TAI-JITSU II MEMORIAL SABINO FDEZ. CAMPO
(22/10/2011)

Por Joaquín Muñiz
Director Técnico de Tai-Jitsu
Federación Asturiana de Karate


Memorial Sabido Fernandez Tai-Jitsu

El Tai-Jitsu mundial celebra el II Memorial Sabino Fernández Campo en Oviedo
EL sábado 22 de octubre, se celebró en el Centro Deportivo Atlas de Oviedo, el II MEMORIAL SABINO FERNÁNDEZ CAMPO, organizado por el CLUB TAI-JITSU ASTURIAS, del que el Conde de Latores fue Presidente de Honor. El Tai-Jitsu cuenta con un amplio número de afiliados en nuestra región, teniendo en Asturias su Sede la Federación Mundial de esta disciplina que preside el Asturiano, Joaquín Muñiz, 7º DAN, y alma de este memorial.

tai-jitsuAl acto, patrocinado por Confiterías Ovetus, asistió la viuda del General, la escritora candasina María Teresa Álvarez, y el periodista Faustino Fernández Álvarez, quien intervino en el acto dirigiendo unas palabras sobre la figura de quien fuera secretario de la Casa Real, al que se refirió como “El asturiano que más hizo por su tierra en la segunda mitad del siglo pasado”. Siguió con algunas citas de Sabino, que según manifestó “es un ejemplo de inteligencia, de honestidad y de grandeza espiritual que, aunque sean valores inalcanzables para muchos de nosotros, el mero hecho de tenerlos como referencia o como guía resulta estimulante y saludable”.

Benjamín Rodríguez Cabañas, Presidente de la Federación Asturiana de Karate, que engloba también la disciplina de Tai-Jitsu, dedicó unas palabras a la memoria de Sabino Fernández Campo y reiteró su apoyo al Tai-Jitsu asturiano ante la situación de desencuentro que existe con la actual dirección del departamento nacional.

María Teresa Álvarez hizo la entrega de los Galardones Sabino Fernández Campo 2011, que concede el CLUB TAI-JITSU ASTURIAS con el fin de destacar y reconocer, no unos buenos resultados deportivos en la presente temporada, si no a aquellas personas que destaquen por sus cualidades humanas y por ser un ejemplo para todos como lo fue y es el Conde de Latores.

Se concedió el Galardón especial de Tai-Jitsu  “Sabino Fernández Campo 2011”,  al esfuerzo, sacrificio y compromiso a,
D. LUIS MIGUEL MUÑIZ MENÉNDEZ y D. JOSÉ IGNACIO DE MIGUEL RIBÓN

Que encontrándose todos estos años fuera de Asturias, uno en Madrid y el otro en Toledo,  y careciendo allí de un club donde entrenar Tai-Jitsu de forma continuada, asisten a cuantos cursos se celebran por toda la geografía española, Oviedo, Madrid, Bilbao, Santander, Coruña, Barcelona, Alicante, etc…, incluso fuera de España, para poder así progresar, demostrando en sus exámenes de grado que se puede adquirir un alto nivel a pesar de las adversas circunstancias. Siempre fue así, … “Hace más el que quiere que el que puede”

El tercer Galardón especial “Sabino Fernández Campo 2011”, por su trayectoria durante más de 34 años, casi toda la vida, al maestro cercano, amigo, compañero, gran trabajador, y excepcional organizador, concedido a, D. PEDRO ELÍAS MONES IGLESIAS. C. N. 5º DAN de Tai-Jitsu. Desde los 9 años que lleva practicando Tai-Jitsu, hizo de todo, era el principal deportista en todas las exhibiciones, monitor, entrenador, maestro, coordinador y actualmente Director Técnico en el Club Manuel Llaneza de Mieres.

tai-jitsu memorial

Organizador de campeonatos, cursos, exhibiciones, eventos de todo tipo, y aunque tuvo algunas proposiciones deshonestas encaminadas a romper la unidad del Tai-Jitsu en Asturias, su honestidad fue siempre más grande y más fuerte que su ego o intereses personales, que siempre supo dejar aparcados por el bien general y del Tai-Jitsu en particular.

Dentro de las actividades del Memorial, se celebró en las mismas instalaciones del Centro Deportivo Atlas, el III Curso Internacional de Oviedo convocado por la Federación Mundial  de Tai-Jitsu (WTJF). El presidente de la misma, D. Joaquín Muñiz, fue el encargado de dirigir el mismo, en el que participaron, además de los deportistas del Club asturiano, Tai-Jitsukas venidos desde fuera de nuestras fronteras.

En esta tercera edición del Curso Internacional, los objetivos marcados fueron los de la estructuración y planificación de la preparación de los exámenes de grado hasta Cinturón Negro 5º DAN. Los exámenes de grado, junto con la competición, son actuaciones muy exigentes para estos deportistas, a los que dedican un tiempo de preparación general de dos tres años y a la específica un mínimo de tres meses. Para la obtención de los diferentes grados, los aspirantes deben superar un examen técnico de una duración de entre 15 y 30 minutos, dependiendo del grado al que se opte. El examen se realiza ante un Tribunal de Jueces que califican a los aspirantes según su destreza y dominio de las técnicas correspondientes al repertorio del grado que se pretende.

Como colofón del memorial y para recuperar fuerzas después de un curso de seis horas, comida del “desarme” en el Salón “Sabino Fernández Campo” del Restaurante Latores.