Yo haré lo mismo en mi gym y trabajo.Búfalo escribió:Tengo la intención de imprimirlo, fotocopiarlo, y ponerlo en el tablon de anuncios de mi trabajo, en mi escuela (gimnasio)
Aqui estamos para lo que haga falta.
AU POS
Moderadores: moderador suplente, admin

Desconocía que un compañero forero estuviese directamente involucrado hasta tal punto.Grau escribió:Si me permitís y el Admin. y el resto de gente lo cree conveniente, me atrevo sugerir la Fundación Intervida como receptor del donativo. Soy trabajador de dicha Fundación desde hace 7 años, y formo parte del equipo de emergencia que sale el sábado por la mañana hacia India, os puedo garantizar que los fondos serán destinados a actividades muy importantes y de gran ayuda.
En estos momentos ya hay un equipo de 5 médicos, mañana se identificarán las zonas más afectadas y con mayor número de posibles beneficiarios y además del material de primera necesidad(tiendas, ropa, comida, etc...) nos centraremos en la instalación de tanques de agua potable y sistemas de recepción de excrementos(letrinas). Además, después de la emergencia, abriremos un proyecto estable en la zona para inicar trabajos de reconstrucción(escuelas y demás actividades relacionadas con la educación e infancia)
Muchas Gracias por vuestra solidaridad,
Intentaré manteneros informados desde allí.



toma alianza de civilizaciones...........ASÍ AYUDAMOS EN EL MAREMOTO.
Créditos lentos y 'reembolsables'
El 90% de la ayuda española tras el maremoto no sirve para emergencias y agrava la deuda de los países asolados
Uno de los aviones con ayuda humanitaria que España ha enviado a la zona. (AP) 1/1/2005 | EP
La organización humanitaria Intermón Oxfam y la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE) lamentaron hoy que el 90 por ciento de la ayuda española a los países afectados por el tsunami que asoló este pasado domingo el Golfo de Bengala se conceda en formas de créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), reembolsables y condicionados a la adquisición de productos españoles, "cuando el resto de países ofrece donaciones y condonación de deuda". La Agencia Española de Cooperación Internacional dispone de un buzón de quejas, dudas y sugerencias en su página web: http://www.aeci.es.
Las ONG consideran que la cifra de 48 millones de euros en "créditos blandos" es desproporcionada frente a los 5 millones en donaciones, "lo que supone una incoherencia con el cambio de la política de cooperación anunciada por el Gobierno". Asimismo, piden a las entidades bancarias que no cobren los gastos de transferencia en las donaciones que la población está haciendo para las víctimas.
A juicio de Intermón, la respuesta económica del Gobierno español a los países afectados por el tsunami del Océano Índico no cumple las expectativas "y corre el riesgo de caer en los mismos errores de antes", sobre todo porque las ayudas ofrecidas por el Gobierno emplean el mecanismo FAD, son fondos reembolsables y, en gran medida, ligados a la adquisición de productos españoles.
Sólo 5 millones 'donados'
El 90% de la ayuda oficial española estará comprendida por créditos FAD. La ayuda oficial asciende a 53 millones de euros. De éstos, sólo 5 millones son en forma de donación y los 48 millones restantes son créditos FAD.
Esta apuesta por el crédito FAD es, cuanto menos, "sorprendente", a juicio de Intermón Oxfam, "visto que la primera versión oficial del nuevo Plan Director de Cooperación expresa de manera clara que 'por definición, los fondos dedicados a ayuda humanitaria serán no reembolsables y desvinculados'".
Intermón Oxfam hizo público recientemente un estudio en el cual se evidenciaba que el crédito FAD no sirve para las ayudas de emergencia. Seis años después del huracán Mitch --donde hubo el mismo tipo de ayuda--, la gran mayoría de los fondos siguen sin ejecutarse en Centroamérica, afirma la organización. Estos créditos generalmente están ligados a la compra de productos españoles.
Donativos 'de ida y vuelta'
Los fondos aprobados ahora prevén la posibilidad de que una parte de los créditos no estén condicionados a la compra de productos españoles, pero en tales casos las condiciones del crédito son muchísimo más duras (50% de gratuidad en lugar de 80%).
Según el director de investigaciones de Intermón Oxfam, José María Vera, "mientras el grueso de países donantes están ofreciendo donaciones y condonación de deuda a los países afectados, nuestro Gobierno ofrece créditos que generarán más deuda externa". "El Gobierno debería aportar recursos extraordinarios para donación en lugar de recurrir a la fórmula FAD", prosigue Vera.
"El hecho de que la emergencia sea en estas fechas permite recurrir a fondos extraordinarios de los presupuestos del 2004 o del 2005", añade. "Esperemos que exista un salto cualitativo en la ayuda española, pero en las partidas aprobadas no hemos apreciado ninguna diferencia", advierte el responsable de Intermón Oxfam.
Por su parte, la CONGDE considera que los créditos FAD no deben utilizarse para atender situaciones de emergencia o, en caso de reconstrucción, para necesidades sociales básicas, como sanidad o educación.
"Los créditos en los países afectados por el maremoto generarán un aumento de su deuda exterior y por lo tanto no son útiles para este tipo de desastres", afirmó el presidente de la CONGDE, David Álvarez. "Se trata de un tipo de ayuda incompatible con una emergencia: es lenta en su adjudicación, está ligada a intereses comerciales españoles y genera deuda a los países receptores", añade.
Devolver el séxtuplo de los donativos
"Por ejemplo, Etiopía, Uganda y Camerún tuvieron que devolver más de 23 millones de euros de créditos FAD durante la crisis alimentaria, seis veces más que la ayuda recibida como donación", concluye.
La Coordinadora hace también un llamamiento a las entidades bancarias que operan en España, para que colaboren en la emergencia del sureste Asiático y no cobren los gastos de transferencia en las donaciones que la población está haciendo a las ONG.
"Sabemos que la ley permite que las entidades decidan sobre las comisiones a sus clientes, por eso pedimos que no se lucren a costa de la generosidad de la sociedad española", reclama el presidente de la CONGDE.
Buzón de quejas
La página web de la Agencia Española de Cooperación Internacional (http://www.aeci.es) dispone de un buzón de quejas y sugerencias desde donde remitir a este organismo dependiente del ministerio de Asuntos Exteriores todo tipo de dudas y comentarios.
http://actualidad.wanadoo.es/carticulos/69904.html

koryu escribió:Joder ! Hay alguna foto realmente impactante. Es sobrecogedor.![]()
Y ya el colmo:
Este mediodía en el informativo de TVE Catalunya salía Patong (Thailandia), que está al ladito de Phuket -la zona más afectada de este país- si no recuerdo mal ya que hace unos cuantos años que estuve por allí, y se veía esta misma noche pasada a los puteros blancos en los garitos al aire libre de la zona tan tranquilos allí tomando copas y zorreando con las chicas como siempre mientras a escasos metros la tragedia es inmensa.
Y ya para flipar, salían imágenes de ayer en la mismísima playa de Phuket donde aún están saliendo muertos del mar y salían algunos turistas que iban a tomar el sol !!!! que sí, que se iban a la playa los muy hijos de su madre !!!!![]()
Pero ¿en qué mundo vivimos?
Yo es que no entiendo nada. Me pongo malo.
Saludos,
Kôryu
Pero ¿en qué mundo vivimos?
Yo es que no entiendo nada. Me pongo malo.