Nadar vs Correr
Moderadores: moderador suplente, admin
- Ullrich
- Forero Avanzado

- Mensajes: 360
- Registrado: 13 Mar 2005 21:53
- Ubicación: Vladivostok (Rossija)
Nadar vs Correr
Pues tengo esa gran duda.....¿Qué es mejor para quemar grasa...45 minutos de natación haciendo pekeñas paradas de 1 minuto o 45 minutos de correr sin paradas?....
Yo estoy digamos que en volúmen pero creo que ya no kiero subir más de músculo y kiero ahora ir poco a poco kitando un pelín de grasa pero seguir con las pesas fuerte hasta abril y ya ahí empezar a cañón con la definición.
Ahora en invierno que hace frío para salir a correr...qué opinais de suplirlo por la natación haciendo unos 40 minutos al finalizar mi sesión de pesas 3 veces x semana?
Venga gracias!
Yo estoy digamos que en volúmen pero creo que ya no kiero subir más de músculo y kiero ahora ir poco a poco kitando un pelín de grasa pero seguir con las pesas fuerte hasta abril y ya ahí empezar a cañón con la definición.
Ahora en invierno que hace frío para salir a correr...qué opinais de suplirlo por la natación haciendo unos 40 minutos al finalizar mi sesión de pesas 3 veces x semana?
Venga gracias!
- Pupu_pride
- Forero Adicto

- Mensajes: 732
- Registrado: 08 Mar 2004 00:14
- Ubicación: Las Palmas De GC
- Contactar:
Estoy con roky0neh tu haz lo que te apetezca ahora mismo y despues ya cambiaras... pero es mejor correr solo sea por el paisaje.
y lo del frio se te pasa en el primer km o 1/4 de hora depende de la caña que le metas.
lo que esta claro que si corres 45 minutos y nadas 45 min. haciendo paradas no tiene nada que ver el trabajo que estas haciendo.
puede que los dos trabajos te vayan bien pero uno sera mas aerobico y el otro dependera de cuantas paradas y cada cuando las hagas porque si de 45 minutos 22 son paradas vaya diferencia,no?
y lo del frio se te pasa en el primer km o 1/4 de hora depende de la caña que le metas.
lo que esta claro que si corres 45 minutos y nadas 45 min. haciendo paradas no tiene nada que ver el trabajo que estas haciendo.
puede que los dos trabajos te vayan bien pero uno sera mas aerobico y el otro dependera de cuantas paradas y cada cuando las hagas porque si de 45 minutos 22 son paradas vaya diferencia,no?
-
Kapitan_Pirula
- Forero Amateur

- Mensajes: 30
- Registrado: 25 Nov 2004 00:12
yo prefiero correr,merece la pena pasar un poco de frio al principio.ademas cuando la temperatura ambiente es mas bien fresquita, tu cuerpo tiene que quemar mas energia ya que le cuesta generar mas calor corporal para que los musculos funcionen corrrectamente,debido al frio del ambiente.eso significa mas gasto calorico.
asi me lo aprendi yo.
agur
asi me lo aprendi yo.
agur
Re: Nadar vs Correr
Bueno, me incorporo un poco tarde al tema, pero ha sido a raíz del otro post publicado con este mismo nombre:
Yo practico ambos deportes de forma asidua:
Suelo nadar 3 o 4 sesiones semanales de 40-50 minutos continuos de crowl, el equivalente a 40-50 piscinas o 2-2´5 km.
Corro 3 o 4 días semanales de entre 45´y 1:30´ de carrera continua, corriendo normalmente entre 9 y 14 km.
Los días que hago sesión de ambos el que haga en sengundo lugar lo hago algo mas relajado.
Ventajas:
Nadar:
- Ejercicio completo, ya que trabajan brazos, pierna, espalda y abdominales.
- Mejora nuestra forma y carencia de respiración.
- Define mucho mejor a nivel muscular.
- Tras las primeras sesiones no suele dejar ningún tipo de dolor físico (agujetas).
- Es un ejercicio indicado para casi cualquier tipo de dolencia física y que puede realizar casi todo el mundo.
Correr:
- A igualdad de tiempo (e intensidad), es mucho mas aeróbico que la natación.
- Suele ser mas entretenido.
- Es sencillo de aprender (que no todo el mundo sabe) y se progresa muy rápido.
- La calle es gratis.
Inconvenientes:
Nadar:
- Hay que encontrar una piscina en la que realmente se pueda nadar bien, es decir, no mas de 2-3 personas por calle, bien organizadas por niveles...etc.
- Casi nadie sabe nadar, quiero decir, nadar de manera correcta, es recomendable, salvo que se tenga un nivel previo alto, empezar en clases dirigidas con monitor para poder obtener un buen rendimiento.
- Requiere mas tiempo para obtener el mismo efecto aeróbico que el correr.
- Cuesta dinero, ya que las piscinas no suelen ser gratuitas
Correr:
- El castigo físico al cuerpo es mucho mayor, sobre todo articulaciones del tren inferior y los dolores de rodilla (como yo) y musculares intensos suelen ser frecuentes.
- El riesgo de lesión es mayor.
- En invierno hace muuucho frío y en verano muuucho calor.
Apuntes para ambos:
Es recomendable tener una buena equipación, ya que no es un desembolso demasiado grande y tu cuerpo y tu notaréis significativamente la mejora:
-NATACION:
- Gorro.
- Gafas.
- Bañador de natacion (no seáis cutres, ver a alguien con las bermudas playeras en una piscina cubierta dice mucho de su nivel y además lastran un huevo).
-CORRER:
- Pantalón corto, preferiblemente específico para correr.
- Camiseta.
- En invierno un Chandal.
- Lo mas importante, unos buenos calcetines y zapatillas, específicas para correr tu tipo de pisada y el terreno en el que vas a correr (hazlo por el bien de tus piés y tus rodillas).
Como en todo deporte la intensidad es fundamental, no vale de nada nadar un largo y descansar otro, como suele hacer la gente, o correr 3 minutos y andar 6.
Es complicado adquirir una buena técnica en la natación, lleva bastante tiempo y entrenamiento, pero correr tampoco es ponerse y listo, merece la pena si no estamos seguros de hacerlo bien consultar a alguien que se dedique a ello.
Conclusión personal:
Si tuviera que elegir solo uno de los dos y tuviera todos los factores disponibles para cada uno de ellos, lugar, tiempo, equipo, técnica... Me decantaría seguramente por la natación
Yo practico ambos deportes de forma asidua:
Suelo nadar 3 o 4 sesiones semanales de 40-50 minutos continuos de crowl, el equivalente a 40-50 piscinas o 2-2´5 km.
Corro 3 o 4 días semanales de entre 45´y 1:30´ de carrera continua, corriendo normalmente entre 9 y 14 km.
Los días que hago sesión de ambos el que haga en sengundo lugar lo hago algo mas relajado.
Ventajas:
Nadar:
- Ejercicio completo, ya que trabajan brazos, pierna, espalda y abdominales.
- Mejora nuestra forma y carencia de respiración.
- Define mucho mejor a nivel muscular.
- Tras las primeras sesiones no suele dejar ningún tipo de dolor físico (agujetas).
- Es un ejercicio indicado para casi cualquier tipo de dolencia física y que puede realizar casi todo el mundo.
Correr:
- A igualdad de tiempo (e intensidad), es mucho mas aeróbico que la natación.
- Suele ser mas entretenido.
- Es sencillo de aprender (que no todo el mundo sabe) y se progresa muy rápido.
- La calle es gratis.
Inconvenientes:
Nadar:
- Hay que encontrar una piscina en la que realmente se pueda nadar bien, es decir, no mas de 2-3 personas por calle, bien organizadas por niveles...etc.
- Casi nadie sabe nadar, quiero decir, nadar de manera correcta, es recomendable, salvo que se tenga un nivel previo alto, empezar en clases dirigidas con monitor para poder obtener un buen rendimiento.
- Requiere mas tiempo para obtener el mismo efecto aeróbico que el correr.
- Cuesta dinero, ya que las piscinas no suelen ser gratuitas
Correr:
- El castigo físico al cuerpo es mucho mayor, sobre todo articulaciones del tren inferior y los dolores de rodilla (como yo) y musculares intensos suelen ser frecuentes.
- El riesgo de lesión es mayor.
- En invierno hace muuucho frío y en verano muuucho calor.
Apuntes para ambos:
Es recomendable tener una buena equipación, ya que no es un desembolso demasiado grande y tu cuerpo y tu notaréis significativamente la mejora:
-NATACION:
- Gorro.
- Gafas.
- Bañador de natacion (no seáis cutres, ver a alguien con las bermudas playeras en una piscina cubierta dice mucho de su nivel y además lastran un huevo).
-CORRER:
- Pantalón corto, preferiblemente específico para correr.
- Camiseta.
- En invierno un Chandal.
- Lo mas importante, unos buenos calcetines y zapatillas, específicas para correr tu tipo de pisada y el terreno en el que vas a correr (hazlo por el bien de tus piés y tus rodillas).
Como en todo deporte la intensidad es fundamental, no vale de nada nadar un largo y descansar otro, como suele hacer la gente, o correr 3 minutos y andar 6.
Es complicado adquirir una buena técnica en la natación, lleva bastante tiempo y entrenamiento, pero correr tampoco es ponerse y listo, merece la pena si no estamos seguros de hacerlo bien consultar a alguien que se dedique a ello.
Conclusión personal:
Si tuviera que elegir solo uno de los dos y tuviera todos los factores disponibles para cada uno de ellos, lugar, tiempo, equipo, técnica... Me decantaría seguramente por la natación
Re: Nadar vs Correr
Excelente comparativa Link
...
http://www.decathlon.es/ES/deefuz-1000-13961687/
http://www.decathlon.es/ES/mallas-larga ... -20515089/
Yo he empezado a correr hace poco y voy muy agusto con mi pantalon corto
, pero el 95% de las personas que corren en la misma pista las llevan , lo que me hace pensar que me estoy perdiendo algun dato, ¿realmente tienen alguna ventaja? 
- Bañador de natacion (no seáis cutres, ver a alguien con las bermudas playeras en una piscina cubierta dice mucho de su nivel y además lastran un huevo).
Que opinais de ...- Pantalón corto, preferiblemente específico para correr.
http://www.decathlon.es/ES/deefuz-1000-13961687/
http://www.decathlon.es/ES/mallas-larga ... -20515089/
Yo he empezado a correr hace poco y voy muy agusto con mi pantalon corto
Tampoco es para tanto, yo en un mes ya tenia el crowl perfeccionado, y a los dos meses habia empezado con mariposa, aunque nunca conseguí hacer este último como dios manda.- Casi nadie sabe nadar, quiero decir, nadar de manera correcta, es recomendable, salvo que se tenga un nivel previo alto, empezar en clases dirigidas con monitor para poder obtener un buen rendimiento
Re: Nadar vs Correr
sin lugar a duda, yo la natación.
Re: Nadar vs Correr
En una piscina es mejor nadar, correr es jodido a menos que te lastres los tobillos . . . sin embargo si no hay agua, de todas todas, es mejor correr.
(no os enfadéis . . .es sólo un toquecillo de humor . . .)
Como ejercicio, nadar de todas todas. Aunque reconozco que salir de tu casa a dar una vuelta al trote en tu barrio es más fácil y económico en tiempo y dinero que largarte a la piscina, aparcar el coche, cambiarte, tirarte al agua a pelearte en tu calle con los demás, ducharte, pillar el coche, volver a buscar aparcamiento en tu casa . . . y además pagando.
Como ejercicio, nadar de todas todas. Aunque reconozco que salir de tu casa a dar una vuelta al trote en tu barrio es más fácil y económico en tiempo y dinero que largarte a la piscina, aparcar el coche, cambiarte, tirarte al agua a pelearte en tu calle con los demás, ducharte, pillar el coche, volver a buscar aparcamiento en tu casa . . . y además pagando.
Re: Nadar vs Correr
No importa el ejercicio,solo importa la frecuencia a la que late tu corazon...


