte más popular del "Supremo Último Boxeo" y la piedra angular de su entrenamiento.
Empuje de Manos: Los Tui Shous o "Empuje de Manos" son la parte del entrenamiento del Tai Chi Chuan realizado entre dos personas y utilizado para desarrollar la sensibilidad y el conocimiento de la energia del contrario. Esta práctica del entrenamiento marcial del Tai Chi sirve para mejorar la destreza de las manos para poder neutralizar y guiar la fuerza de un contrincante, incluso superior.
A través de los Tui Shous uno aprende que no es necesario luchar contra una fuerza superior, es el entrenamiento que te enseña la superioridad del "ir con el fluir" y del "tomar la energia de un ataque para convertirla en una defensa".
Las Armas: La mayoria de escuelas de Tai Chi Chuan que enseñan el entrenamiento con armas lo hacen para desarrollar un mayor poder y habilidad en sus practicantes. Actualmente, en el Tai Chi Chuan, el objetivo del entrenamiento con armas no es el de combatir o esgrimir, sino el de desarrollar una mayor flexibilidad y fuerza en las muñecas y en la cintura y el de desarrollar la proyección del Qi a través de las manos por medio de las armas, como una prolongación de estas. Este entrenamiento muchas veces no es enseñado al publico corriente.
El Tai Chi Chuan del futuro
Hoy en día, la principal demanda en el Tai Chi Chuan es la de mejorar la Salud y reducir el Stress. Esto es debido principalmente a la dirección y el rumbo que esta tomando la sociedad actual y que no parece que vaya a cambiar.
El estar bien de Salud es un motivo prioritario en el ser humano, ya que todos los demás placeres de la vida sin salud no se disfrutan de la misma manera, pero tampoco se quiere renunciar a los malos hábitos que producen la enfermedad, esta es una de las contradicciones de nuestros tiempos
La razón de aprender un Arte Marcial ya hace tiempo que quedó relegado a un propósito de bienestar personal más que de seguridad, ya que su utilidad se vió debilitada por la aparición de las armas de fuego. Sin embargo, hoy en día los niveles de agresividad de la sociedad actual es elevado y la proliferación de manifestaciones violentas también se ha visto incrementada, esta también es otra paradoja de nuestros tiempos.
¿Acaso estas dos simples reflexiones no serán motivos en el futuro de practicar un Arte Marcial que además sea idóneo para la Salud?. Si buscas una respuesta y buscas un sistema que te sea útil en el presente y en el futuro, posiblemente encontrarás al Tai Chi Chuan; por algo ha perdurado durante tantas generaciones, como otras tantas Artes Tradicionales Chinas.
© 1997 Sebastián Gonzalez / Asociacion Catalana
de Choy Li Fut / Tai Chi Chuan / Chi Kung No esta permitida
el uso parcial o total del contenido de este articulo sin el
permiso expreso de los propietarios intelectuales de este material.