yohanna escribió:
Muchas gracias por tu respuesta. Mi pregunta ahora es qué sería para mi "entrenamiento duro?"
Soy mujer y así que por ejemplo para mis biceps y triceps no alzo tantísimo peso como veo a los hombres que van al mismo gym que yo. Los veo sufrir. Yo alzo el peso más que todo para tonificar/endurar no para ganar volumen. Asi que alzo mancuernas en cada lado de 2.5KG y si es con polea alta/baja utilizo 3 cuadraditos de peso. Y hago entre 15 a 20 repeticiones de 4 series.
Bíceps y tríceps por sí solos no hacen lo que yo llamaría un entrenamiento "duro". Te contesto tras comentar este fragmento:
yohanna escribió:
En el caso de mis piernas, a éstas sí le pongo más peso ya que quiero obtener volumen. Pero piernas hago los lunes y viernes. Entonces mi entrenamiento "duro" solo se limitaría a lunes y viernes y sólo debería cenar estos días para "recuperar" las microfibras rotas?
No, deberías cenar todos los días, eso es de
sentido común.
Francamente, para levantar 2.5 kg de peso no sé si merece la pena ir ese día al gimnasio. Olvídate de eso de "tonificar" y asociarlo a ejercicio de mierda para abuelas moribundas. El cuerpo humano es una máquina asombrosamente adaptable, pero a la vez muy eficiente, por lo que puede cambiar muchísimo si es necesario, pero sólo si es ESTRICTAMENTE NECESARIO. 2.5 kg de peso no van a hacer que tu cuerpo se moleste lo más mínimo para nada, es posible que te duela un poco al día siguiente si haces muuuuuchas repeticiones, pero no por eso se van a producir cambios en tu estructura corporal. Si vas al gimnasio, suda, o ese día te podías haber quedado en casa. Si entrenas tren superior, haz ejercicios que te desafíen, sufre, el sufrimiento es el mensaje que tu cuerpo interpreta como una necesidad de mejora, tu organismo, como si fuera un equipo de ingenieros, recibe la petición de más recursos y no sabe si es para hacer ejercicio o correr frente a un león, sólo sabe que no está a la altura y tiene que hacer lo posible para adaptarse.
Si tienes un "día de bíceps y tríceps" mete dominadas y fondos, con eso ya empezamos a hablar de algo un poco más decente, algo que haga que la cena hipocalórica que ya te habrán sugerido sepa a poco. Las cenas a base de comida para conejos y cosas insípidas son para la gente que no quiere mover el culo (o que compite a alto nivel en disciplinas en las que es preciso disminuir la grasa corporal hasta niveles poco saludables). Para el resto de los mortales, una cosa más apetecible es perfectamente válida e incluso necesaria, sabrás que has empezado a entrenar bien cuando esa dieta "no destructiva" de la Cosmopolitan en la que te sugieren dos lonchas de fiambre de pavo, una endivia y una taza de té verde sahariano te parezca peor que el infierno, porque tu cuerpo NECESITA ladrillos con los que recuperarse del esfuerzo.
yohanna escribió:
Otra pregunta, para recuperar el desgaste que sufrieron mis músculos supuestamente después de haber entrenado, da lo mismo si consumo proteínas a cualquier hora o tiene que ser exactamente post-entrenamiento?
Gracias a todos por sus buenas respuestas y consejos.
Después de entrenar tiene especial importancia, pero las proteínas del resto del día ayudan a sumar en el balance general. Y ya que hablas particularmente de proteínas, no olvides que no es malo tomar hidratos después de entrenar, de hecho es uno de los mejores momentos del día junto al desayuno.