Vecino escribió:te dije que te no enfadaras por lo del tio chachi.
Se ve que no te hice demasiado caso.
Vecino escribió:(Pd tu sabes que lo he pedido de todas las formas). si me presento en un gimnasio vuestro es un poco agresivo. yo preferia probar como amigos ¿No quieres ser mi amigo?

Si, sería agresivo si vas con esa intención, y no era eso a lo que me refería con lo de "probar una clase". Y lo de probar como amigos... lo siento, creo que no funcionaría.
Vecino escribió:Perdona SI copias ¿haceis danchi
Sí, como otras tantas ramas de Wing Chun descendientes de Yip Man, ya que según tengo entendido es una creación suya, en la cual Leung Ting no tuvo nada que ver. Leung Ting segúramente lo aprendiese de Chong Pei, su maestro, el cual era alumno de Leung Sheung, y este a su vez de Yip Man. Así que sí, la rama de Leung Ting parece que proviene de Yip Man, pero seguro que no como tú pensabas.
Vecino escribió:o latsao
No, no hacemos La
t Sao, hacemos La
p Sao (o bong lap). Son ejercicios completamente distintos que no tienen absolutamente nada que ver el uno con el otro. Mientras que el La
p Sao podría entenderse como otro ejercicio de Chi Sao u otra forma de "rodar", el La
t Sao se entendería como una aplicación del Chi Sao al combate.
El La
p Sao ya se prácticaba en las clases de Yip Man, razón por la que está presente en las ramas de muchos de los alumnos directos de Yip Man. El La
t Sao es una creación de la WT, no sabría decirte si de Kernspecht o de Leung Ting, y creo que puede ser una adaptación muy personal y sui generis del concepto de Da Lat Sao, que son ejercicios de combate que se practicaba en las clases de Yip Man,
y que tampoco tiene nada que ver ni se parece por asomo al La
t Sao.
Vecino escribió:o suelo
En Ving Tsun no existe el trabajo de suelo. Como dije en el texto inicial (texto que cada vez tengo más dudas que te hayas molestado en leer) el trabajo de suelo existente en las clases de Sifu Jesús es el trabajo de antisuelo que heredo de su estancia en la EBMAS, pero no tiene nada que ver con el Ving Tsun. De hecho no lo trabaja ningún otro instructor de nuestra rama.
Vecino escribió:o escrima
Lo mismo que la parte del suelo pero cambiando "suelo" por "latosa escrima".
Vecino escribió:no organizais los ejercios segun el grado o nivel?
Como también dije en el texto inicial (está en la página 1 por si le quieres echar un ojo) no tenemos grados en nuestra rama. Este hecho dificulta un poco la organización de ejercicios por grados, ¿no crees? Tampoco tenemos secciones de Chi Sao, ni de ningún tipo de hecho.
Una vez aclarado que te equivocabas en todo esto dime, ¿en qué mas copiamos a Leung Ting?
Vecino escribió:anda no me digas que este post es informativo objetivo y no pretende desprestigiar a nadie
La única que está siendo desprestigiada es la EBMAS, y te puedo asegurar que en absoluto es por mis palabras. De verdad, infórmate antes de afirmar algo con tanta vehemencia, porque te empeñas en cantar las alabanzas de tu organización de un modo bastante agresivo, y encima no paras de cometer incorrecciones y meteduras de pata de tamaño XXL. Con todo esto lo único que consigues es dejar la imagen de la EBMAS a la altura del betún. Vamos, que si eres un ejemplo representativo de las dotes comerciales de la EBMAS me da a mí que España se la acaban quedando Boehlig y Kernspecht, y sin sudar demasiado. De hecho, si yo fuese el encargado de llevar la EBMAS en España tendría unas palabras contigo sobre marketing básico (fíjate que he llegado a oir teorías de que en realidad eres un practicante de la WT haciendose pasar por uno de la EBMAS para desprestigiarla...).
De todos modos sí, este es un hilo que no pretende desprestigiar a nadie (al menos yo no), que es informativo y
subjetivo, ya que como dije en el ya mencionado primer mensaje en el hilo se tratan de mis opiniones personales de mi periplo por los dos sistemas.
Un saludo.
P.d.: ¿Te sabes el chiste del tipo que entra en una librería y le dice al librero: "¡¡Dame un libro de como hacer amigos, hijo de p*t*!!"?