Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
--raas--
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1341
Registrado: 14 Mar 2007 20:58
Contactar:

Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por --raas-- »

Como traca festiva que de más brillo a la bautizada por cor petit :lol: :lol: como semana del taijiquan, se me ocurre torturar al personal con este hilo que espero alimentar siempre que encuentre alguna noticia interesante al respecto, a la mayoría que no le interesará, ya sabéis, ¡no perdáis mas el tiempo :wink: !


Para empezar ojo con esas gripes


El Taijiquan y el Qigong pueden mejorar la inmunorespuesta a la vacunación de la gripe:


http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... ripal.html

http://ihealthbulletin.com/blog/2007/08 ... nation/es/



Saludos
Avatar de Usuario
--raas--
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1341
Registrado: 14 Mar 2007 20:58
Contactar:

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por --raas-- »

Hola de nuevo

Un interesante estudio realizado a practicantes de Judo

http://www.efdeportes.com/efd45/judor.htm

como la información de los enlaces tiende a desaparecer cito la introducción y el resumen del articulo, en el enlace se puede ver, mientras dure, todo el texto y gráficos estadisticios
1. Introducción

Las ganancias fisiológicas de la práctica del ejercicio físico regular han sido muy estudiadas (Bouchard y cols., 1990). La funcionalidad de los sistemas fisiológicos se ve mejorada, en concreto, estudios recientes como el de Parreño (1995), señalan los efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular, con aumentos en el rendimiento e incrementos en las contracciones del músculo cardíaco.

En nuestro caso hemos analizado el judo como deporte que produce también una serie de beneficios físicos. Éste puede desarrollar varios componentes de la condición física, su práctica regular produce mejoras en la resistencia cardiorrespiratoria, resistencia anaeróbica, fuerza, velocidad y flexibilidad o movilidad articular (Dal Monte, 1977; Arnold, 1985; Pelegrí y Mas, 1986; García, 1992; Little, 1991; Groser y cols., 1988).

De todas formas, parece que el efecto beneficioso de practicar actividad física es más importante para la salud psicológica. La práctica de ejercicio físico está relacionada con la aparición de estados emocionales positivos, que aumentan el bienestar psicológico del individuo, reduciendo la ansiedad o el estrés, y mejorando el funcionamiento cognitivo (Willis y Campbell, 1992).

Aun así, los resultados no están tan claros. A pesar de que se ha publicado bastante al respecto (Hughes en 1984 recogió más de 1000 estudios), estos estudios se han analizado por lo general desde una óptica unidimensional que recogía pocas variables (Leith y Taylor, 1990). Entre los sistemas de evaluación de las respuestas psicológicas al estímulo del ejercicio más conocidos y utilizados se encuentran el POMS o "Profile of Mood States" (Mc Nair, Lorr, y Droppleman, 1971), el PANAS o "Positive and Negative Affect Schedule" (Watson, Clark y Tellegen, 1988) y el FEELING SCALE (Rejeski y cols., 1987). Pero estas herramientas tienen diversos problemas como es el centrarse excesivamente en medir estados negativos, centrados en una única población de estudio, datos cuestionables, no tener relevancia para las propiedades del ejercicio, validaciones y perspectivas teóricas y conceptuales muy simples, etc. (Mc Auley, 1994).

Por tanto, es necesario realizar evaluaciones de las respuestas emocionales tomando en cuenta más dimensiones aparte de la positiva y negativa (Diener, Larsen, Levin, y Emmons, 1985; Watson y col., 1988).

En nuestro estudio hemos utilizado una herramienta que paliara de algún modo estas deficiencias, para ello hemos empleado la Subjective Exercise Experiences Scale (SEES; McAuley y Courneya, 1994) (Gracia, Marcó y Garre, 1999), como medida de los estados de ánimo subjetivos que aparecen como directamente inducidos por la práctica de ejercicio físico.

Aunque ya se ha visto que la práctica de ejercicio físico es beneficiosa psicológicamente para el individuo, los últimos estudios parecen evidenciar que no todas las actividades físicas reportan el mismo grado de beneficio psicológico. Ya que el grado en que el ejercicio influye en las respuestas psicológicas depende sobre todo del tipo de actividad que se realice (Ewart, 1989). Y en esta línea, se ha comprobado que el ejercicio intenso ha dado lugar a incrementos negativos temporales en el estado de ánimo (Raglin, Eksten y Garl, 1995; Bartholomew, 1999).
Resumen
La presente investigación fue diseñada para evaluar los efectos sobre la salud psicológica de la práctica del judo en el contexto recreativo y comprobar si existían diferencias entre género masculino y femenino. La muestra estaba compuesta por 30 judokas (x=21.16 años) que completaron 81 tests. Se utilizó como instrumento de evaluación de las respuestas psicológicas globales inducidas por el ejercicio la Subjective Exercise Experiences Scale (SEES; McAuley y Courneya, 1994). Los resultados de la valoración de un mes, indican un aumento significativo del Bienestar Psicológico en hombres (n=18) y mujeres (n=12), siendo éste más acentuado en los hombres. En ambos grupos la Falta de Activación disminuyó y la Sensación de Fatiga aumentó. Sin embargo, se observó que los hombres comenzaban las sesiones con una mayor Falta de Activación que las mujeres. A pesar de que las diferencias no son significativas, se ha observado una mayor Sensación de Fatiga en las mujeres después de la sesión de judo, debido probablemente a que éstas, a diferencia de los hombres, comenzaban las sesiones con una mayor activación.

Saludos :D
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Excelente mensaje

Mensaje por Loup »

Hola, Raas,
Gracias por los enlaces. Me quedo, por interés personal, con los beneficios del Taichi Chuan y el Chi Kung.

Un saludo,

Loup :wink:
Avatar de Usuario
--raas--
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1341
Registrado: 14 Mar 2007 20:58
Contactar:

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por --raas-- »

Hola Loup,

Cuesta bastante encontrar estudios serios referentes a la salud y las AM, últimamente me dedico a coleccionarlos, el nombre del hilo lo he puesto mas particularizado poqrque se encuentran bastantes mas estudios de qigong y taijiquan que de del resto de las AM, seguramente mas por falta de interés investigador, que por otra cosa.

Mi interés por estos temas es natural ya que ya estoy hecho un carroza, aunque debería ser algo extendido a todos los rangos de edad, un razonamiento sencillo:
Si uno busca la efectividad marcial, para no “perder la salud” en un enfrentamiento o agresión, es lógico que busque SIEMPRE la preservación de la salud, por eso creo que el taijiquan dista mucho de ser una moda pasajera si no mas bien algo que va a mas… a ver a ver … algún argumento mas:

El "Tai Chi" alivia la neuropatía periférica:

http://www.diariomedico.com/edicion/dia ... 67883.html

Saludos :wink:
Avatar de Usuario
--raas--
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1341
Registrado: 14 Mar 2007 20:58
Contactar:

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por --raas-- »

Hola

Aqui podemos leer un ejemplo de aséptico y fundado comentario sobre los usos médicos del qigong




http://www.med.nyu.edu/patientcare/libr ... IID=195963


Saludos
Avatar de Usuario
--raas--
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1341
Registrado: 14 Mar 2007 20:58
Contactar:

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por --raas-- »

...

oh! it is marvellous wonderfully

gracias por los enlaces jordi, lo leeré con sumo placer y detenimiento

Saludos
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¡Cuántos artículos!

Mensaje por Loup »

Amigos:
¡Os habéis pasado de la raya! ¿De dónde sacaré tiempo éste fin de semana para leer todos los artículos que habéis puesto?

Gracias,

Loup 8)
Jordi V.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1707
Registrado: 14 Dic 2002 23:10

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por Jordi V. »

8)
Última edición por Jordi V. el 14 Abr 2008 23:59, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¡Me has pillado...!

Mensaje por Loup »

Hola, Jordi V.;
Me has pillado... Debo claudicar...

Imagen

Un saludo,

Loup :oops:
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por cor petit »

--raas-- escribió:Como traca festiva que de más brillo a la bautizada por cor petit :lol: :lol: como semana del taijiquan, se me ocurre torturar al personal con este hilo que espero alimentar siempre que encuentre alguna noticia interesante al respecto, a la mayoría que no le interesará, ya sabéis, ¡no perdáis mas el tiempo :wink: !


Para empezar ojo con esas gripes


El Taijiquan y el Qigong pueden mejorar la inmunorespuesta a la vacunación de la gripe:


http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... ripal.html

http://ihealthbulletin.com/blog/2007/08 ... nation/es/



Saludos
Interesante raas, la verdad es que el enfoque que se da a las campañas de la gripe (vacunas a tuti plen para toda la peña) no me parece acertado, máxime cuando es bien sabido que la respuesta a la vacuna es de aproximadamente un 50%. En el caso de los ancianos es distintos ya que una gripe se los puede llevar, pero eso ya es otro tema en el que no entro. Yo soy de la opinión de que las gripes hay que pasarlas cuando se es joven para fortalecer el sistema inmunitario. Una buena alimentación y practicar deporte te mantendrá a salvo. Yo nunca me he vacunado de la gripe y hace años que no paso una.. (espero no cagarla diciendo esto, jeje).
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Beneficios del taijiquan & qigong & otros

Mensaje por Antonio Leyva »

El TCC es beneficioso para la salud.

Pues en genérico es cierto. Pero la pregunta que nos surge es ¿Que TCC es el analizado?. Hartito estoy de ver a gente que hace un baile sin sentido, sin la menor corrección técnica y que de TCC sólo tiene el nombre que le ha puesto alguien con imaginación.

Por otra parte, veo en alguno de los estudios que lo que se ha utilizado son ejercicios de Chikung. Por supuesto tienen relación con el TCC pero volvemos a lo de antes. No todo lo que se llama vulgarmente TCC es tan saludable com nos venden (en el mejor de los casos es inocuo) ni el chikung realizado "a tuntún" proporciona reseñables resultads. Al final me parece que muchos estudos se centran en una mera gimnasia, que evidentemente es mejor que no hacer nada. O en una excelente gimnasia, a la que lamentablemente, sigo sin verle mucha relación con el TCC.
Si uno busca la efectividad marcial, para no “perder la salud” en un enfrentamiento o agresión, es lógico que busque SIEMPRE la preservación de la salud, por eso creo que el taijiquan dista mucho de ser una moda pasajera si no mas bien algo que va a mas… a ver a ver … algún argumento mas:
La premisa es fundamental. Solo el deporte de élite se puede permitir sacrificar salud por resultados.
Respecto a modas, son pasajeras. El Pilates va ganando fuerza y mientras no se puedan delimitar unas condiciones estandar de calidad y contenidos, difícilmente el TCC podrá ser tomado en serio sin reservas.

Antonio.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

En fin, en fin...

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio,
Por otra parte, veo en alguno de los estudios que lo que se ha utilizado son ejercicios de Chikung. Por supuesto tienen relación con el TCC pero volvemos a lo de antes. No todo lo que se llama vulgarmente TCC es tan saludable com nos venden (en el mejor de los casos es inocuo) ni el chikung realizado "a tuntún" proporciona reseñables resultads. Al final me parece que muchos estudos se centran en una mera gimnasia, que evidentemente es mejor que no hacer nada. O en una excelente gimnasia, a la que lamentablemente, sigo sin verle mucha relación con el TCC.
Hombreeee... El Qi Gong, según las distintas escuelas de Taiji Quan, suele comtemplar una serie de ejercicios -movimientos externos, relajación interna, respiración consciente y meditación- que no tienen nada que ver con la lucha. Por ejemplo, la serie de Ocho Piezas del Brocado de Seda (Ba Duan Jin) es, desde el punto de vista del profano, una gimnasia suave.
La premisa es fundamental. Solo el deporte de élite se puede permitir sacrificar salud por resultados.
Respecto a modas, son pasajeras. El Pilates va ganando fuerza y mientras no se puedan delimitar unas condiciones estandar de calidad y contenidos, difícilmente el TCC podrá ser tomado en serio sin reservas
.

Cierto, cierto. Pero no creo que el Pilates, por el auge que esté experimentando ahora, logre desplazar al Taiji Quan de muchos gimnasios... Ambos coexistirán pacíficamente, creo yo, sin necesidad de excluirse.

Un saludo,

Loup :roll:
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: En fin, en fin...

Mensaje por Antonio Leyva »

Loup escribió: Hombreeee... El Qi Gong, según las distintas escuelas de Taiji Quan, suele comtemplar una serie de ejercicios -movimientos externos, relajación interna, respiración consciente y meditación- que no tienen nada que ver con la lucha. Por ejemplo, la serie de Ocho Piezas del Brocado de Seda (Ba Duan Jin) es, desde el punto de vista del profano, una gimnasia suave.
Totalmente de acuerdo, "DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN PROFANO". Los "ejercicios para la salud", no existen. O mejor dicho, son una primera fase encaminada a "activar los órganos" para poder trabajar luego con ellos en otros ejercicios cuyo aspecto marcial es ya aun más evidente. Ba Duan Jin es uno de ellos, lo que pasa es que entre los "cagaflores" que pululan en el mundillo de "taichí", la enorme mayoría no tiene ni zorra idea de lo que hace. Eso si, no siempre es culpa suya, el ignorante (o timador) de su profesor, suele tener mucho que ver con ello.
Y por cierto, refrente a Baduanjin..., ¿gimnasia suave?. Una cosa es que a nivel de cardio n sea un ejercicio intenso (no debe serlo) y otra que sea "suave". En el mejor de los casos hablamos del "nivel" del practicnte, pero Baduanjin realizado correctamente es agotador, intenso y mucho más profundo que una mera "gimnasia suave".
Cierto, cierto. Pero no creo que el Pilates, por el auge que esté experimentando ahora, logre desplazar al Taiji Quan de muchos gimnasios... Ambos coexistirán pacíficamente, creo yo, sin necesidad de excluirse.
Eso depende del público al que se dirija. Como "gimnasia" el Pilates suele mostrar una enórmemente mayor calidad entre su profesorado que el "taichí". Y por lo tanto, a efectos de simple gimnasia, le da mil vueltas al
"taichi". Y al TCC, probablemente también, pues este último, como arte marcial que és, busca objetivos diferentes al Pilates (por ejemplo). El TCC es mucho mejor como arte marcial que el Pilates. El TCC tiene su propo sistema de ejercicios, diseñados específicamente para él, en base a objetivos muy determinados.

Si compiten por la misma cuota de mercado (gente que no quiere saber nada de artes marciales), Pilates debería ganar de calle. Unicamente un profesor bastante hábil, que sepa adaptar y modificar la práctica de TCC podría crear un sistema (nuevo) que compitira con el método Pilates.
Por supuesto, entre aquellos (escasos) practicante de TCC que hay por el mundo, este are tiene poca posibilidad de ser desvancado por gimnasia alguna.

Antonio.
Responder