Técnicas dudosas de las Artes Marciales

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Colonelsanchisjutsu
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 740
Registrado: 19 Ene 2004 21:57
Ubicación: Spanish Town, Jamaica, a place under the sun...

Mensaje por Colonelsanchisjutsu »

los tres de arriba sois la misma persona??
troleando un poquito amigetes?
qwan
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 97
Registrado: 06 Abr 2005 17:08

Mensaje por qwan »

Colonelsanchis. Entiendo que ese es el metodo de defensa personal que sigues. Una recopilación de tecnicas hecho segun el criterio de ese hombre. Yo no lo critico pues no lo conozco. No dudo de que sea eficaz, Pero no creo que nadie, sin conocer un sistema pueda juzgar que una tecnica sea efectiva o no. A lo mejor es que no la está aplicando correctamente, o no es la tecnica adecuada para responder al ataque contra la que se esta utilizando. No se si sabes que casi todas las tecnicas tienen su contra. Si tu coges una tecnica suelta de un estilo tradicional por que te parece efectiva, y la incluyes en el sistema que tu estas creando para ti. Te puedes encontrar que cuando mas confiado estes al aplicar tu tecnica real e infalible alguien te aplique la contra de esa tecnica y te encuentres con el culo al aire y sin respuesta. Entonces a lo mejor no te parecen tan inutiles ciertas tecnicas y le ves mas sentido a entrenar un sistema tradicional, con su esencia, su estructura de combate, su trabajo en todas las distancias, y sus posiciones poco relistas.
Los que practicamos tradiconal lo sabemos. ¿Y ustedes?.
Hombre, practicar sistemas de mezclas tiene su ventaja, si mañana alguien te derrota siempre puedes copiar las tecnicas sueltas que te parezcan efectivas de aquel que te ha derrotado, Aunque no tengas pajolera idea de lo que estas haciendo.
Avatar de Usuario
Jackie Chan
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1103
Registrado: 05 Abr 2003 23:57
Ubicación: En Casa Del Maestro Tortuga Duende

Mensaje por Jackie Chan »

qwan escribió:Tambien estan estilos como el Bajiquan, Piguaquan, Chuojiaoquan.
Buenas compañero,si no es mucha molestia ¿me podrías decir qué técnicas se trabajan en los estilos que cito y si son del sur o del norte?.
Huang
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 165
Registrado: 04 Mar 2005 19:28

Mensaje por Huang »

para Qwan:

El tiempo nos lo dirá. Espero equivocarme y que tengas razón, pero hasta ahora me temo que los chinos han conseguido todo eso que dices (o lo están intentando conseguir), en la medida en que intentan copiarnos y olvidarse de cómo han sido en el pasado.

Hay que recordar que fue con la adopción del comportamiento agresivo y militarista con el que empezaron a hacerse respetar; hay que recordar que siguiendo sus costumbres y tradiciones y sus artes marciales, lo que habían conseguido en el pasado fue ser invadidos y masacrados por otros países.

Hoy por hoy, asistimos a un cambio de táctica por parte de los chinos. Te puedo asegurar de buena tinta, que ellos siguen considerándose el Imperio del Centro, la civilización, y a los demás nos consideran bárbaros (pensamiento que no anda muy lejos de la realidad). Y así las cosas, creo que se han dado cuenta de que intentar convencer a un perro rabioso que intenta atacarte, de que lo que hace está mal, es inútil. Se han dado cuenta de que el perro sólo atenderá a los palos. No hay que olvidar que la agresividad es lo que funciona. ¿Cuál es la ciudad que más ha renunciado a la forma de ser china y se ha convertido en una colonia de occidente?. Shanghai. La que siempre lo fue, porque fue junto a Hong Kong y Taiwan, aquella en la que a sangre y fuego consiguieron imponerse los occidentales.

No sé si han comprendido que comportarse así en el pasado fue un error, pero ahora les va a costar mucho (si lo consiguen), sacudirse la presión internacional.

Cuando un pollo sale del cascarón, lo primero que ve, lo identifica como su madre. Si tú estás allí, tú eres su madre. Eso queda grabado en su memoria y es difícil borrarlo. Cuando un individuo en una manada o sociedad es identificado como débil, le será muy, muy difícil quitarse el estigma.
Un mismo golpe, con la misma intensidad, propinado por Tyson, no es igual que propinado por Torrebruno. ¿Por qué?. Ante el golpe de Tyson reaccionaríamos asustándonos. Ante el de Torrebruno, reaccionaríamos montando en cólera y atropellándolo.
Igualmente ante la pretensión de los chinos en introducir sus productos en nuestro país, reaccionan los medios de comunicación financiados por las empresas, emitiendo programas que cuentan mitos sobre la perfidia de los chinos. Nos cuentan historias truculentas sobre sus restaurantes (¿por qué no hay chinos en los cementerios españoles?, ¿dónde estarán?, etc.), sobre sus intenciones de invadirnos, sobre el peligro amarillo y no sé cuántos cuentos más.
Sin embargo, llevamos mucho tiempo invandidos por los productos basura yanquis y los mismos sostienen que la vida es así, qué se le va a hacer, son los que mandan, etc. ¿Por qué sucede esto?. Pues ni más ni menos, que desde el principio los yanquis se dedicaron a golpear e imponerse. Y todos sabemos que el que da primero da dos veces.

Ahora sólo les corresponde a los chinos establecer en qué lugar quieren estar. Es lógico que occidente prefiera que los chinos sigan siendo como eran antes, cuando pensaron que por el hecho de tener forma antropoide, los ingleses podían ser considerados personas y por tanto se podría negociar con ellos. Pensaban que la suavidad y las buenas formas son más útiles que la fuerza. Pero con bárbaros no sirven éstas cosas.
Es normal que occidente intente la táctica de siempre: Si no se les puede invadir con la fuerza, hay que mentalizarles para que se destruyan ellos sólos.
Cuando llegas a un país te das cuenta de que los chinitos son débiles y pacíficos y los machacas y los tienes haciéndote reverencias: "miselable gusano amalillo está a disposición del amo blanco", "¿mi señol blanco quiele que miselable gusano amalillo lamel culo?", etc. y llega uno de éstos y un día dice: "Miselable gusano blanco il a lamel culo a su miselable zola madle" y te los levanta en contra y "reeduca" a los que siguen teniendo espíritu de esclavos y están dispuestos a "seguil lamiendo culos", es normal que no te guste. El cuerpo se acostumbra a lo más cómodo y luego le cuesta mucho olvidarse de lo cómodo que estaba.

Así que es a ellos a quien corresponde no dejarse engatusar por eso que les contamos sobre lo que nos preocupan sus derechos humanos y lo malos que son sus dirigentes y su bienestar, porque en realidad lo que queremos es venderles Mierda-Cola. Esto lo vivo día a día, así que sé de qué hablo.
Y esos cabronazos de dirigentes suyos en vez de dejar que les vendamos lo que no necesitan, con lo que nos ha costado convencerlos a base de propaganda, van ahora y resulta que dicen que vale, pero que se lo van a vender ellos mismos, y claro, para las multinacionales occidentales es una putada, porque los que tenemos que venderles somos nosotros a ellos. Pero que no se les ocurra querer vender zapatos aquí, porque les quemamos los almacenes.

En fin, que si nos ponemos todos de acuerdo para ir contra ellos, algo deben haber hecho mal. Está muy claro. Yo no veo a ningún puto gobierno europeo ni al japonés, pedir a EEUU que suba el valor del dolar. Eso sí, a los chinos hay que exigirles que suban el Yuan a toda costa. Ya he explicado antes que cuando esto sucede es porque la manada de leones los ha identificado como la presa más accesible. Les corresponde a ellos mismos quitarse esa imagen. Parece que están empezando a tener un poco de dignidad, pero les queda mucho camino.

En fin, cuando EEUU con su actitud sigue mandando y la gente sigue yendo a ver sus películas imperialistas-macho-yanqui-se-liga-hembra-exótica-del-país-y-derrota-a-sus-pérfidos-machos, con las que financian sus armas (imposibles de financiar de otra forma), se puede decir que efectivamente no debemos tener dignidad ni amor propio en el resto del mundo. Y los chinos verán. Que espabilen o los invaden.

Te aseguro que son MUY, MUY CABEZONES y por mi experiencia DIARIA, no porque me lo haya contado nadie. Y he comprobado ya en innumerables ocasiones que al final el que tiene razón, para mi pesar soy yo, en lugar de ellos. Claro que ese comportamiento lo exhiben como consecuencia de lo que otros les metieron en la cabeza...

Bueno, al final siempre me lío y me meto en cuestiones off-topic, no volverá a suceder.
Avatar
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 14 Abr 2005 20:29
Ubicación: madrid

Mensaje por Avatar »

hola amigos es la primera vez k escribo e intentare seros de ayuda.
Con respecto a la mano en la cadera, en mi estilo se enseña asi solo al principio en los primeros cinturones y es por una simple razon, la gente k empieza "normalmente chavales k hoy en dia estan acartonados con tantas plays etc" no saben como hacer un par de fuerzas ( fuerzas k van en la misma direccion pero con sentido contrario ) correctamente y se les enseña con la mano en la cadera entre otras cosa para k aprendan a mover la espalda correntamente, aunque parezca una tonteria, no lo es la gente ve el moviento mucho antes k con la guardia arriba, ademas es una manera de enseñarles a no irse detras del golpe ya k al realizar correctamente el par de fuerzas el equilibrio no se ve afectado k da justo en el centro.
Despues se les enseña con la guardia alta pero ya saben cual es el movimiento k deben de generar.
bueno un saludo a todos :P
Joe Musashi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Abr 2005 18:03

Mensaje por Joe Musashi »

Hola a tod@s:

Creo que es un buen ejemplo el caso del wushu y el sanda

Creo que un principiante no podría aplicar la gran mayoría de las posiciones y golpes de las formas de wushu en combate real. Solo un practicante avanzado tendría la suficiente experiencia, soltura, y confianza para ejecutarlas con juicio y lo que es mas importante con éxito.
El practicante novato creo que se beneficiara de otros cosas (mejor forma fisica, mejor conocimiento de si mismo, disciplina, diversión, salud) y que le sería mas rentable adoptar defensas mas "neutras" como las de sanda que va directamente a las posiciones y golpes mas eficaces y con los que arriesgues menos. Asi se ve que en sanda no hay puñetazos acción reacción y se emplea una guarda alta protegiendo bien la cara y si se tiene que lanzar un puño el otro se queda "por si acaso" para o bien atacar, agarrar, defender, etc.

Tambien en algun mensaje se hablaba del Taichi y se decía que no valia como arte marcial eficaz. El uso que se le suele dar en su mayoría terapeutico pero tengo entendido que en practicantes experimentados el taichi es muy efectivo y las tecnicas se realizan muy rápido ya que estos dominan muy bien su flujo de chi.

Sobre otras artes marciales no me aventuro a opinar ya que no las conozco lo suficiente pero digo yo que la cosa sera parecida.

Saludos a tod@s
taichilungmen
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 04 Mar 2005 19:30

Mensaje por taichilungmen »

Hola
Solo para aclarar el asunto del Tai Chi. En este tema nadie dijo que el tai chi no fuera eficaz como arte marcial (al menos no encontré la referencia). Yo lo que dije es que uno no se puede defender a la velocidad a la que se ejecutan la formas. Obviamente, en estados avanzados de práctica, el ejecutante es capaz de moverse con velocidad. Algunos de los mas grandes maestros de Tai chi han sido famosos por sus velocidad y su capacidad de vencer a cualquiera. Basta recordar a Yan Lu Chan, conocido como Yang el invencible. Otro ejemplo bien conocido es el de Chen Fake, de quien se dice que derrotó a todo Shaolin que se atrevió a retarlo. Después de el Feng Zhiqiang es famoso por su capacidad de enfrentarse y vencer practicamente a cualquiera. Estos tres grandes maestros de Tai chi demuestran que aun iniciando con una técnica que pocos saben entender como un arte marcial efectivo, realmente lo es.
Saludos
taichilungmen
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: 04 Mar 2005 19:30

Mensaje por taichilungmen »

Hola
Solo para aclarar el asunto del Tai Chi. En este tema nadie dijo que el tai chi no fuera eficaz como arte marcial (al menos no encontré la referencia). Yo lo que dije es que uno no se puede defender a la velocidad a la que se ejecutan la formas. Obviamente, en estados avanzados de práctica, el ejecutante es capaz de moverse con velocidad. Algunos de los mas grandes maestros de Tai chi han sido famosos por sus velocidad y su capacidad de vencer a cualquiera. Basta recordar a Yan Lu Chan, conocido como Yang el invencible. Otro ejemplo bien conocido es el de Chen Fake, de quien se dice que derrotó a todo Shaolin que se atrevió a retarlo. Después de el Feng Zhiqiang es famoso por su capacidad de enfrentarse y vencer practicamente a cualquiera. Estos tres grandes maestros de Tai chi demuestran que aun iniciando con una técnica que pocos saben entender como un arte marcial efectivo, realmente lo es.
Saludos
Joe Musashi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 17 Abr 2005 18:03

Mensaje por Joe Musashi »

Perdona Taichilungmen la verdad es que releyendo tu mensaje lo veo de otra manera a como lo recordaba y ahora lo interpreto de manera diferente. (estaba en la primera página y despues de leer tanto mensaje no lo tenia demasiado fresco :wink: )

La alusión que hacía en el mensaje era más que nada para que algunas personas vean el Taichi de una forma diferente a la que estan acostumbrados.

De todas maneras me alegro de haberme equivocado ya que así en tu replica nos obsequiaste con algunas anotaciones sobre eminentes practicantes de taichi

Saludos a tod@s
qwan
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 97
Registrado: 06 Abr 2005 17:08

Mensaje por qwan »

Jackie Chan escribió:
qwan escribió:Tambien estan estilos como el Bajiquan, Piguaquan, Chuojiaoquan.
Buenas compañero,si no es mucha molestia ¿me podrías decir qué técnicas se trabajan en los estilos que cito y si son del sur o del norte?.
Bajiquan, o "Boxeo de Ocho Extremos", es una escuela de boxeo de lucha cuerpo a cuerpo, caracterizada por tecnicas de golpes cortos y marcados, aproximaciones con fuerza, presionado y apoyo de hombros. Las rutinas son normalmente cortas y bien urdidas, ejecutadas con fuerza violenta( con mucha fuerza). A menudo son utilizados fuertes golpes con los pies en el suelo y aproximaciones para ayudar la aplicación de la fuerza.
Piguaquan es principalmente un arte de combate de golpes a larga distancia, caracterizado por ataques de gran alcance y fuertes que se asocian con tecnicas de lucha cuerpo a cuerpo. Extensiones y contracciones violentas, y patadas ademas de paradas (rechaces de un ataque) marcan su ejecución. La aplicación de las tecnicas requiere que la cintura se gire y las caderas tiren hacia adentro, que los brazos se relajan y se crucen, y que la fuerza se concentre en los hombros y brazos.
Chuojiaoquan se caracteriza por tecnicas de ataque con las piernas. Las tecnicas basicas de piernas incluyen golpes en el suelo, patadas con los talones, enredos, apuntar, hacer trucos, pisotear y demoler. Al entrenar,cada paso es seguido de una patada con el pie, con movimientos alternativos de manos y pies. Ete es un estilo que hace brillar las tecnicas de piernas.

Esta es la información que yo tengo. Si alguien es tan amable y te la completa algo mas?.
Avatar de Usuario
Jackie Chan
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1103
Registrado: 05 Abr 2003 23:57
Ubicación: En Casa Del Maestro Tortuga Duende

Mensaje por Jackie Chan »

qwan escribió:Bajiquan, o "Boxeo de Ocho Extremos", es una escuela de boxeo de lucha cuerpo a cuerpo, caracterizada por tecnicas de golpes cortos y marcados, aproximaciones con fuerza, presionado y apoyo de hombros. Las rutinas son normalmente cortas y bien urdidas, ejecutadas con fuerza violenta( con mucha fuerza). A menudo son utilizados fuertes golpes con los pies en el suelo y aproximaciones para ayudar la aplicación de la fuerza.
Piguaquan es principalmente un arte de combate de golpes a larga distancia, caracterizado por ataques de gran alcance y fuertes que se asocian con tecnicas de lucha cuerpo a cuerpo. Extensiones y contracciones violentas, y patadas ademas de paradas (rechaces de un ataque) marcan su ejecución. La aplicación de las tecnicas requiere que la cintura se gire y las caderas tiren hacia adentro, que los brazos se relajan y se crucen, y que la fuerza se concentre en los hombros y brazos.
Chuojiaoquan se caracteriza por tecnicas de ataque con las piernas. Las tecnicas basicas de piernas incluyen golpes en el suelo, patadas con los talones, enredos, apuntar, hacer trucos, pisotear y demoler. Al entrenar,cada paso es seguido de una patada con el pie, con movimientos alternativos de manos y pies. Ete es un estilo que hace brillar las tecnicas de piernas.

Esta es la información que yo tengo. Si alguien es tan amable y te la completa algo mas?.
Thank you. :wink:
Responder