Pues si me permiten, aunque mis experiencias son totalmente distintas a las del Sr. Tyr, casi no me han tocado y no será por que no lo hayan intentado, sino mas bien creo que era debido a mi constitución y sobre todo a la SUERTE, como digo aunque las experiencias son distintas veo las cosas de una forma muy parecida, en la calle la AAMM no son ni de lejos la panacea (por lo menos hasta que para ti sean tan naturales como respirar). Las AAMM no sustituyen al corazón y es este último el que da sentido y forma definitiva a nuestra técnica, el que nos permite seguir contra pronostico o contra lógica, es en definitiva el que nos saca de lo follones en que nos metemos, las AAMM son un cauce para esta energia que emana de nosotros, ambas partes son el rio; cauce y corriente, si lo hemos entrenado como Dios manda, sino pues a curarse las heridas.
Pero esto es demasiado esotérico, baste decir que soy de la opinion que las AAMM son un camino pero los pies para recorrerlo son nuestros, como todos los caminos nos pueden llevar a muchos sitios antes de alcanzar nuestro objetivo, o llevarnos más allá. Pero tambien nos podemos perder, es ahí donde la elección de un maestro se hace necesaria, por lo menos durante un tiempo.
Un saludo, y el que lo haya entendido me lo explique...
Týr escribió:
Entrena por el mero placer de entrenar y no pienses que un arte marcial o deporte de contacto te va a transformar en Superman. Otra cosa es que, con independencia del arte que escojas, decidas dar un toque de realismo en tu práctica habitual y orientar correctamente tu entrenamiento (¡¡enhorabuena!! has incrementado un 1% tus probabilidades de supervivencia. Tan sólo tienes un 99% en contra). Lo cual, aparte de loable, resulta divertido y estimulante.
Ante un pardillo, nuestra triste técnica funciona el 99% de las ocasiones. Pero si has tenido en cuenta todos los consejos de Tyr sobre prevención de encuentros indeseados y aun así, estás envuelto en una trifulca, has caído casi con total seguridad en ese 1% fatídico. De 100 de esas que tengas, (y ya me explicará alguien donde el nivel de violencia es tan alto que uno se ve en una situación así 100 veces en su vida), habrá que agradecer a nuestra inmensa suerte y todo lo que queramos a nuestro entrenamiento marcial si salimos bien parados en tan sólo un 10% de ellas.
O sea, para peleas por completo evitables, contra adversarios sin premeditación y maldad desbordada, nuestro entrenamiento es altamente útil, aunque perfectamente (e incluso, preferiblemente), sustituible por la prevención en un altísimo grado.
Contra "los otros casos", vamos pero que bien jodios.
Pues no sé Antonio, yo vivo en Madrid y de enero a ahora he tenido 3
movidas (por este orden, intento de linchamiento, intento de robo de
móvil y intento de atraco), así que te aseguro que por lo menos aquí
es cuestión de tiempo que te pase algo... no creéis?
El mejor arte marcial que conozco sin duda es el estado de alerta constante y ni tan siquiera este resulta efectivo el 100% de las veces. Las pautas por las que me rijo son las siguientes :
1º Evitar los sitios conflictivos, horarios, etc.
2º Si esto no es posible, nada más entro en el lugar o la zona lo primero que hago es ver que sujetos son los posiblemente problemáticos, si llevan armas, el número que son, por donde puedo escapar, que puedo utilizar como arma y cuales son sus puntos débiles. Llevo haciéndolo casi 5 años y he evitado casi todas las peleas en las que me he visto envuelto, por desgracia hubo 3 en las que tuve que echarle agallas al asunto.
3º En el caso de haber bronca, salir por piernas es la primera opción y vinculante.
3.1º Si no se trata de bronca, sino es atraco directo, evaluar las posibilidades que tienes contra el agresor ( la mayoría de las veces ninguna, entreno 2 horas al día , pocas, casi no tengo opciones ). Por consiguiente, pa 5 o 6 euros de mierda que llevo siempre paso de que me rajen a mi o a alguien con quien valla.
3.2 º En el caso de que esto no sea suficiente y venga a hacerme daño, salta mi instinto asesino. Pienso de la siguente forma, si lucho, puedo morir, si no lucho, estoy muerto.
LLevo haciéndolo desde que tenía 15 años y pocos problemas he tenido. Hay además un aspecto que aquí me llama la atención, como muchos sujetos piensan que es fácil acabar con 2 o 3 adversarios o luchar contra 1 sólo tipo armado con un cuchillo. Pues será fácil para ustedes porque a mi se me ponen de corbata. Entreno karate desde hace 7 años y bastante útil que me ha sido pero...también he tenido muuuucha suerte. Así que, consejo que doy, entrena lo que te guste y busca la forma correcta en todo, el combate real es otra cosa donde las técnicas deben ser simples, sencillas y directas y me decanto por la patada en los cojones, a la espinilla, pisotones, cabezazos, bocados, dedos a los ojos, codazos...nada de cosas rebuscadas, no de ta tiempo. Es encajar una patada en los webos a un tío, un mae geri o un tsuki y ya cuesta...asi que imaginemos una patada en giro.
Creo que la mejor defensa personal que puedes aprender es cualquier arte marcial que se acople a ti como persona fisica y mental ya que creo que las artes marciales se deben de acoplar a las personas ya que cada uno es distinto al otro, tambien creo que no se puede dudar de las artes marciales para la defensa personal ya que todas tienen su lado positivo en la propia defensa personal,
No creo q sea muy efectiva una patada a la tibia (ni aunq se lleven botas militares), por lo menos a mi practicamente no me duele (y creo q si me la pega roberto carlos se va a romper el pie), la tibia es un hueso extremadamente duro y aun mas si esta entrenado (volviendo al kyoku, estoy cansado de ver como rebientan bates de beisbol de un tibiazo y siqiera amoratarseles).
Y respecto a la patada tras giro... pues dependera de qien la de, pero yo corro riesgo a caer metiendo un high kick pero con una patada tras giro (de esas q entran con talon), las consigo meter mucho mejor y perdiendo menos equilibrio, golpea rapido llevandose lo q haya por medio, y su unico problema sera q se ve mucho, pero la puede ver bien y esquivarla o empujarte un gran practicante de artes marciales, uno q esta de pegarse por ahi, ni la ve, ve un giro rapido y cuando se da cuenta boom talonazo en la cabeza.
Y respecto a la patada tras giro... pues dependera de qien la de, pero yo corro riesgo a caer metiendo un high kick pero con una patada tras giro (de esas q entran con talon), las consigo meter mucho mejor y perdiendo menos equilibrio, golpea rapido llevandose lo q haya por medio, y su unico problema sera q se ve mucho, pero la puede ver bien y esquivarla o empujarte un gran practicante de artes marciales, uno q esta de pegarse por ahi, ni la ve, ve un giro rapido y cuando se da cuenta boom talonazo en la cabeza.
En la calle, las piernas mejor dejarlas para desplazarse casi exclusivamente. No sé que idea tienes preconcebida de las peleas callejeras (o puede que tus experiencias al respecto difieran mucho de las mías y por ello hayamos obtenido visiones diferentes), pero normalmente el otro no suele quedarse guardando la distancia, tal y como lo haría un compañero de gimnasio, sino que se suele abalanzar sobre uno como un rinoceronte, lanzando golpes, mordiscos, patadas, agarrando, empujando, tirando...
La distancia en la calle es, literalmente, **cero**. Por lo tanto, mejor no hacer uso de técnicas que requieran de muchos requisitos para lograr ser funcionales (que el otro se mantenga a cierta distancia, que seamos suficientemente rápidos para poder ejecutar el giro, que el otro no se percate de nuestras intenciones, que no perdamos el equilibrio...).
Si tú mismo admites que ves ciertos fallos a la hora de ejecutar patadas en giro en la calle, deberías darte cuenta de que no hay razón para complicarse la vida si uno puede hacer algo mucho más sencillo, funcional y eficaz: patear bajo, usar rodillas, codos, cabezazos...
Yo también he visto dejar inconsciente a más de uno en la calle con una patada lateral en salto, al más puro estilo Brusli. Pero, dado el altísimo porcentaje de factores en contra que posee dicha técnica y casi ninguno a favor (al menos sobre otras técnicas más eficaces, seguras y menos arriesgadas), yo no lo haría.
Pero bueno, cada uno es cada uno y canta la canción según le va.
Yo no usaria una patada en giro. Pienso q las piernas en giro se ven mucho, ponen en peligro nuestro equilibrio (con lo q ello conlleva) y en caso de ser esquivadas si el contrario cierra la distancia estas vendido. Estoy con tyr en q las piernas mejor en el suelo y en continuo movimiento, haciendo desplazamientos para no ser un blanco facil y estatico. En caso de usar las piernas las utilizaria para aplicar rodillazos, patadas bajas a muslos o rodillas (fumikomis) o para pisotear a mi adversario en caso de q cayera al suelo. No me arriesgaria a sacar patadas habiendo otras tecnicas menos complicadas y mas seguras e incluso algunas mas devastadoras. Aunque si es cierto q una pierna metida de lleno es en la mayoria de las ocasiones un ko seguro recordemos q ponemos en juego al lanzarla uno de los puntos mas importantes (por no decir el mas importante), el equilibrio, y en la calle mejor no verse en el suelo por culpa de un resbalon inoportuno o por no haber retirado la pierna a tiempo y darle opcion al contrario a atraparla, pq nos va a caer la del pulpo.
En cuanto a las patadas en la tibia... Pueden ser efectivas si las das en el sitio indicado (como todo). Hay partes de la tibia q no se usan para golpear y son tremendamente sensibles, como puede ser la pata de ganso anatomica, situada en el tercio interno y proximal de este hueso y lugar de insercion de algunos musculos importantes como el sartorio. Puedo asegurar q una patada ahi te puede hacer ver las estrellas.
El mejor sistema de defensa personal es bajo mi punto de vista aquel q puedas acoplar a ti mismo, a tus caracteristicas fisicas. A veces no solo es un sistema sino q has de recopilar de varios sistemas lo q mejor se adapte a tu ritmo, a tu fisico... Y sobre todo en lo q hay q hacer mucho enfasis es en la forma de entrenarlo y los objetivos q te plantees.
Un saludo.
Personalmente, de todas las artes marciales que he tenido la oportunidad de conocer y sabiendo como esta el panorama en la calle, yo me quedaria con muy muy poquitas opciones eficaces, lo demas es complicarse mucho la vida, no hay que intentar hacerse el superheroe y hacer la tecnica de los 9 dragones plateados voladores... patadas a los huevos, manotazos en la cara, tiron de pelo, dedos a los ojos, mordiscos, codazos, rodillazos, cabezazos, estamparle la cabeza contra algo o con algo duro... esto es ,lo que realmente hace daño. Aunque hay cosas que realmente ayudan, mas que tener una cabeza bien dura, o saber dar como nadie codazos.... son factores que condicionan el perfil de una persona, y que la hacen mas o menos vulnerable. No voy a nombrar a todos por que seria algo coñazo, pero si que nombrare algunas de ellas...
Inteligencia - Saber que hacer en el momento adecuado.
Picardia - No desaprovechar ninguna oportunidad.
Estado de alerta - Saber en todo momento quien te rodea, sus intenciones, posibles escapatorias, posibles armas...
Ausencia de ego - si hay que ceder se cede, no hagamos el gilipollas pensando en que a nosotros no nos toca ni dios, sino puedes salir muy mal parado...
Saber controlar tus emociones - el miedo, la ira... todo esta bien en su justa medida, pero cuando uno no los controla como es debido, en vez de ser utilizado a tu favor, es utilizado en tu contra, puede paralizarte, puede hacer que cometas grandes errorres, las emociones han de ser controladas.
Agresividad - El llamado instinto asesino, hacer las cosas con dos cojones, si ningun tipo de restriccion, como los animales, sobrevive el mas fuerte, no hay que tener piedad, este factor es determinante, no dudes nunca en partirle la cabeza a tu contrario, si no lo haces tu, posiblemente lo hara el.
Ser un hombre de recursos - Piedras, palos, sillas, botellas... estas rodeado de cosas que utilizadas en combate hacen mucho daño, utilizalas cuando tengas la mas minima posibilidad, un buen botellazo en la cabeza es mas contundente que tus manos.
Cuidar el fisico mucho - La fuerza te dara mas contundencia en los golpes, el fondo te ayudara a correr como alma en pena y hara que si los que quieren ir a por ti van, tengan que correr de verdad y mucho-.
Son muchas la cosas que hacen que tu seas eficaz o no lo seas... el arte marcial es secundario, ademas, un arte marcial se hace mas o menos eficaz dependiendo de la forma en la que lo entrenes, todo el mundo abla de artes marcailes y comparan, pero lo que de verdad deberian comparar son los metodos con los que entrenan. Tambien decir que conozco a mas de uno que sin hacer artes marciales se desenvuelve en la calle la mar de bien, de ahi que el arte marcial sea secundario, ya que hay infinidad de factores que ayudan mas en un trifulca que el propio arte marcial.
Yo no me preocuparia mucho por escoger un arte marcial, simplemente haz lo que te gusta, no tienes por que hacer algo que no te gusta, preferiblemente si te quieres desenvolver mejor escoge cosas como el Krav Maga, Hapkido, Kung Fu Ming Chuan, etc... que son artes marciales destinadas a la defensa personal simples y directas y muy practicas, aunque eso si, por muy bueno que seas en tu arte, si no tienes una serie de cosas, como son las citadas antes (aunque hay muchisimas mas, eso es un pequeño resumen), ten por seguro que no duraras mucho. No hay que engañarse, ten un poco de sentido comun y aprende de la gente que se ha tenido que ver en situaciones muy perras y han salido adelante y cuentan sus experiencias... yo antes de tener mis reyertas, cuando empece con esto, tambien creia que un arte marcial te hacia invencible, pero con el paso del tiempo y las ostias que me fui llevando, vi que mas que al arte marcial, lo que vale es el sentido comun ante todo, y una serie de condicionantes que haran que salgas bien parado en la calle. Un verdadero guerrero no empieza una pelea si no sabe con certeza que va a ganar, la retirada a tiempo es una victoria, y te aseguro que cuando estes con los ojos hinchados de golpes y casi pierdas la vision, pensaras en si as echo lo correcto al plantarle cara a esos 5 que te estaban molestando como me paso a mi.
Me he emocionado escribiendo... jejeje que coñazo que me pongo a veces.
yo creo k un arte marcial en la calle si eres un tio muy pero k muy curtio en la materia si la puedes utilizar,un tio k sea un maestro o este bien especializao,pero sino lo k vale pufff miles de cosas
A mi m han contado de un tio super famoso k hay de aikido en granada k hicho ha hostias a los porteros de una discoteca,y estos precisamente ni son hermanitas de la caridad ni son flojos ni es la primera vez k se pelean.
Qué arte marcial créeis mejor como defensa personal??
Esta claro que no esxiste el arte marcial que te prepare al 100% para defensa personal. Estoy de acuerdo con muchos de los cometarios sobre: Sensatez, estar alerta, echar por patas...
Pero haciendo caso al instinto de supervivencia:
patadas a los huevos, manotazos en la cara, tiron de pelo, dedos a los ojos, mordiscos, codazos, rodillazos, cabezazos, estamparle la cabeza contra algo o con algo duro...
Intentando ser lo mas objetivo posible para responder a la pregunta de BlueHawk,creo que lo que mas se aproxima a lo anterior es el Krav Maga, por la práctica que se hace en el de estas técnicas (bastante callejeras)
Pero al final, cada uno elije lo que mejor se adapte a el, a lo que mejor se adpta el.
Saludos!
En mi opinión la mejor defensa personal es Krav Maga.
El Krav Maga es el método de defensa personal israelí y de combate cuerpo a cuerpo, utilizado por el MOSSAD y el Ejército Israelí y otros muchos cuerpos de Seguridad del mundo como el GIGN francés, FBI, SWAT de los Angeles, etc...
Es un sistema de defensa personal muy eficaz y muy sencillo y fácil de aprender.
La defensa personal es el fundamento del Krav Maga. Los estudiantes aprenden a defenderse frente a situaciones hostiles, a evitar ataques, y a librase rápidamente de su asaltante. En esta parte se incorporan defensas contra una amplia y variada gama de actos agresivos, tales como puñetazos, patadas, estrangulaciones, agarres, así como defensas contra varios atacantes y atacantes armados con armas blancas y de fuego, u objetos contundentes.
Gran parte del aprendizaje se basa en cómo evitar situaciones violentas y de peligro. Si puedes quitarte de en medio, vete; si puedes solucionar la confrontación hablando, hazlo. No se trata de crear héroes, sino de salir airoso de un conflicto.
Los estudiantes aplican los principios fundamentales y técnicas del Krav Maga en múltiples situaciones y circunstancias adversas, tales como en la oscuridad, sentado en una situación desventajosa, tumbados o influido por estrés o cansancio extremo. Los entrenamientos buscan el máximo realismo posible, incluso varias veces al mes se practica en plena calle.
Se dan cuanta que es la solución a todas los interrogantes que han mostrade en este tema?
Si tienen mas preguntas, estaré encantada en responder!
Se dan cuanta que es la solución a todas los interrogantes que han mostrade en este tema?
Sin desmerecer en absoluto al Krav Maga, existen multitud de otros sistemas que preconizan un entrenamiento igualmente efectivo y realista. De todos modos, realmente no importa lo que se entrena, sino **cómo** se entrena.
LO Q IMPORTA ES EL COMO SE ENTRENA. Osease sobre todo: pleno contacto, pleno contacto y... pleno contacto (en krav maga entrenan a pleno contacto???). Tambien recomendaria de vez en cuando entrenar con ropa de calle, ya q no es lo mismo dar una patada con unos vaqueros q con pantalones cortos de thai