COMIENZOS
Las Katas Musicales se han ido introduciendo dentro de las Artes Marciales como una nueva disciplina marcial, ya que lo practican personas de distintos estilos, como practicantes de Karate, Taekwondo, Capoeira, Kempo, Kung-fu, etc.
No
ha sido fácil para las Katas Musicales introducirse dentro
de las Artes Marciales sobre todo con Maestros Tradicionalistas,
le ha pasado como le ocurrió en su día al Full-
Contact, cuando en 1974 Mike Anderson organizó en los
Angeles el 1º Campeonato profesional de Karate, ya no existía
en ese campeonato el combate al punto, los kimonos eran de colores
o con las banderas de cada país como la famosa chaqueta
del gran conocido Bill Wallace Super foot ,competidores
que llevaban haciendo karate muchos años se pasaron rápidamente
al full-contact, como Bill Wallace, Jeff Smith, Joe Lewis y
un sinfín de competidores, pues a las Katas Musicales
les han ocurrido lo mismo, sobre el 1974 el Maestro John Rhee
realizó una Kata Musical en el Angeles olimpic
SportArena con la quinta sinfonía de Beethoven,
cuando los espectadores comenzaron a escuchar y ver la realización
del la Kata Musical se quedaron atónitos de la técnica,
la elasticidad y la coordinación entre la música
y las técnicas realizadas, más tarde saldría
John Chung alumno directo del Maestro John Rhee quedando Campeón
del Mundo varios años consecutivos, el cual fue desbancado
por el Maestro Canadiense Jean Frenette, conocido por sus grandes
exhibiciones en las famosas Galas de Bercy Paris, para
los Maestros Tradicionales les costaba trabajo ver una Kata
con música ó con Kimonos de colores, lo cual ha
producido que la Kata Musical recibiera y recibe todavía
muchas críticas de algunos Maestros tradicionalistas.
FORMAS
DE ENTRENAMIENTO
Las Katas Musicales se entrenan de la misma forma que un kata tradicional, tienen sus posiciones, técnicas de puños, técnicas de piernas, mirada, embusen, kime, bunkai etc.Lo primero que se debe de hacer es buscar una música adecuada a la idea del la Kata que queremos realizar y escucharla repetidas veces hasta coger los ritmos y golpes de música, después montamos la coreografía de la Kata pero siempre contando que todos los movimientos tengan su sentido y su correcta aplicación.En las Katas Musicales se realizan técnicas más espectaculares que en las Katas tradicionales como : patadas en salto, patear varias veces sin bajar la pierna, ejercicios de elasticidad e incluso algunos movimientos acrobáticos.
LA COMPETICION
En la competición las Katas Musicales se dividen en varias modalidades:
1. Por edades: Infantil, Juvenil y Adulto
2. Por Grados: 1ª Categoria de C. Blancos hasta C. Marrón. 2ª Categoria C. Negros
3. Por sexo: Masculino y Femenino
4. Por Modalidad:
KATA MUSICAL MANOS VACIAS
Estilo Suave: Chino, Wu-shu, Kung- fu,etc
Estilo Duro: Japón, Korea, Okinawa
KATA MUSICAL CON ARMAS
Estilo Suave: Palo largo, Espada Tai-chi, espada simple, etc.
Estilo Duro: Nunchaku, Bo, Sai, Kama, Tonfa, Jo, Katana, etc.
La puntuación se basa en los siguientes criterios:
Kata musical manos vacías
1. Sincronización : Perfecta coordinación entre los movimientos y la música
2. Grado de Dificultad : Patadas, saltos, combinaciones y movimientos gimnásticos. No más de UN movimiento.
3. Técnica: Posiciones, Puños, Paradas, Patadas de acuerdo con la técnica básica de cada estilo
4. Balance, Fuerza y Focalización: Perfecto Balance, equilibrio y movimientos con energía
5. Showmanización: Presencia del competidor, así como la presentación y coreografía.
Kata musical con arma
1. Sincronización : Perfecta coordinación entre los movimientos y la música
2. Grado de Dificultad : Patadas, saltos, combinaciones y movimientos gimnásticos. No más de un movimiento.
3. Técnica: Posiciones, Puños, Paradas, Patadas de acuerdo con la técnica básica de cada estilo
4. Balance, Fuerza y Focalización: Perfecto Balance, equilibrio y movimientos con energía
5. Showmanización: Presencia del competidor, así como la presentación y coreografía.
6. Manipulación del Arma: El competidor debe mostrar el perfecto dominio del arma.
Estas normativas de competición pueden variar según en la organización donde se compita, las más importantes a nivel Mundial son : U.S.K.A, N.A.S.K.A, N.B.L y W.A.K.O.
Existen grandes campeones de esta disciplina: Jon Valera , Team Chat , Steve Terada, Arnold Chon, Jimmy Pham, Nikki Berwick, Casey Mark, Gema Nguyen