Loup escribió:Hola de nuevo,
¿Por qué razón Al Chung-Liang es el ideólogo del Taichi Chuan? La esencia del Taichi Chuan (Sirio, 2002) no deja de ser una obra menor en la bibliografía del Taichi Chuan que merece ser leída por su amenidad.
Un saludo,
Loup
ideólogo del Taichi Chuan ->NO
inspirador y máximo exponente del taichi de la revolución de las flores, de hecho el libro fue publicado en el máximo esplendor y culmen de la epoca (1973)
¿alguna mención somera o remota a la faceta chuan en el libro? ->NO -> por tanto fue todo un pionero
Y yo lo aplaudo ( y muchos deberian) de ahi se produjo el emerger de negocios florecientes y de ciertas reacciones en cadena incluidos ciertos revulsivos
Hola amig@s. Este pasado año, fuí a ofrecerme en un centro deportivo como profesor de Artes Marciales. Al principio, resultó difícil entrarles porque de entrada me dijeron que Artes Marciales no les interesaba en absoluto. En la publicidad del centro tenían las nuevas tendencias como Body Combat y otras que yo considero "moderneces robóticas", pilates, etc. Un surtido bastante ámplio de estas actividades.
Después de mucho hablar, me salieron con que en último término lo que sí les podría interesar era el TAI-CHI (por su puesto que no orientado como práctica de Arte Marcial), sino como ejercicio suave, de mantenimiento, etc.
Nada que ver con las tendencias de hace unos años. En mi opinión, mantener el estandarte de Tai Chi Chuan = Arte Marcial, es algo que pocos intentamos, eso sí con mucho orgullo; pero que la evolución de la sociedad, no se por qué motivo desprecia. Supongo que son las nuevas tendencias de la moda, o no se qué. Al final, muy cortésmente me dijeron que dejase el curriculum y que ya se pondrían en contacto si les resultaba interesante mi ofrecimiento. Y nunca hubo respuesta.
Supongo que no habré sido el primero al que le haya ocurrido algo similar. Sobre estas "moderneces robóticas", creo que a veces le echamos la culpa a quienes menos lo merecen. ¿No sera que la gente tiende a despreciar el trabajo duro ultimamente?. A ver que opináis al respecto.
Un afectuoso saludo a tod@s. Pedro T.
Yo no creo que el TCC deba de ser una actividad de masas. Pienso que todo el mundo se puede beneficiar de practicas puntuales del TCC, como el trabajo de chikung, pero también creo que "eso" no es TCC sino algo nuevo. Creo que "eso" sería un buen producto para muchísimos usuarios, pero no sería válido como programa de formación de profesores.
El trabajo duro, NUNCA ha estado de moda, por eso tiene poco sentido ofrecerlo en según que ambientes y a según que público.
Lo que me jode sobremanera es que en un centro te pidan clases de Tai chi y te indiquen que no quieren saber nada de trabajo marcial (eso cuando no te niegan sin más que el TCC pueda estar relacionado con lo marcial). A esto es a lo que hay que poner remedio o pasaremos a ser "herejes" los que mantenemos na cierta relación con los orígenes y la esencia del TCC, que es un arte marcial, peculiar, pero arte marcial.
Antonio Leyva escribió:"No está hecha la miel para la boca del asno".
Yo no creo que el TCC deba de ser una actividad de masas. Pienso que todo el mundo se puede beneficiar de practicas puntuales del TCC, como el trabajo de chikung,
Antonio.
Eso de entrenar a la carta me suena,, y lo recomiendo a todo el mundo,,