Agujetas
Moderadores: moderador suplente, admin
-
DroideK
- Forero Amateur

- Mensajes: 35
- Registrado: 03 Jul 2004 16:27
- Ubicación: Oviedo(asiturias) España
Agujetas
Hola, segun tengo entendido no se sabe muy bien que es lo que produce las agujetas, si es por que las fibras musculares estan resentidas o por una sustancia que segurega el cuerpo.. desgaste o otras cosas...
El tema es que si es bueno el hecho de tener aguejtas, porque asi sabes que has trabajado bien, o si lo normal es tenerlas las primeras veces que haces un nuevo ejercicio o cuando lolevabas tiempo sin ahcerlo...
Yo normalmente las tnego cuando empieo a entrenar tras un tiempo de inactividad o cuando cambio de rutina, y si las tengo es que la rutina nueva funciona..
Ahora bien luego, al dia despues de entrenar ya no noto esas agujetas, sino una sensacion parecida pero menos intensa.. como de tener el musculo sobrecargado.. no se si me explico ¿Es esto normal?
Aunque parexca lo contrario, las agujetas son lo que realmente hace crecer al musculo? Si es asi.. siempre que consiguieramos tener agujetas al dia siguiente sabriamos que estamos haciendolo bien?
Muchas gracias por vuestra atencion, un saludo
El tema es que si es bueno el hecho de tener aguejtas, porque asi sabes que has trabajado bien, o si lo normal es tenerlas las primeras veces que haces un nuevo ejercicio o cuando lolevabas tiempo sin ahcerlo...
Yo normalmente las tnego cuando empieo a entrenar tras un tiempo de inactividad o cuando cambio de rutina, y si las tengo es que la rutina nueva funciona..
Ahora bien luego, al dia despues de entrenar ya no noto esas agujetas, sino una sensacion parecida pero menos intensa.. como de tener el musculo sobrecargado.. no se si me explico ¿Es esto normal?
Aunque parexca lo contrario, las agujetas son lo que realmente hace crecer al musculo? Si es asi.. siempre que consiguieramos tener agujetas al dia siguiente sabriamos que estamos haciendolo bien?
Muchas gracias por vuestra atencion, un saludo
Yo tengo entendido que la agujeta se debe a que a veces, al romperse fibras musculares, se libera calcio y otro mineral que no recuerdo ahora, y ambos son irritantes.
Pero la rotura de las fibras mas debiles es lo que se persigue con el entrenamiento, asi que las agujetas son inevitables y deseables.
No estoy muy seguro de lo del calcio, pero lo del acido lactico cristalizado es un mito con seguridad 100%, porque el acido lactico no cristaliza a la temperatura corporal.
Pero la rotura de las fibras mas debiles es lo que se persigue con el entrenamiento, asi que las agujetas son inevitables y deseables.
No estoy muy seguro de lo del calcio, pero lo del acido lactico cristalizado es un mito con seguridad 100%, porque el acido lactico no cristaliza a la temperatura corporal.
Eso es inevitable. Tus musculos se hacen cada vez mas fuertes, cuando entrenas es como si pusieras en marcha un proceso de seleccion natural, las fibras mas debiles mueren y son reemplazadas por otras, de modo que el musculo no solo crece en cantidad, tambien en calidad. Cada vez te resultara mas dificil provocar agujetas.porque apenas tengo agujetas de un dia apra otro... cuando al principio estaba machacadisimo...
Cuando cambias de rutina y trabajas el musculo desde un angulo al que no esta tan acostumbrado, puede ocurrir que ataques fibras debiles que por su posicion habian sobrevivido gracias a que hasta entonces no habian tenido que trabajar lo suficiente. Puede ser que sean tantas como para provocar agujetas, pero tambien puede que solo tengas una sensacion parecida pero mas suave.
Lo que te quiero decir es que tampoco debes agobiarte demasiado si despues de machacarte las agujetas no son muy fuertes.
las agujetas no son ni buenas ni malas, no quiere decir tenerlas q se haya entrenado bien ni no tenerlas q no se haya entrenado bien
a veces salen por ejercicios livianos simplemente pq no estamos acostumbrados
para saber si hemos entrenado bien, nos podemos fiar más de la congestión muscular justo después de entrenar...
es una sensación de pesadez, un remorcito, q además no te deja poner duro el músculo del mismo modo que si no hubieras entrenado... yo a veces después de hacer bíceps/tríceps me cuesta hasta duxarme, llegarme a la cabeza, y trato d poner los brazos duros, y es como que no me los siento...
bueno, y para saber que hemos entrenado bien, lo mejor, es entrenar bien
a veces salen por ejercicios livianos simplemente pq no estamos acostumbrados
para saber si hemos entrenado bien, nos podemos fiar más de la congestión muscular justo después de entrenar...
es una sensación de pesadez, un remorcito, q además no te deja poner duro el músculo del mismo modo que si no hubieras entrenado... yo a veces después de hacer bíceps/tríceps me cuesta hasta duxarme, llegarme a la cabeza, y trato d poner los brazos duros, y es como que no me los siento...
bueno, y para saber que hemos entrenado bien, lo mejor, es entrenar bien
-
Milos Zane
- Forero Activo

- Mensajes: 129
- Registrado: 15 Jul 2004 10:30
Cuando hay agujetas se ha producido un daño muscular grave y tremendamente indeseable. Jamás se debe entrenar hasta dos o tres dias de haber desaparecido completamente! Reventar las fibra hasta ese extremo no va a producir jamás crecimiento, bastante tiene el cuerpo con arreglar lo que habeis desarmado. Entrenar es como romper un albañil un baldosin o un ladrillo de esos que no ajustan completamente en el sitio con la paleta, a golpecitos, y al final encaja perfectamente donde quería. Hay quien lo hace con gran cautela y despues de muchos años es capaz de conseguir la forma que quiere casi en ese ladrillo; en cambio, el joven albañil normalmente más impetuoso e inexperto tiende, con sus ganas, a romper el ladrillo o baldosin del todo, con lo cual tiene que cojer otro y otro y otro y empezar una y otra vez.
No me vais a hacer ni caso, sobre todo porque tengo en contra la tan extendida "cultura popular" que en temas de culturismo suele cometergrandes aberraciones...
No me vais a hacer ni caso, sobre todo porque tengo en contra la tan extendida "cultura popular" que en temas de culturismo suele cometergrandes aberraciones...
-
Miguel_Tao
- Forero Nuevo

- Mensajes: 23
- Registrado: 06 Ago 2004 01:19
- Ubicación: Pishalandia, Andalucía.
Intentais dar una explicacion a las agujetas, pero no hablais de lo primordial, el como combatirlas.
Ayer fue mi 1º dia de gim y hoy no me puedo casi ni mover, es un "dolor" tolerable xq hoy es sabado y no pienso hacer ni er huevo
. Pero y si me recupero de aqui al Lunes y el Martes me vuelve a pasar lo mismo? tal y como estoy no puedo ni sujetar una botella de agua. Asi q por favor responderme con una solucion, y el agua con azucar no es descubrir America, ademas q no la quiero,, azucar out.
Gracias por su atencion.
Ayer fue mi 1º dia de gim y hoy no me puedo casi ni mover, es un "dolor" tolerable xq hoy es sabado y no pienso hacer ni er huevo
Gracias por su atencion.
-
HarryElSucio
- Forero Iniciado

- Mensajes: 61
- Registrado: 05 Ago 2004 20:38
- Ubicación: Barcelona
Retomando el tema de las agujetas:
El jueves, hice gemelos. El viernes hice abductores. Hoy sábado me ha costado media hora levantarme de la cama y para moverme 3 o 4 metros, lo hago con muletas y es toda una hazaña. Nunca había tenido estas agujetas tan bestias.
Llegando a pensar que me había desgarrado los gemelos, he llamado a "sanidad responde" y me han dicho que eso era el ácido láctico, que lo mejor es tratarlo con agua caliente para que el músculo se destene.. ERROR. Tras hacerlo, he leído por aquí que eso está más desfasado que los ordenadores que funcionaban a base de fundir bombillas. Parece ser que se trata de microroturas y que, según un estudiante de educación física que corrigió el artículo sobre las agujetas que se halla hospedado en esta web, la mejor manera de TRATARLAS es con masajes con hielo (que no superen los 10 minutos) y con masajes musculares (entiendo que se refiere a masajes tb, pero sin hielo). Después de comer, puesto que son casi las 3, lo probaré, pero me gustaría saber si hay más maneras complementarias de acelerar el proceso de reparación (ingesta de proteinas? otros nutrientes? inmovilización del músculo?...) para poder salir esta noche, puesto que siendo sábado me gustaría poder dar más de 2 pasos sin muletas.. Espero vuestras respuestas y muchas gracias de antemano
PD: las mayúsculas son sólo para resaltar los puntos clave del extenso rollazo que he soltado y así sea más facil y rápido dirigirse a la información clave: cual es el error y cómo tratarlas.
El jueves, hice gemelos. El viernes hice abductores. Hoy sábado me ha costado media hora levantarme de la cama y para moverme 3 o 4 metros, lo hago con muletas y es toda una hazaña. Nunca había tenido estas agujetas tan bestias.
Llegando a pensar que me había desgarrado los gemelos, he llamado a "sanidad responde" y me han dicho que eso era el ácido láctico, que lo mejor es tratarlo con agua caliente para que el músculo se destene.. ERROR. Tras hacerlo, he leído por aquí que eso está más desfasado que los ordenadores que funcionaban a base de fundir bombillas. Parece ser que se trata de microroturas y que, según un estudiante de educación física que corrigió el artículo sobre las agujetas que se halla hospedado en esta web, la mejor manera de TRATARLAS es con masajes con hielo (que no superen los 10 minutos) y con masajes musculares (entiendo que se refiere a masajes tb, pero sin hielo). Después de comer, puesto que son casi las 3, lo probaré, pero me gustaría saber si hay más maneras complementarias de acelerar el proceso de reparación (ingesta de proteinas? otros nutrientes? inmovilización del músculo?...) para poder salir esta noche, puesto que siendo sábado me gustaría poder dar más de 2 pasos sin muletas.. Espero vuestras respuestas y muchas gracias de antemano
PD: las mayúsculas son sólo para resaltar los puntos clave del extenso rollazo que he soltado y así sea más facil y rápido dirigirse a la información clave: cual es el error y cómo tratarlas.
